• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Denuncian contrabando de medicina subsidiada desde Colombia hacia Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | mayo 9, 2023

Según la directora de la Asociación Colombiana de Droguistas Detallistas (Asocoldro), Bibiana Bueno, existen supuestas redes de contrabando de medicamentos en la frontera con Venezuela que están afectando gravemente al mercado farmacéutico en Cúcuta y la región

La Nación


La Asociación Colombiana de Droguistas Detallistas (Asocoldro) alertó sobre la situación de contrabando de medicinas que enfrentan los dueños de droguerías en la zona de frontera con Venezuela.

Según Bibiana Bueno, directora de la Asociación Colombiana de Droguistas Detallistas (Asocoldro), existen supuestas redes de contrabando de medicamentos en la frontera con Venezuela que están afectando gravemente al mercado farmacéutico en Cúcuta y la región.

Estas redes estarían llevándose hacia Venezuela los medicamentos que obtienen a través de las Entidades Promotoras de Salud (EPS) en Colombia, los cuales son pagados con recursos públicos. Según Bueno, estos establecimientos presuntamente entregan solo la mitad del tratamiento que necesitan los pacientes, a pesar de que en el sistema de salud aparece que ya se entregaron todos los medicamentos.

“Nos denuncian algo muy delicado. Estos establecimientos, presuntamente, cuando el paciente tiene un tratamiento de 60 días, estamos hablando de dos meses, le dan para 30 días, pero en el sistema aparece que ya le entregaron los de los 60. ¿Qué está pasando con las otras 30 cápsulas, pastillas, inyecciones o la fórmula farmacéutica que sea, que aparecen en los sistemas como recibidos, pero el paciente no los ha recibido? ¿Qué pasa con la inspección y vigilancia del Invima, que tiene seccional en esta región, y del Ministerio de Salud?”, expuso.

Lea también: Industria farmacéutica reporta tres años de crecimiento consecutivo

La directora de Asocoldro advierte que esta práctica ilegal es muy delicada, ya que implica que los pacientes no reciben el tratamiento completo que necesitan, y las autoridades sanitarias no estarían haciendo la inspección y vigilancia necesarias para evitar estas irregularidades. Además, estas redes de contrabando estarían vendiendo estos productos a ciudadanos venezolanos que no tienen acceso a los medicamentos en su sistema de salud, lo que agrava la situación en la frontera.

La situación en la zona de frontera se ha vuelto más fácil para los contrabandistas debido a la reapertura de la frontera entre Colombia y Venezuela, lo que ha eliminado algunos de los obstáculos que antes existían. Es por ello que la Asociación Colombiana de Droguistas Detallistas ha hecho un llamado a las autoridades para que tomen medidas efectivas que permitan combatir el contrabando de medicamentos en la frontera y proteger el mercado farmacéutico en la región.

Post Views: 4.162
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaContrabandoDenunciaMedicamentosVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • EEUU lleva a cabo primer vuelo de migrantes que se «autodeportan»
      mayo 20, 2025
    • Expertos de la OEA acusan a Venezuela de atacar sistemáticamente a sus ciudadanos
      mayo 19, 2025
    • Colombia adelanta contactos para restablecer conexión aérea con Venezuela
      mayo 19, 2025
    • Con suspensión de vuelos a Colombia: ¿A cuántos países se puede viajar directamente?
      mayo 19, 2025
    • Cabello informa suspensión de vuelos desde Colombia por «conspiración» contra el 25M
      mayo 19, 2025

  • Noticias recientes

    • OFAC levanta sanciones personales a exministro Alejandro Fleming y Leonardo González
    • Familiares de Eduardo Torres advierten riesgos que enfrenta por problemas de salud
    • Diplomáticos extranjeros blanco de "disparos de advertencia" del ejército israelí
    • Ministerio de Educación suspende clases desde el jueves 22 por las elecciones
    • Confiscación de bienes: el alto precio económico de la represión en Nicaragua

También te puede interesar

Exportaciones colombianas a Venezuela aumentaron 35,7% durante primer trimestre de 2025
mayo 14, 2025
EEUU reitera llamado a sus ciudadanos que no viajen a Venezuela por «riesgo extremo»
mayo 12, 2025
Italia pide liberar a sus ciudadanos detenidos en Venezuela tras reciente excarcelación
mayo 6, 2025
Familiares piden a Colombia mediar por liberación de presos políticos
mayo 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • OFAC levanta sanciones personales a exministro Alejandro...
      mayo 21, 2025
    • Familiares de Eduardo Torres advierten riesgos que enfrenta...
      mayo 21, 2025
    • Diplomáticos extranjeros blanco de "disparos de advertencia"...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo...
      mayo 21, 2025
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención...
      mayo 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda