• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Delegada indígena del pueblo cubeo denuncia amenazas del jefe de la ZODI Amazonas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Yapacana minería ilegal ZODI Amazonas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 4, 2023

La delegada indígena Nancy Herrera aseguró que el general de División José Ramón Maita, jefe de la ZODI Amazonas, la amenazó y obligó a disculparse publicamente, tras denunciarlo como propietario de equipos que se usan en la minería ilegal dentro del parque nacional Yapacana. «En ese momento como estaba rodeada de militares y el fiscal de su lado. Yo le dije ‘¿Siendo usted fiscal,  por qué se presta para eso? Y la respuesta fue ‘puede ir presa por todos los vídeos que usted tiene'», contó


La delegada indígena del pueblo cubeo Nancy Herrera denunció la noche del 3 de julio que fue intimidada por el general de División José Ramón Maita, jefe de la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) Amazonas, tras denunciarlo como parte de los dueños de equipos que se usan en la minería ilegal dentro del parque nacional Yapacana.

En un vídeo, publicado en la cuenta Twitter del defensor indígena Olnar Ortíz, Herrera manifestó que siente temor y reiteró que fue amenazada y obligada «a pedir perdón» por parte del general Maita, tras denunciarlo ante el general José Viloria Sosa, que adelanta las acciones por parte de la Fuerza Armada Nacional (FAN) para eliminar los puntos de minería ilegal dentro de Yapacana.

#Entérate Gnral José Viloria Sosa fue informado por la hija del Capitán Indígena en #Yacapana que las máquinas que estaban siendo utilizadas para minería ilegal eran propiedad del Gnral José Ramón Maita, jefe de la @ZODIAMAZONAS pic.twitter.com/LA9GDTAMNP

— TalCual (@DiarioTalCual) July 3, 2023

La delegada indígena contó que «en ese momento como estaba rodeada de militares y el fiscal de su lado. Yo le dije ‘¿Siendo usted fiscal,  por qué se presta para eso? Y la respuesta fue ‘puede ir presa por todos los vídeos que usted tiene'».

«Señor presidente, si me llega a pasar algo, si me llegan a asesinar, encontrar muerta o desaparecida, el general Maita va a ser culpable (…) En este momento me encuentro muy preocupada, necesito que me colaboren con apoyo y respaldo», aseguró Herrera.

Además, denunció la muerte de un indígena de su comunidad, así como la detención de otro joven de su etnia en Puerto Ayacucho, capital del estado Amazonas.

#URGENTE Nancy Herrera Pueblo Indígena Cubeo #Amazonas denuncia amenazas por Gnral Maita @ZODIAMAZONAS por video que se difundió en RRSS donde denuncia participación de la FAN en minería ilegal.
Teme por su vida y su familia. @ONU_es @UN4Indigenous @CIDH @MinpublicoVEN pic.twitter.com/qetBnJ6QZZ

— Olnar Ortiz Bare (@olnarortizBare) July 4, 2023

Desde finales de octubre de 2022, el Ministerio de Defensa desplegó un operativo contra la minería ilegal, trata de personas y narcotráfico en regiones del sur de Venezuela, que ha dejado un número indeterminados de detenidos, así como la destrucción y decomiso de material estratégico.

Según la ONG SOS Orinoco, en parque nacional Yapacana han sido «deforestadas y envenenadas con mercurio» al menos 3.200 hectáreas por parte de grupos dedicados a la minería ilegal. En febrero, se identificó que en la zona existían 86 máquinas extractoras de oro en la cima del tepuy.

Para la ONG, este negocio al margen de la ley se da con la aprobación del gobierno de Nicolás Maduro, con la anuencia de militares venezolanos y la guerrilla colombiana. También afirmó que este es «el parque nacional más afectado por la minería en Venezuela».

Post Views: 4.101
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Estado AmazonasMinería ilegalPueblo cubeopueblos indigenasZODI Amazonas


  • Noticias relacionadas

    • Crisis Group advierte daños severos al ecosistema y a la población por minería ilegal
      julio 30, 2025
    • Fuerza Armada confirma deceso de siete personas tras accidente de avioneta en Amazonas
      julio 30, 2025
    • ONG denuncia a Venezuela por ignorar crisis sanitaria en comunidades yanomamis
      julio 17, 2025
    • El Dorado, retrato de la fiebre eterna del oro en Venezuela
      junio 19, 2025
    • SOS Orinoco denuncia 129 emplazamientos de minería ilegal en parque nacional Canaima
      junio 5, 2025

  • Noticias recientes

    • La liga de mi interior dura más que la tuya, por Reuben Morales
    • De la etnogénesis a la etnohistoria, por Ángel Lombardi Lombardi
    • El auge del capitalismo autoritario, por Sebastián Godínez Rivera
    • Ecuador exigirá visa de transeúnte a venezolanos y nacionales de otros 39 países
    • Noruega denuncia el incremento de desapariciones forzadas en Venezuela

También te puede interesar

Minería ilegal afecta ríos del sur de Venezuela y contamina sus afluentes
mayo 20, 2025
SOS Orinoco denuncia destrucción de 606 hectáreas en Canaima por la minería ilegal
abril 30, 2025
ONU advierte sobre impacto de la minería ilegal en territorios indígenas
abril 22, 2025
ONG alerta sobre expansión de minería ilegal en zona del parque nacional Canaima
abril 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ecuador exigirá visa de transeúnte a venezolanos...
      agosto 31, 2025
    • Noruega denuncia el incremento de desapariciones forzadas...
      agosto 31, 2025
    • El Pitazo: Dos empresarios detenidos después de la fuga...
      agosto 31, 2025

  • A Fondo

    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025
    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025

  • Opinión

    • La liga de mi interior dura más que la tuya, por Reuben...
      septiembre 1, 2025
    • De la etnogénesis a la etnohistoria, por Ángel Lombardi...
      septiembre 1, 2025
    • El auge del capitalismo autoritario, por Sebastián...
      septiembre 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda