Delcy Rodríguez busca estimular proyectos energéticos conjuntos con India
Delcy Rodríguez aprovechó su estancia en India para decir que las sanciones económicas impiden el paso a energías más verdes
La vicepresidenta Delcy Rodríguez, quien viajó a Nueva Delhi para participar en la Semana de la Energía que se celebra en India, sostuvo un encuentro el martes 11 de febrero con el ministro de Petróleo y Gas de la nación asiática, Hardeep Singh Puri, para analizar el mapa de cooperación entre ambas naciones en materia energética.
A través de su canal en Telegram, Rodríguez señaló que se conversó sobre las potencialidades que ambas naciones tienen a fin de impulsar los proyectos que trabajan juntos en materia energética.
Por su parte, Singh Puri, explicó en una publicación en la red social X que la India y Venezuela dialogaron acerca de la posible colaboración entre ambos países en materia energética.
«Discutimos formas de colaborar en materia de E&P (exploración y producción en Venezuela), donde las PSUs -empresas del sector público de la India- tienen presencia», indicó antes de reiterar el interés de Nueva Delhi de recuperar una inversión de más de 1.000 millones de dólares en Venezuela.
*Lea también: India Reliance negocia con Pdvsa pagar con nafta parte de sus compras de crudo venezolano
Delcy Rodríguez tuvo una participación en la Semana de la Energía donde expuso “la necesidad de fortalecer y respetar el trilema energético que busca garantizar la seguridad, accesibilidad y el compromiso climático energético a favor del desarrollo de nuestros pueblos”, así como también dijo que sí se iba a materializar el paso a energías que sean más amigables con el ambiente.
Sin embargo, aprovechó la ocasión para señalar que las sanciones económicas no permiten a países con reservas petroleras -como es el caso de Venezuela- obtener recursos económicos que faciliten la transición hacia formas alternativas de energía.
Enfatizó que excluir a Venezuela del mercado energético global «es un error que desestabiliza la economía mundial».
En octubre de 2024, la vicepresidenta acudió a ese país con el fin de reforzar las relaciones bilaterales con la nación asiática, tras su asistencia a la cumbre de los Brics en donde no lograron cristalizar el ingreso de Venezuela al bloque debido al veto de Brasil.
*Lea también: Maduro espera que se produzcan 1,5 millones de barriles diarios de petróleo
En ese momento, indicó haber sostenido reuniones con los ejecutivos de Reliance, donde vio el avance de los proyectos de la estatal india en Venezuela y los nuevos que están en diseño para aprobación. También conversó con el ministro de Petróleo de ese país, a fin de ver cómo se desarrollan nuevas iniciativas en materia de crudo.
Además, resaltó la importancia de reforzar los lazos bilaterales con India, que es considerada por Venezuela como la tercera potencia económica del mundo actual y señaló que abordaron «lo que deberían ser las relaciones a futuro». En ese sentido, dijo que las proyecciones es que ese país sea el primer demandante de energía mundial y Venezuela, su principal suplidor.
Con información adicional de VTV
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.