• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Delcy Rodríguez inspeccionó Complejo Petroquímico de Jose



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Delcy Rodríguez República Dominicana
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 27, 2025

Delcy Rodríguez dijo que la petroquímica venezolana es un impulso a las exportaciones no petroleras y desarrollar sectores como la agroindustria


La vicepresidenta y ministra de Hidrocarburos Delcy Rodríguez visitó el sábado 25 de enero el Complejo Petroquímico General de División José Antonio Anzoátegui -conocido como Jose-, en el estado Anzoátegui, con el fin de «fortalecer el Motor de Hidrocarburos» del país durante el año. Sin embargo, no se dieron detalles de la visita ni del estado de la infraestructura.

Rodríguez, vía Telegram, señaló que el crecimiento de la petroquímica debe estar ligado al «encadenamiento productivo» de la nación que se enfoca en las exportaciones no petroleras, enfatizando que este proceso ocurre de forma paralela en el desarrollo de la industria petrolera y gasífera que lleva al impulso del «nuevo modelo económico productivo».

«La petroquímica venezolana es un impulso a las exportaciones no petroleras, de cómo también incidimos, por ejemplo, en la agroindustria de Colombia, donde tenemos a nuestra empresa Monómeros, la urea sale de Venezuela», añadió.

Esta es la segunda visita que realiza Rodríguez en un período de cinco meses. En septiembre de 2024 estuvo en la planta acompañada del presidente de Pdvsa, Héctor Obregón. En esa oportunidad y en el recorrido del sábado no se informó sobre los planes para mejorar la capacidad de producción del Complejo Petrolífero ni las inversiones para ello.

Rodríguez aprovechó para alabar el trabajo de los trabajadores de la industria y dijo que están «comprometidos» con que Venezuela pueda definir y labrar su futuro, buscando formas para mantener operativas las instalaciones debido a las medidas que pesan sobre el país.

*Lea también: Crean dos viceministerios en Petróleo: Refinación y Petroquímica y Asuntos Internacionales 

«Es una clase trabajadora comprometida con la soberanía del país, solo basta recordar en su historia, el capítulo del golpe del 2002, donde pretendieron detener la industria y la clase trabajadora se puso al frente», dijo Rodríguez.

El pasado 20 de enero, Nicolás Maduro dijo que en lo que va de mes se ha producido un millón 57 mil barriles diarios de petróleo (b/d) e indicó que «vamos rumbo al millón 500 mil barriles diarios, con esfuerzo propio».

Luego de la misma promesa del Ejecutivo de hace varios años sobre alcanzar el millón de barriles diarios, Petróleos de Venezuela (Pdvsa) cerró con un volumen menos a la meta. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) informó que Venezuela produjo una media de 921.000 barriles diarios (b/d) de crudo en 2024, lo que significó sí un alza de 17,6% en comparación con 2023, cuando promedió 783.000 b/d.

Igualmente, Maduro indicó que la industria del gas natural se está estabilizando, luego de que en noviembre pasado se registrara una explosión en el Complejo Operativo Muscar, perteneciente a la División Punta de Mata de Pdvsa, ubicado en el municipio Ezequiel Zamora, estado Monagas, el mayor distribuidor de gas del país.

Con información adicional de Banca y Negocios

 

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 2.053
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Complejo Petroquímico José Antonio AnzoáteguiDelcy Rodríguez


  • Noticias relacionadas

    • Rodríguez propone suspender acuerdos gasíferos con Trinidad tras ejercicios de EEUU
      octubre 27, 2025
    • Trinidad y Tobago niega que ejercicios de EEUU sean para provocar a Venezuela
      octubre 27, 2025
    • Rodríguez desmiente supuesta propuesta a EEUU de un gobierno de transición sin Maduro
      octubre 17, 2025
    • Delcy Rodríguez: Venezuela trabaja con trasnacionales para concretar exportación de gas
      octubre 9, 2025
    • Chavismo firma estado de conmoción: No permitiremos apología a agresión militar externa
      septiembre 29, 2025

  • Noticias recientes

    • Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte
    • ¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?, por Ángel Monagas

También te puede interesar

10 sismos y 21 réplicas se registraron en Venezuela: «Las paredes se movían, fue muy feo»
septiembre 25, 2025
Delcy Rodríguez: EEUU debe combatir narcotráfico en su país, no mandar barcos a agredir
septiembre 8, 2025
Rodríguez exhorta a EEUU a alejarse del país: Si agreden al pueblo, seremos su pesadilla
agosto 31, 2025
Delcy Rodríguez: Tema del «narcoestado» es una calumnia para justificar intervención
agosto 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gobierno de EEUU admite al Congreso que no puede justificar...
      noviembre 6, 2025
    • ARI Móvil | Verde en Concreto busca llevar la acuaponía...
      noviembre 6, 2025
    • Cabello anuncia creación de comités bolivarianos...
      noviembre 6, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Mejor protección social para tener mejores empleos,...
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica...
      noviembre 7, 2025
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi...
      noviembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda