• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Delcy Rodríguez miente al decir que en los «países ricos» las vacunas contra la covid-19 no son gratis



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Delcy Rodríguez sobre aumento salarial
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carlos Seijas Meneses | @carlosgmeneses | abril 7, 2021

Más 140 líderes mundiales, expertos y sabios acordaron garantizar que las vacunas, diagnósticos, pruebas y tratamientos de la covid-19 se suministren de forma gratuita en todo el mundo. Además, en Venezuela se han vacunado políticos del chavismo, incluyendo el mismo Maduro, antes que trabajadores sanitarios y que personas de la tercera edad


Si la vicepresidenta Delcy Rodríguez fuera Pinocho, le hubiera crecido la nariz en plena cadena nacional. Entre algunas de las falsas afirmaciones que dijo la funcionaria de la administración de Nicolás Maduro la tarde de este miércoles 7 de abril, fue que en los «países ricos» solamente los ciudadanos con dinero pueden vacunarse contra la covid-19 y que el gobierno ha velado por la protección social de los venezolanos.

«Nos hacemos eco de las denuncias del secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, sobre la desigualdad que impera en los tratamientos de la pandemia, sobre la grosera inequidad y desigualdad cuando un pequeño grupo de países ricos son los que tienen acceso a las vacunas».

«Nosotros no vamos a repetir el esquema de países ricos, donde solo los poderosos se vacunan», dijo la funcionaria. Un autogol, pues en Venezuela fueron precisamente «los poderosos» unos de los primeros en vacunarse, entre ellos el mismo mandatario Nicolás Maduro, por delante de personas de la tercera edad y de trabajadores sanitarios, pese a que Venezuela lidera en América la mortalidad de médicos por covid-19, según organizaciones.

Además, hasta la fecha las vacunas contra el coronavirus en el mundo son aplicadas de manera gratuita. Más 140 líderes mundiales, expertos y sabios acordaron garantizar que las vacunas, diagnósticos, pruebas y tratamientos de la covid-19 se suministren de forma gratuita en todo el mundo.

La funcionaria habló de los 19 casos de personas fallecidas que habían sido vacunadas en Inglaterra con AstraZeneca y justificó que por esa razón no las permitan en Venezuela, con lo cual profundiza la desinformación. En Reino Unido ya más de 31 millones de personas han recibido al menos la primera dosis de una vacuna; el equivalente a toda Venezuela. Con AstraZeneca van 20 millones de vacunados allá. Esas 19 muertes han sido calificadas como «extremadamente raras» por la autoridad sanitaria, pues es el 0,000095%. Se ordenó suspender su aplicación a personas menores de 30 años, pero continuar aplicándola al resto de la población.

Por otra parte, Rodríguez aseguró que Venezuela tendrá su proceso de vacunación a partir del primer cuatrimestre de 2021. «Fuimos el primer país de este continente en participar, en septiembre del año pasado, en la fase 3 de la vacuna rusa. De forma temprana se iniciaron las gestiones para la participación de Venezuela en el mecanismo Covax. Hace apenas algunos días tuvimos una videoconferencia con el director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom, con quien revisamos el mecanismo Covax, el acceso de Venezuela a las vacunas a través de este mecanismo de las Naciones Unidas. También tuvimos contacto con autoridades directas del mecanismo Covax en Ginebra, haciendo todas las gestiones para lograr la inmunidad masiva del pueblo venezolano».

Indicó que Venezuela ha recibido la nueva vacuna rusa, CoviVac, y que el país está adelantando todas las gestiones para el proceso de vacunación. Afirmó que 97% de las personas contagiadas de coronavirus están siendo atendidas en el sistema de salud público nacional y el restante 3% en el sector privado en coordinación con el Ministerio de Salud con la aplicación de un solo esquema de tratamiento aprobado por la Comisión Presidencial para el Seguimiento, Control y Prevención de la covid-19.

Medidas económicas

Rodríguez también explicó los anuncios económicos que hizo Nicolás Maduro el martes 6 de abril. La primera medida que la funcionaria explicó en su alocución fue la entrega de bonos a través del sistema patria para atender a los venezolanos con mayor vulnerabilidad. Señaló que a partir del martes 6 de abril los trabajadores por cuenta propia, que afirma son unos cuatro millones de venezolanos, empezaron a recibir el primer pago de dos que componen el llamado «bono cuarentena radical». Esta subvención tiene un monto de 15 millones de bolívares, que a la tasa oficial de este 7 de abril equivalen a escasos siete dólares, cuando en el país se necesitan mínimo 10 dólares diarios para que un hogar pueda satisfacer sus necesidades mínimas de alimentación, de acuerdo con el Cendas.

También ratificó la medida de prohibición de desalojos en locales comerciales y viviendas e indicó que la inamovilidad laboral fue extendida hasta diciembre de 2022 para «proteger el empleo de nuestros trabajadores». Sin embargo, omitió que el Estado ha suspendido, desmejorado salarios y despedido a trabajadores y dirigentes sindicales del sector público como represalia por exigir sueldos dignos, pólizas HCM y óptimas condiciones laborales.

Dijo que el objetivo del gobierno es la «estabilidad y protección del empleo de todos los trabajadores». Mientras tanto, más de 8.000 trabajadores del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces), incluyendo dirigentes sindicales y jubilados, aún esperan que les paguen la segunda quincena de marzo que no cobraron luego de que el gobierno de Nicolás Maduro decidiera, de manera unilateral, asumir el pago de la nómina a través del sistema patria. Esto representa 66,6% de la plantilla del ente público, conformado por 12.000 empleados, aproximadamente. Además, unos 1.000 trabajadores no cobraron en todo el tercer mes del año.

Otros 700 trabajadores de la Universidad de los Andes (ULA) no cobraron en marzo, entre ellos jubilados. A trabajadores y sindicalistas de las empresas básicas de Guayana les eliminaron el salario y les desactivaron las fichas para que no puedan entrar a las plantas.

*Lea también: Venezuela registra en marzo la inflación más baja desde 2017, pero es insostenible

Por otro lado, Rodríguez también mencionó la medida de «prohibición de reclasificar el riesgo crediticio». «Esto significa que si usted tiene un crédito en el banco y paga oportunamente, el banco dice que es buena paga; pero si no paga, lo clasifican como una persona que no puede acceder a nuevos créditos porque no está cancelando sus compromisos. Con esta medida está prohibida la reclasificación crediticia porque sabemos que hay personas que no podrán pagar sus créditos por la pandemia, es para que no impacte en su historial crediticio».

No obstante, se trata de una medida que no tiene mucho sentido debido a que el gobierno prácticamente hizo desaparecer los créditos bancarios con la aplicación de una elevada tasa de encaje legal que no permite a los bancos otorgar financiamiento ni a empresas ni a personas naturales.

Además, la funcionaria aseguró que el gobierno prioriza lo hecho en Venezuela. «Primero los productos nacionales». Esta información es falsa ya que el Ejecutivo ha permitido que el mercado nacional se inunde de productos importados gracias a la exoneración de los impuestos arancelarios, mientras que sigue asfixiando a la industria con ajustes y creación de nuevos impuestos. Esto ha llevado a que el sector manufacturero denuncie «la competencia desleal» que tienen contra los artículos que son traídos del exterior.

Post Views: 2.593
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

coronavirusDelcy RodríguezVacunas


  • Noticias relacionadas

    • Delcy Rodríguez reitera que no reconocerán ninguna sentencia de la CIJ sobre el Esequibo
      agosto 11, 2025
    • «¡Libertad para los presos políticos!»: venezolanos protestaron en La Haya
      agosto 10, 2025
    • Vicepresidenta reclamó «lentitud» de la CPI en examen preliminar sobre sanciones de EEUU
      agosto 8, 2025
    • CPI ratifica compromiso con víctimas de presuntos crímenes cometidos en Venezuela
      agosto 8, 2025
    • Delcy Rodríguez asegura que sector petrolero avanza «a pesar de sanciones criminales»
      agosto 1, 2025

  • Noticias recientes

    • "Una farsa", por Jesús Elorza
    • Hacia una relación estratégica entre AL y el Caribe y la OCDE, por Manuel Montobbio
    • Precarización laboral, por Estilito García
    • Tribunal ordena la libertad inmediata de Álvaro Uribe Vélez tras fallo de tutela
    • Guyana denuncia que la mayor parte de la droga que ingresa al país procede de Venezuela

También te puede interesar

Venezuela y Colombia firman memorando para crear la primera zona económica binacional
julio 17, 2025
Delcy Rodríguez: 26% de la producción petrolera mundial está bajo medidas coercitivas
julio 9, 2025
Maduro se reunió con delegación de Colombia para explorar cooperación en hidrocarburos
julio 4, 2025
Delcy Rodríguez inspecciona Paraguaná tras denuncia de detención de trabajadores
junio 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Tribunal ordena la libertad inmediata de Álvaro Uribe...
      agosto 19, 2025
    • Guyana denuncia que la mayor parte de la droga que ingresa...
      agosto 19, 2025
    • Cancillería rechaza amenazas de EEUU: "Ponen en riesgo...
      agosto 19, 2025

  • A Fondo

    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025

  • Opinión

    • "Una farsa", por Jesús Elorza
      agosto 20, 2025
    • Hacia una relación estratégica entre AL y el Caribe...
      agosto 20, 2025
    • Precarización laboral, por Estilito García
      agosto 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda