• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

ONU Colombia hizo un llamado a grupos armados para cesar la violencia en Arauca



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Arauca
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 30, 2022

Los representantes de la ONU resaltaron que es necesaria «institucionalidad fortalecida» que lidere procesos de inversión social de apoyo a víctimas y de generación de oportunidades para todas las personas en Arauca


El Equipo País de Naciones Unidas en Colombia, en conjunto con representantes de la Iglesia católica, hicieron un llamado a los grupos armados a cesar la violencia y respetar el derecho internacional humanitario en el departamento de Arauca, fronterizo con Venezuela.

En un comunicado, difundido este 30 de marzo, los representantes de la ONU destacaron que durante los primeros meses del año han sido asesinadas 130 personas en Arauca y más de 3.000 personas se han desplazado forzosamente hacia otras partes de Colombia.

El conflicto armado en Arauca inició en marzo de 2021, debido a los enfrentamientos de grupos guerrilleros en disputa por ese departamento y el fronterizo estado Apure, en Venezuela. La Fuerza Armada venezolana y su par colombiana han atacado campamentos guerrilleros y perseguido a las disidencias de las FARC y columnas del ELN, que aún mantienen varias zonas en su poder.

Durante una visita, los representantes de la ONU y la Iglesia se reunieron con autoridades, sociedad civil y organizaciones de derechos humanos, y se solidarizaron con la situación de violencia que padecen en la región.

En reunión con sociedad civil en Saravena #Arauca, #ONU e Iglesia expresaron solidaridad por situación de violencia en el territorio y reconocieron papel fundamental de liderazgos sociales, la importancia de la no estigmatización y necesidad de respuesta integral del Estado. pic.twitter.com/NHObkGYRdL

— Misión de la ONU en Colombia (@MisionONUCol) March 29, 2022

La delegación destacó la importancia «de fomentar diálogos asertivos y respetuosos, la necesidad de crear y fortalecer espacios institucionales que permitan dar respuesta a la situación humanitaria y proteger a la población civil, así como el fortalecimiento de las políticas de prevención de la violencia y de la estigmatización, y de impulso de la implementación del acuerdo de paz en el departamento».

*Lea también: Un hombre perdió un pie tras pisar un explosivo en frontera de Apure

A juicio de los representantes de la ONU, esto requiere de una «institucionalidad fortalecida» que lidere procesos de inversión social de apoyo a víctimas y de generación de oportunidades para todas las personas en Arauca.

Post Views: 736
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AraucaFrontera con ColombiaONU


  • Noticias relacionadas

    • Administración Maduro consideró que informe de Bachelet busca «confundir» al mundo
      junio 30, 2022
    • Bachelet habla por última vez de Venezuela con una lista de pendientes en materia de DDHH
      junio 29, 2022
    • Abogado Carlos Garrido escapó de custodia de Dgcim y en represalia se llevaron a su primo y familia
      junio 24, 2022
    • Apagones de internet ordenados por gobiernos son graves violaciones a los DDHH
      junio 23, 2022
    • Turismo en Táchira podría crear hasta 12.000 empleos con reapertura fronteriza
      junio 23, 2022

  • Noticias recientes

    • Nicmer Evans pide presentar cronograma de primarias "para evitar adelantos electorales"
    • Lluvias dejan inundaciones y deslizamientos en la parroquia San José de Caracas
    • Enfermera en Lara fue esposada por pedir a un policía usar correctamente el tapabocas
    • AN 2020 aprueba una ley de Zonas Económicas hecha a medida del gobierno
    • Paran Planta de Pellas en Sidor debido a amenazas de despido a trabajadores desactivados

También te puede interesar

Piden a la ONU que sucesor de Bachelet sea una persona de «principios»
junio 22, 2022
Bachelet no se presentará a un segundo mandato en la Oficina de DDHH de la ONU
junio 13, 2022
ONU espera que comicios colombianos se desarrollen sin violencia
mayo 28, 2022
Consejo de DDHH de la ONU aprobó investigar crímenes de guerra de Rusia contra Ucrania
mayo 12, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Nicmer Evans pide presentar cronograma de primarias...
      junio 30, 2022
    • Lluvias dejan inundaciones y deslizamientos en la parroquia...
      junio 30, 2022
    • Enfermera en Lara fue esposada por pedir a un policía...
      junio 30, 2022

  • A Fondo

    • Triunfo de Gustavo Petro no asegura que Congreso colombiano...
      junio 29, 2022
    • Lucha contra "mafias hospitalarias" arrastra a médicos...
      junio 27, 2022
    • Rodrigo Uprimny: Triunfo de Petro da oportunidad a salida...
      junio 26, 2022

  • Opinión

    • ¿Votó mal Colombia?, por Luis Ernesto Aparicio M.
      junio 30, 2022
    • Agenda religiosa-partidista de la justicia norteamericana,...
      junio 30, 2022
    • Vigencia de la universidad y escuela pública: un debate...
      junio 30, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda