• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Defensoría del Pueblo condena agresión a familiares de presos poselectorales en el TSJ



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Defensoría del Pueblo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 7, 2025

La Defensoría del Pueblo pidió a los familiares «presentar la denuncia formal ante el Ministerio Público» de las agresiones. Un día antes, un grupo de madres y la organización Surgentes denunciaron que tanto el Ministerio Público como el Cicpc se negaron a recibir los reclamos por los ataques de colectivos


La Defensoría del Pueblo condenó este jueves los «actos de violencia» por parte de «sujetos aún no identificados» contra un grupo de familiares de presos poselectorales durante una vigilia la noche del 3 de agosto frente al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

La vigilia tenía como objetivo exigir una reunión con la presidenta del TSJ, Caryslia Rodríguez, para solicitar la revisión de los casos judiciales de los detenidos tras las presidenciales de 2024, así como para denunciar la «falta de respuestas de las autoridades» a sus peticiones.

En una nota de prensa, difundida en redes sociales, el defensor del Pueblo, Alfredo Ruiz, pidió a los familiares «presentar la denuncia formal ante el Ministerio Público para recabar evidencias que coadyuven en las averiguaciones ante el ente responsable de investigar y ejercer las acciones penales correspondientes».

Sin embargo, un grupo de madres agredidas y la organización Surgentes –que apoyó la protesta– denunciaron que tanto la Oficina de Atención a la Víctima del Ministerio Público como el Cicpc se negaron a recibir las denuncias por agresiones, y apenas procesaron unas cuatro denuncias individuales por robo de cédulas de identidad y teléfonos celulares por parte de «colectivos».

*Lea también: Cicpc y MP se negaron a recibir denuncias por agresión a madres, denuncia Surgentes

Una de las madres agredidas pidió a las autoridades que investiguen las agresiones, aunque cree que el suceso quedarán sin respuesta. «Aquí nos violaron todos los derechos. Hablan de terrorismo, pero ¿cuál es el terrorismo? Esa avanzada de 50 encapuchados de esos que llaman colectivos, maltratando».

Reiteró que los presos poselectorales no están involucrados en hechos terroristas, como lo han dicho las autoridades. «Fuimos a todas (las instituciones) y ninguno nos ha puesto cuidado. Aquí no tenemos derechos humanos, aquí la ley no sé para qué es, porque para nosotros como venezolanos no».

El defensor Ruiz, según recoge el escrito, dijo que «todo hecho de violencia contra personas pone en riesgo la vida e integridad». Hizo un llamado a «evitar este tipo de actos contraproducentes que acarrean daños personales acciones judiciales para quienes lo cometen».

Además, la Defensoría del Pueblo reafirmó «su compromiso con la promoción de la convivencia pacífica y el respeto a los derechos humanos», e insistió en «evitar cualquier tipo de violencia, discriminación o acciones que pongan en riesgo la vida y la integridad de las personas».

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 1.357
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Comité de Madres en Defensa de la VerdadDefensoría del PuebloPresos políticospresos poselectorales


  • Noticias relacionadas

    • Padres de Eduardo Torres exigen su libertad plena: Defender los DDHH no es delito
      noviembre 7, 2025
    • Yerno de Edmundo González está sometido a juicio «clandestino»: Cumple 10 meses detenido
      noviembre 7, 2025
    • Muere expresa política Yenny Barrios: piden liberar a su hijo para que pueda despedirse
      noviembre 6, 2025
    • ONG registra 1.069 presos políticos en todo el país: de 160 se desconoce su paradero
      noviembre 5, 2025
    • Cinco presos políticos tienen condenas vencidas y tribunales retrasan su excarcelación
      noviembre 5, 2025

  • Noticias recientes

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael Lima Cuadra
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Ecolocación (II), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco niños fueron separados de sus padres

También te puede interesar

PJ denuncia realización de audiencia telemática sin defensa a ocho presos políticos
noviembre 5, 2025
Familia del teniente coronel Víctor Soto denuncia su desaparición: ya tiene pena cumplida
noviembre 4, 2025
Excarcelan a los cuatro tesistas de la UCV detenidos por el Sebin, informan ONG
noviembre 4, 2025
Familia de Antonio Sequea denuncia aislamiento en El Rodeo I: Está desnudo y esposado
noviembre 3, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco...
      noviembre 7, 2025
    • The Associated Press devela identidades de venezolanos...
      noviembre 7, 2025
    • González y Machado insisten a EEUU mantener protección...
      noviembre 7, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael...
      noviembre 8, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda