• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Denuncian invasión de garimpeiros en cabeceras del río Orinoco



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

minería Río Orinoco estado Bolívar SOS Orinoco
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Runrunes | junio 30, 2023

Cristina Burelli, fundadora de SOS Orinoco, dijo que la ONG ha comparado la explotación de minas en esa zona en el año 2020 con el 2022, y ha logrado demostrar «cómo se ha seguido expandiendo la huella minera en el alto Orinoco»


La ONG SOS Orinoco denunció la «invasión» de mineros ilegales brasileños, conocidos como garimpeiros, en zonas cercanas y la cabecera del río Orinoco.

En un video que publicó la organización en Twitter, se aseguró que esta situación es permitida por funcionarios de la Guardia Nacional (GN). Mediante imágenes satelitales, SOS Orinoco mostró «la invasión al territorio venezolano que está ocurriendo en estos momentos, por parte de garimpeiros brasileños, en las cabeceras del río Orinoco».

«Los militares venezolanos cobran vacunas (extorsión) para permitirles minar a brasileños, quienes usan a indígenas yanomamis venezolanos como mano de obra casi esclava», afirmó la organización.

Cristina Burelli, fundadora de SOS Orinoco, dijo a la agencia de noticias EFE que la ONG ha comparado la explotación de minas en esa zona en el año 2020 con el 2022, y ha logrado demostrar «cómo se ha seguido expandiendo la huella minera en el alto Orinoco».

Minería ilegal continúa inexorablemente en cabeceras del #Orinoco, tierras ancestrales #Yanomami, al lado de puesto @GNB_Pueblo, Reserva de Biosfera en #Amazonas a pesar del show mediático de @NicolasMaduro
➡️Vídeos satelitales muestran más de 100km2 NUEVOS de minas ilegales… pic.twitter.com/BlluFkZkfE

— SOS Orinoco (@SOSOrinoco) June 28, 2023

Aseguró que en esta zona, una de las más biodiversas del mundo y con total prohibición de explotación, se han expandido minas incluso en espacios cercanos a un puesto de comando de la GN.

«Resulta indignante ver el show mediático que está haciendo (Nicolás) Maduro (…) pretendiendo (hacer ver) que ellos están acabando con la minería ilegal en Yapacana y en otros parques nacionales en Amazonas. Sin embargo (…) podemos comparar la huella minera de 2020 con la de 2022, y podemos ver cómo se sigue expandiendo la minería ilegal», dijo.

El pasado 19 de junio, el gobernante Nicolás Maduro ordenó a la Fuerza Armada Nacional (FAN) continuar con su «batalla» en el sur del país para «limpiar» de la minería ilegal toda la región de la Amazonía, que limita con Brasil y Colombia.

*Lea también: ONG advirtió que daño en el lago de Maracaibo puede ser «irreversible»

Se trata, explicó entonces, de «mineros ilegales» de Venezuela, Colombia, Brasil y de Asia que «han causado graves destrucciones a los parques nacionales».

En los últimos dos años, el Gobierno ha intensificado la lucha contra la minería ilegal, lo que ha dejado decenas de detenidos y numerosas denuncias de ONG sobre presuntos abusos de autoridad por parte de militares contra comunidades indígenas.

Post Views: 1.634
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Estado BolívarMinería ilegalrío orinocoSOS Orinoco


  • Noticias relacionadas

    • El Dorado, retrato de la fiebre eterna del oro en Venezuela
      junio 19, 2025
    • SOS Orinoco denuncia 129 emplazamientos de minería ilegal en parque nacional Canaima
      junio 5, 2025
    • Estados Unidos rechaza elecciones en la zona del Esequibo
      mayo 25, 2025
    • Minería ilegal afecta ríos del sur de Venezuela y contamina sus afluentes
      mayo 20, 2025
    • SOS Orinoco denuncia destrucción de 606 hectáreas en Canaima por la minería ilegal
      abril 30, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales hasta este #5Jul
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar la responsabilidad social
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia está ligada a la FAN
    • Edmundo González afirma que el deseo de cambio en el país "es más fuerte que nunca"

También te puede interesar

ONU advierte sobre impacto de la minería ilegal en territorios indígenas
abril 22, 2025
ONG alerta sobre expansión de minería ilegal en zona del parque nacional Canaima
abril 21, 2025
FAN informa que desmanteló un campamento de minería ilegal en Amazonas
marzo 13, 2025
ONG denuncia 29 minas ilegales en parque nacional al sur de Amazonas
marzo 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda