• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

 FundaRedes denuncia “ocupación violenta” de territorios indígenas por grupos irregulares



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Paramilitares Indígenas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 4, 2021

José Mejías, coordinador del Observatorio de derechos humanos de la ONG FundaRedes, señaló que 44 pueblos indígenas que habitan en los estados Amazonas, Apure, Zulia, entre otras entidades, son desplazados de sus comunidades de origen por la acción de grupos paramilitares


La ONG FundaRedes denunció ante la Defensoría del Pueblo del estado Amazonas “la ocupación violenta» de  territorios indígenas por parte de grupos armados irregulares, que controlan el paso de personas y mercancías, lucrándose del  contrabando de combustible y minerales, además de aumentar su dominio en zonas fronterizas del país,  desplazando a los pobladores originaros para el desarrollo de estas actividades ilícitas.

“44 pueblos indígenas habitan en los estados Zulia, Apure, Amazonas, Bolívar, Delta Amacuro, Monagas y Anzoátegui, además de algunas etnias seminómadas que deambulan de un lado a otro de la frontera con Colombia y Brasil, son quienes están expuestos a los grupos terroristas que operan en los territorios de los pueblos ancestrales”, señaló José Mejías, coordinador del Observatorio de derechos humanos de la organización.

“Los indígenas mantienen una posición firme frente a los derechos que por ley les corresponden, los cuales los facultan a permanecer en sus tierras ancestrales, situación que debe ser reconocida por el Estado”, recalcó el activista.

Mejías destacó que FundaRedes ha documentado desde hace años cómo las poblaciones indígenas de Bolívar, Amazonas, Delta Amacuro, Zulia y Apure «han sido despojadas de sus territorios y caído en el absoluto abandono por parte del Estado venezolano».

Lea también: Cicpc detuvo a Rufo Chacón por supuesto robo de moto

En agosto de 2020 la ONG alertaba que las comunidades indígenas estaban siendo vulneradas por la actuación indiscriminada del Ejército de Liberación Nacional (ELN), las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), células de Hezboláh y organizaciones criminales denominadas ‘sindicatos’, «que arremeten contra la tranquilidad de estos hermanos indígenas».

En ese entonces, Clara Ramírez, directiva de la organización detalló que, debido al despojo de sus territorios, comunidades Yukpas se han desplazado hacia la frontera entre Táchira y Norte de Santander, donde permanecen en condiciones precarias, situación que denunciaron ante la Defensoría del Pueblo e instancias internacionales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y el Foro Permanente de los Pueblos Indígenas de la Organización de las Naciones Unidas.

Por su parte, Javier Tarazona, director general de Fundaredes, ha denunciado  reiteradamente, asesinatos, desapariciones, detenciones, y enfrentamientos armados, donde las poblaciones indígenas se ven afectadas en medio de la disputa por el territorio, especialmente en la zona del Arco Minero del Orinoco, donde los grupos armados irregulares buscan adueñarse de la explotación de minerales y de otros negocios ilícitos que existen en las fronteras venezolana.

Post Views: 1.705
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fundaredesgrupos irregularesTerritorios indígenas


  • Noticias relacionadas

    • Fundaredes denuncia irregularidades en caso de Tarazona al cumplir cuatro años detenido
      julio 2, 2025
    • Audiencia de Javier Tarazona fue diferida para el próximo 23 de junio
      junio 11, 2025
    • FundaRedes: Indígenas de Amazonas viven violencia y explotación de grupos irregulares
      marzo 2, 2025
    • FundaRedes alertó sobre crisis en la frontera: migración, seguridad y DDHH en riesgo
      noviembre 8, 2024
    • FundaRedes: Acceso a la educación se convierte en un lujo inalcanzable para muchos
      octubre 20, 2024

  • Noticias recientes

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres de periodistas detenidos
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer oficina consular en Lima
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas: Trump declara emergencia
    • Maduro pide desarrollar sistema misilísticos y antimisilísticos para defender la paz
    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños ante la emergencia

También te puede interesar

FundaRedes advierte que siguen registrándose derrames de crudo en Río Seco, Falcón
septiembre 25, 2024
Defensores de DDHH exigen la liberación inmediata de Javier Tarazona
julio 2, 2024
Javier Tarazona: tres años de condena anticipada por denunciar violencia en la frontera
julio 2, 2024
Familiares de desaparecidos en costas: No hay indicios de que Gobierno investigue casos
junio 26, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres...
      julio 6, 2025
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer...
      julio 6, 2025
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas:...
      julio 6, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda