• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Deforestación por parte de alianzas mineras incidió en colapso de drenajes en El Callao



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | noviembre 5, 2022

El alcalde Coromoto Lugo (MUD) informó que 90 familias de 22 sectores de El Callao, en el estado Bolívar, resultaron afectadas, luego de tres horas de lluvias que provocaron inundaciones. Una persona murió electrocutada. Bomberos recomienda cortar la electricidad en las viviendas que se anegan

Jhoalys Siverio | Correo del Caroní


Tres horas de lluvia a causa de la onda tropical 47 afectaron a 22 sectores del municipio El Callao en el estado Bolívar. Las zonas más perjudicadas fueron las calles Carabobo, Roscio, Piar, Bolívar, Cerro Molino, Orinoco, y los sectores Los Próceres, El Mercado, 5 de Julio y Las Parcelas, donde se registró la muerte de una persona.

Pedro José Rivas, de 32 años, hermano de un trabajador de la Alcaldía de El Callao, falleció electrocutado luego de caer sobre su hombro un cable de 110 voltios, detalló el alcalde Coromoto Lugo (MUD). Agregó que en total fueron 90 familias las afectadas por las anegaciones que dejaron las lluvias y el colapso de los drenajes, a pesar de hacérseles mantenimiento.

Sobre ello se refirió a la necesidad de hacer inspecciones en el sector San Luis debido a la deforestación por parte de tres alianzas mineras.

«Hay que hacer inspecciones en San Luis. Allí tenemos tres alianzas mineras que están deforestando, y el caudal de agua que baja de la parte de arriba es demasiado grande y colapsa los drenajes a los que les estamos haciendo mantenimiento», dijo Lugo.

Destacó que a esto se suma el crecimiento poblacional del municipio, hoy con alrededor de 80 mil habitantes y 124 sectores. «Tenemos que estar preparados porque faltan 22 ondas tropicales», advirtió.

En ese sentido giró instrucciones a Protección Civil y Bomberos, para tener reportes de previsiones semanales de las lluvias, a fin de prever nuevas inundaciones.

Estudio a drenajes

Por su parte, el director de Bomberos Municipales, Carlos Velásquez, indicó que deben hacer un estudio de catastro a los drenajes.

«La cantidad de agua que cayó fue superior al drenaje que tenemos. Detectamos varios drenajes a los que le han hecho modificaciones, porque construyeron en la parte de arriba o le hicieron modificaciones para construir un paredón, y han dañado el fluido normal», explicó Velásquez.

Precisó también que el municipio no está en emergencia, en vista de que no hubo daños estructurales; pero sí en alerta por el paso de las ondas tropicales. Por tanto instó a los habitantes de zonas vulnerables a cortar la electricidad durante estas lluvias prolongadas, para evitar nuevos accidentes y víctimas fatales.

«Anoche cuando hicimos el recorrido habían viviendas que el agua adentro les llegaba al metro y medio, y tenían los bombillos encendidos», cuestionó.

Añadió que también hay comunidades, como Panamá, donde hubo construcciones no permitidas por encima de los drenajes, lo cual influye igualmente en las inundaciones de esas viviendas.

Lea también: Lluvias causan inundaciones en Punto Fijo, estado Falcón

Inundaciones en Pozo Verde

En el municipio Caroní también se registraron lluvias prolongadas y cortes eléctricos en varias zonas de Ciudad Guayana. En la parroquia Pozo Verde, hacia la vía de El Pao, se reportaron inundaciones de unas 250 casas, debido al desbordamiento del río Ure.

A finales de septiembre de este año, el desborde de este río también provocó afectaciones en la comunidad Las Dos Ceibas, con el colapso de una alcantarilla, que dejó incomunicada a la población al no poder cruzar por el puente que allí atraviesa.

 

Post Views: 3.088
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Coromoto Lugoel callaoEstado BolívarGuayanaLluvias


  • Noticias relacionadas

    • Más de 24 mil familias, 61 vías y 595 viviendas afectadas por lluvias en Mérida
      julio 2, 2025
    • Balance de lluvias: 1.200 familias afectadas en Barinas, tres fallecidos y vías afectadas
      julio 1, 2025
    • Conferencia Episcopal pide fortalecer la respuesta humanitaria ante lluvias en el país
      junio 28, 2025
    • Así avanza la atención en los estados andinos ante estragos por las lluvias
      junio 28, 2025
    • El drama de las lluvias y la falta de planificación, por Stalin González
      junio 28, 2025

  • Noticias recientes

    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos, por Marino J. González R.
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
    • El programa "Aprendiendo a Querer" y su impacto en la comunidad", por Rafael A. Sanabria

También te puede interesar

Más de 8.000 familias aisladas y 16 puentes perdidos: Maduro hace balance por las lluvias
junio 26, 2025
Lluvias afectan 12 municipios en Mérida, seis en Trujillo y unas 600 familias en Apure
junio 26, 2025
Nicolás Maduro activa plan para atender emergencia por lluvias en cuatro estados
junio 25, 2025
Mérida, Barinas y Trujillo en emergencia por lluvias: reportan daños en viviendas y vías
junio 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Detención de Rodrigo Cabezas: silencio oficial y un llamado...
      julio 2, 2025
    • Ministro de Interior: Saime busca "ratificar huellas...
      julio 2, 2025
    • Más de 24 mil familias, 61 vías y 595 viviendas afectadas...
      julio 2, 2025

  • A Fondo

    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025
    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025

  • Opinión

    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos,...
      julio 3, 2025
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto...
      julio 3, 2025
    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
      julio 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda