• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Denuncian incremento de muertes por desnutrición en niños waraos de Sucre



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Warao
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 22, 2022

Benancio García, gobernador indígena de las comunidades warao del municipio Benítez del estado Sucre detalló que en solo una semana han fallecido dos menores por desnutrición. Agregó que necesitan con urgencia una revisión por parte de un especialista para determinar qué sucede con los niños y adultos mayores indígenas que mueren por desnutrición y en algunos casos también por tuberculosis


El gobernador indígena de las comunidades warao del municipio Benítez del estado Sucre, Benancio García, denunció el alza en los fallecimiento por desnutrición en niños y adultos mayores de la etnia.

García detalló que en solo una semana han fallecido dos menores por desnutrición. Precisó que ambos estaban hospitalizados en Carúpano, de acuerdo a una nota levantada por el medio Radio Fe y Alegría Noticias. 

*Lea también: Chavismo delira en la AN y dice que comunidades indígenas han sido priorizadas

Agregó que necesitan con urgencia una revisión por parte de un especialista para determinar qué sucede con los niños y adultos mayores indígenas que mueren por desnutrición y en algunos casos también por tuberculosis.

«Necesitamos el apoyo gubernamental, el del presidente de la República, Nicolás Maduro, y de todos en comunión para dar la batalla en esta guerra. Hay que solventar esta situación», sentenció el gobernador indígena.

El hambre destierra a comunidades warao

En agosto del 2018 el  Alto Comisionado de la ONU para los refugiados (Acnur) publicó un informe en que enumeraba los motivos por los cuales los waraos del estado Delta Amacuro huían a Brasil. La principal razón era la falta de acceso a alimentos.

Casi cinco años después las razones de la migración de estos originarios siguen siendo las mismas. Esta dificultad venía dada por el alto costo de la cesta alimentaria y la nula capacidad adquisitiva de los indígenas warao.

El segundo detonante, de acuerdo al informe era la falta de acceso a medicinas. De acuerdo con Acnur, entre la población warao, al menos del estado Delta Amacuro existe una epidemia de VIH-Sida desde la década de 1990. Esta patología ya habría diezmado a parte de la población de comunidades enteras en el Bajo Delta.

Delirio chavista 

Según el chavismo dentro de la Asamblea Nacional (AN) electa en 2020, gracias a la llamada “revolución” las comunidades indígenas del país gozan de derechos fundamentales. La discusión del tema se realizó en la sesión ordinaria del 17 de marzo en la que se aprobó un acuerdo con motivo de la celebración del Día del Niño y Niña Indígena.

La bancada oficialista parece no darse por enterada, por ejemplo, que por quinto año consecutivo el hambre sigue desplazando a los waraos de sus tierras, que los territorios de estas y otras comunidades han sido ocupados de forma violenta por grupos irregulares armados, y que, entre otras cosas, están expuestos a la contaminación de mercurio derivada de la actividad minera.

Este 22 de marzo se conoció la muerte de cuatro indígenas en un supuesto enfrentamiento con la Guardia Nacional en Amazonas.  El coordinador nacional de pueblos indígenas de Foro Penal, Olnar Ortiz, denunció que tras una supuesta discusión por convivencia entre funcionarios y pobladores de la etnia yanomami se produjo la disputa. 

Producto del enfrentamiento se registró la muerte de cuatro indígenas y otras tres personas, entre ellas un adolescente, resultaron heridas.

A través de su cuenta en Twitter, Ortiz refirió que el enfrentamiento se dio el pasado 20 de marzo en el puesto de la Guardia Nacional conocido como Parima B, en el Alto Orinoco (Amazonas). Entre los fallecidos está una mujer yanomami.

Post Views: 4.320
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

comunidades indigenasSucrewaraos


  • Noticias relacionadas

    • Maduro dice que detuvieron a un «grupo de terroristas» que venía desde Trinidad y Tobago
      junio 3, 2025
    • Comunidades indígenas eligen a sus diputados a la AN en medio de opacidad
      junio 1, 2025
    • La educación intercultural: un derecho al que no tiene acceso el pueblo warao
      marzo 30, 2025
    • FAN decomisa 260 panelas de marihuana durante operativo en el estado Sucre
      marzo 11, 2025
    • Pacientes oncológicos de Sucre denuncian que están sin tratamiento desde hace 21 días
      febrero 26, 2025

  • Noticias recientes

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
    • ¿Continúa retrocediendo el consenso democrático en la Argentina?, por Santiago Leira
    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores de Pdvsa: "Más de 60 secuestrados"

También te puede interesar

Recordar a Sucre, por Douglas Zabala
febrero 7, 2025
Así fue la manifestación opositora en Anzoátegui, Bolívar, Nueva Esparta y Sucre
enero 9, 2025
Sismo de magnitud 4,9 se registró en Sucre la mañana de este #7Oct
octubre 7, 2024
Inameh mantiene vigilancia ante paso de la tormenta Ernesto por costas venezolanas
agosto 13, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores...
      junio 30, 2025
    • Detienen a alias "el Fresa" por incitar al odio y pedir...
      junio 30, 2025
    • Ministro afirma que "pruebas internas excluyentes"...
      junio 30, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda