Denuncian castigos, aislamiento y suspensión de visitas a presos políticos en El Rodeo I
La ONG Justicia, Encuentro y Perdón indicó que desde hace días han constatado «situaciones de castigo, suspensión de visitas, aislamiento y maltrato hacia algunos de los detenidos, incluyendo golpes, restricción de alimentos y trato humillante» en la cárcel de El Rodeo I
La ONG Justicia, Encuentro y Perdón denunció este sábado 8 de noviembre la imposición de castigos, suspensión de visitas y aislamiento contra algunos presos políticos recluidos en la cárcel de El Rodeo I, ubicada en el estado Miranda.
Según denuncias de los familiares, indicó la organización, desde hace días han constatado «situaciones de castigo, suspensión de visitas, aislamiento y maltrato hacia algunos de los detenidos, incluyendo golpes, restricción de alimentos y trato humillante».
Familiares del capitán Antonio Sequea, condenado a 27 años de prisión por la operación Gedeón, denunciaron la semana pasada que se encontraba «desnudo y esposado junto con otros compañeros» en el piso 4 del penal.
Otra de las personas sometidas a estos castigos sería Henryberth Rivas, condenado a 30 años por el «caso de los drones», según denunció Un Mundo Sin Mordaza.
La ONG Justicia, Encuentro y Perdón destacó que esta situación genera «incertidumbre y angustia» a todos los familiares, por lo que hizo un llamado urgente a las autoridades «para que garanticen la integridad física, la vida y la dignidad de todas las personas privadas de libertad, y para que cesen todas las prácticas que puedan poner en riesgo su seguridad y derechos».
«La vida, la integridad y la dignidad de cada persona deben ser siempre respetadas», reafirmó la oenegé.
Hasta el 5 de noviembre, la ONG registró 1.069 presos políticos en todo el país, entre ellos 37 ciudadanos extranjeros y 47 venezolanos con doble nacionalidad.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.




