Delegación colombiana ya se encuentra en Caracas para diálogo urgente con el ELN

El lunes pasado, el ELN aseguró que no reconocen los anuncios del cese al fuego bilateral debido a que no forman parte de los primeros acuerdos del diálogo que se desarrolló en Caracas durante el mes de diciembre. Este alto al fuego fue anunciado de manera unilateral por el presidente de Colombia, Gustavo Petro, el pasado 31 de diciembre
La delegación del Gobierno de Colombia se encuentra en Caracas desde este martes 17 de enero para dialogar de forma urgente con representantes del Ejército de Liberación Nacional (ELN) para superar el impasse por el anuncio del presidente de Colombia, Gustavo Petro, sobre un cese al fuego bilateral sin haberlo acordado con esa guerrilla en la mesa de diálogo.
La presencia de la delegación fue confirmada por el embajador de Colombia ante Venezuela, Armando Benedetti, en su cuenta Twitter. Además, manifestó su confianza en que el jefe de la delegación, Otty Patiño, el Alto Comisionado para la Paz, Danilo Rueda, y el resto del equipo «logren, ahora sí, una paz real y duradera».
Saludamos y le damos la bienvenida a la delegación de paz del gobierno para los diálogos con el ELN hoy en Caracas. Confiamos en que el jefe de la delegación, Otty Patiño, el @ComisionadoPaz Danilo Rueda, @jflafaurie y todo el equipo logren, ahora sí, una paz REAL y DURADERA.
— Armando Benedetti (@AABenedetti) January 17, 2023
La reunión extraordinaria entre los delegados del Gobierno colombiano y el ELN fue confirmada hace dos días en un comunicado, tras los reclamos del grupo guerrillero ante los anuncios de Petro. El escrito recuerda que el segundo ciclo de conversaciones con el ELN «empezará en México a mediados de febrero», por lo que es necesario superar los desacuerdos.
El lunes pasado, el ELN aseguró que no reconocen los anuncios del cese al fuego bilateral debido a que no forman parte de los primeros acuerdos del diálogo que se desarrolló en Caracas durante el mes de diciembre.
«Como el Gobierno no cumple con los procesos de discusión de la Mesa (de negociación) y toma medidas unilaterales y las hace públicas, estos procedimientos ponen en crisis el desarrollo de la Mesa», señaló el ELN en un comunicado.
Para esta reunión no hay agenda pero se estima que el primer punto que abordarán las partes es aclarar la situación derivada del anuncio del jefe de Estado colombiano sobre el alto al fuego. Igualmente, se espera que las partes ajusten los protocolos de comunicación sobre los avances de los diálogos para que no se vuelva a repetir una situación similar.
Gustavo Petro ha defendido una política de «paz total» a la que pretende vincular a varios grupos armados que operan en el país para iniciar negociaciones de paz, aunque por el momento el ELN es el único con el que se ha iniciado un diálogo formal.