• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Defensores de pueblos indígenas alertan sobre hermetismo en hechos de Parima



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Yanomamis - indígenas yanomami Amazonas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 30, 2022

Anteriormente el parlamentario de la Asamblea Nacional (AN) electa en 2015, Romel Guzamana, condenó la muerte de los cuatro indígenas yanomamis en la comunidad de Parima B, municipio Alto Orinoco del estado Amazonas


José Mejías, representante de FundaRedes en el estado Amazonas, denunció este miércoles “hermetismo y el secretismo” que rondan las investigaciones sobre el asesinato de los cuatro indígenas yanomamis ocurrido el pasado 20 de marzo en la comunidad de Parima B, municipio Alto Orinoco.

De acuerdo con el activista, uno de los hechos más graves del asunto, tiene que ver con la disposición del Ministerio Público (MP), donde acusan al capitán yanomami Sabino Silva, según datos que maneja desde los mismos originarios.

Sin embargo, de parte de la Fiscalía General de la República tampoco se ha conocido ninguna información a pesar de que designó a una comisión de dos fiscales especiales para investigar los hechos.

El coordinador de Fundaredes en el estado Amazonas tampoco precisó los supuestos cargos que le imputarían al líder originario yanomami. Esta desinformación sería consecuencia del hermetismo que mantienen los organismos del Estado sobre esta causa.

Advirtió que las instituciones nacionales estarían llevando a cabo unas investigaciones parcializadas. “Conformaron comisiones con los amigos de ellos. El Consejo Legislativo del estado Amazonas nombró tres diputados todos simpatizantes del Gobierno”, denunció Mejías

También aseguró que ni la Defensoría del Pueblo puede actuar en este caso por estar marginada. De acuerdo con Mejías, la Defensoría del Pueblo sólo ha tenido una actuación de oficio. No obstante, no está incluida dentro de la comisión que debe estar presente en todo el proceso de investigación.

Ante estos hechos, teme que Sabino Silva no tenga la representación y la asesoría legal que amerita en estos momentos. También advirtió que si el Estado no garantiza una asistencia legal adecuada el proceso estaría viciado y sujeto a nulidad.

Trascendió que las investigaciones están a cargo del fiscal 91 del Área Metropolitana de Caracas con competencia nacional.

La Confederación Indígena Bolivariana de Amazonas (COIBA) tampoco tiene acceso a los informes sobre este caso, según José Mejías. Además de esta organización, otras instancias defensoras de los pueblos indígenas exigieron en un comunicado una investigación imparcial y justa.

Por su parte, el abogado de Foro Penal, capítulo indígena, Olnar Ortiz publicó este miércoles 30 de marzo en su cuenta de la red social Twitter que se encontraba con Gabriel Silva, hermano del yanomami sobreviviente, formulando formalmente la denuncia ante el Ministerio Público y Defensoría del Pueblo.

El también defensor de los derechos de pueblos indígenas, al igual que Mejías, alertó sobre la no información oficial que impera sobre las averiguaciones del suceso y la determinación de responsabilidades.

El hecho violento fue protagonizado por militares de la Aviación venezolana acantonados en una base militar e indígenas en una pugna por el acceso a internet.

#30Marzo junto a Gabriel Silva hermano del yanomami (16) sobreviviente de #parimaB acudimos @Defensoria_Vzla para denunciar formalmente hechos ocurridos el #20marzo y donde además hubo 4 indígenas yanomamis asesinados por armas de fuego y estaría involucrado la FABV @ForoPenal pic.twitter.com/mWp3TKxRgr

— Olnar Ortiz Bare (@olnarortizBare) March 30, 2022

*Lea también: ONU Colombia hizo un llamado a grupos armados para cesar la violencia en Arauca

Anteriormente el parlamentario de la Asamblea Nacional (AN) electa en 2015, Romel Guzamana, condenó la muerte de los cuatro indígenas yanomamis en la comunidad de Parima B, municipio Alto Orinoco del estado Amazonas.

“Cuatro masacrados por un servicio de Internet. Estamos pidiendo justicia soberana, que se aplique la ley. Si el régimen asesino de Maduro no la aplica, los hermanos indígenas, con su ímpetu de guerreros, van a tomar las acciones por sus manos, lo cual no es conveniente, no podemos vengar una muerte por otra. Pedimos justicia”, indicó durante la sesión de la Comisión Delegada.

En ese sentido, rechazó la presencia de militares en Parima B, una comunidad indígena en desnutrición, con escasez de alimentos, medicinas y sin servicios públicos.

“Las instalaciones donde estaban los pueblos indígenas, hace 20 años, fueron dejadas por las nuevas tribus y ahora son ocupadas por militares que, en vez de hacer el bien, hacen el mal. Ellos creen que Amazonas es un trofeo con el que pueden hacer plata, están equivocados”.

El pasado miércoles 23 de marzo, se conoció que cuatro miembros de la etnia yanomamis fallecieron luego de un enfrentamiento con funcionarios de la Aviación. Según la información la discusión entre aborígenes y efectivos castrenses se produjo por un router que sería propiedad de los indígenas. El equipo fue prestado a los militares para poder comunicarse con otras bases y, al reclamar los pobladores por su devolución, se produjo el enfrentamiento.

Post Views: 2.562
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Defensores de ddhhEstado AmazonasParima BVenezuelaYanomamis


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela está en lista de países latinos con obstáculos para la libertad religiosa
      octubre 21, 2025
    • Maduro anuncia activación total de Zonas de Defensa Integral para defender al país
      octubre 18, 2025
    • La «cubanización» del parque automotor venezolano encarece los carros usados
      octubre 16, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia para salvar sus vidas
      octubre 16, 2025
    • New York Times: Administración Trump autoriza la acción encubierta de la CIA en Venezuela
      octubre 15, 2025

  • Noticias recientes

    • FMI proyecta inflación en la región de 7,2%: Venezuela con una de las más altas del mundo
    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael A. Sanabria M. 
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • María Corina y el logro de la paz, por Fernando Luis Egaña

También te puede interesar

EEUU ataca séptima «narcolancha» en el Caribe: dice que murieron seis hombres
octubre 14, 2025
Lluvias en Barinas, Zulia y Mérida causan inundaciones, derrumbes y colapso de puente
octubre 12, 2025
Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países morosos?
octubre 12, 2025
Estados Unidos pidió a la isla Granada alojar personal y equipo militar
octubre 9, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • FMI proyecta inflación en la región de 7,2%: Venezuela...
      octubre 23, 2025
    • Una niña "secuestrada" retorna al país desde EEUU...
      octubre 22, 2025
    • González Urrutia afirma que cada venezolano tiene...
      octubre 22, 2025

  • A Fondo

    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025

  • Opinión

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael...
      octubre 23, 2025
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad...
      octubre 23, 2025
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
      octubre 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda