• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

 FundaRedes denuncia “ocupación violenta” de territorios indígenas por grupos irregulares



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Paramilitares Indígenas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 4, 2021

José Mejías, coordinador del Observatorio de derechos humanos de la ONG FundaRedes, señaló que 44 pueblos indígenas que habitan en los estados Amazonas, Apure, Zulia, entre otras entidades, son desplazados de sus comunidades de origen por la acción de grupos paramilitares


La ONG FundaRedes denunció ante la Defensoría del Pueblo del estado Amazonas “la ocupación violenta» de  territorios indígenas por parte de grupos armados irregulares, que controlan el paso de personas y mercancías, lucrándose del  contrabando de combustible y minerales, además de aumentar su dominio en zonas fronterizas del país,  desplazando a los pobladores originaros para el desarrollo de estas actividades ilícitas.

“44 pueblos indígenas habitan en los estados Zulia, Apure, Amazonas, Bolívar, Delta Amacuro, Monagas y Anzoátegui, además de algunas etnias seminómadas que deambulan de un lado a otro de la frontera con Colombia y Brasil, son quienes están expuestos a los grupos terroristas que operan en los territorios de los pueblos ancestrales”, señaló José Mejías, coordinador del Observatorio de derechos humanos de la organización.

“Los indígenas mantienen una posición firme frente a los derechos que por ley les corresponden, los cuales los facultan a permanecer en sus tierras ancestrales, situación que debe ser reconocida por el Estado”, recalcó el activista.

Mejías destacó que FundaRedes ha documentado desde hace años cómo las poblaciones indígenas de Bolívar, Amazonas, Delta Amacuro, Zulia y Apure «han sido despojadas de sus territorios y caído en el absoluto abandono por parte del Estado venezolano».

Lea también: Cicpc detuvo a Rufo Chacón por supuesto robo de moto

En agosto de 2020 la ONG alertaba que las comunidades indígenas estaban siendo vulneradas por la actuación indiscriminada del Ejército de Liberación Nacional (ELN), las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), células de Hezboláh y organizaciones criminales denominadas ‘sindicatos’, «que arremeten contra la tranquilidad de estos hermanos indígenas».

En ese entonces, Clara Ramírez, directiva de la organización detalló que, debido al despojo de sus territorios, comunidades Yukpas se han desplazado hacia la frontera entre Táchira y Norte de Santander, donde permanecen en condiciones precarias, situación que denunciaron ante la Defensoría del Pueblo e instancias internacionales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y el Foro Permanente de los Pueblos Indígenas de la Organización de las Naciones Unidas.

Por su parte, Javier Tarazona, director general de Fundaredes, ha denunciado  reiteradamente, asesinatos, desapariciones, detenciones, y enfrentamientos armados, donde las poblaciones indígenas se ven afectadas en medio de la disputa por el territorio, especialmente en la zona del Arco Minero del Orinoco, donde los grupos armados irregulares buscan adueñarse de la explotación de minerales y de otros negocios ilícitos que existen en las fronteras venezolana.

Post Views: 837
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fundaredesgrupos irregularesTerritorios indígenas


  • Noticias relacionadas

    • Javier Tarazona espera desde hace dos meses por asignación de un nuevo tribunal
      septiembre 21, 2023
    • Trata de personas se agudiza mientras planes de Estado quedan en palabras
      julio 30, 2023
    • Fundaredes denuncia que salud de Javier Tarazona se deteriora a dos años de su arresto 
      julio 2, 2023
    • Fundaredes registró 119 homicidios en seis estados fronterizos entre enero y mayo 2023
      junio 22, 2023
    • FundaRedes: En más de tres años han muerto más de 4.000 personas en estados fronterizos
      mayo 16, 2023

  • Noticias recientes

    • Las dos puertas, por Marcial Fonseca
    • Conmemorarán en un acto el aniversario de reactivación comercial con Colombia este #26Sep
    • Venezolanos entre cientos de migrantes varados en México tras paro de trenes hacia EEUU
    • Evo Morales será candidato para presidenciales de 2025 en Bolivia
    • Perú desplegó efectivos de inteligencia en su frontera tras pista del "Niño Guerrero"

También te puede interesar

Fundaredes: En Delta Amacuro se incrementaron las denuncias de trata de personas
abril 18, 2023
FundaRedes documentó 644 homicidios en seis estados fronterizos en 2022
marzo 30, 2023
Fundaredes alerta sobre aumento de desnutrición severa en Bolívar
marzo 22, 2023
Misión de Determinación: represión en Venezuela se enfoca en la sociedad civil
marzo 22, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Conmemorarán en un acto el aniversario de reactivación...
      septiembre 24, 2023
    • Venezolanos entre cientos de migrantes varados en México...
      septiembre 24, 2023
    • Evo Morales será candidato para presidenciales de 2025...
      septiembre 24, 2023

  • A Fondo

    • Ineficiencia inunda Caracas: lagunas aumentan por descuido...
      septiembre 24, 2023
    • Los negocios del Tren de Aragua: un proyecto redondo...
      septiembre 23, 2023
    • Tocorón: Autoridades siempre han conversado con el "Niño...
      septiembre 22, 2023

  • Opinión

    • Las dos puertas, por Marcial Fonseca
      septiembre 25, 2023
    • El basurero de la historia, por Paulina Gamus
      septiembre 24, 2023
    • Unión para un triunfo posible, por Simón García
      septiembre 24, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda