Denuncian que en la UCV borraron homenaje a jóvenes asesinados en protestas

Los estudiantes de la Federación de Centros Universitarios de la UCV rechazaron la eliminación de los nombres y afirmaron que busca «borrar la memoria de los jóvenes caídos durante este régimen» y piden no olvidar
El pasado 12 de febrero, para conmemorar el Día de la Juventud, estudiantes de la Universidad Central de Venezuela (UCV) realizaron un homenaje a más de 300 jóvenes que han sido asesinados en el contexto de protestas antigubernamentales desde el año 2014. La actividad consistió en escribir con pintura los nombres de estas personas en la entrada, por puerta Tamanaco, de esta casa de estudios.
Sin embargo, este jueves 20 de marzo representantes del movimiento estudiantil de la UCV denunciaron que los nombres fueron borrados. Los estudiantes de la Federación de Centros Universitarios rechazaron esta acción y afirmaron que busca «borrar la memoria de los jóvenes caídos durante este régimen» y piden no olvidar.
En un mensaje en redes sociales escribieron: «Denunciamos que fueron borrados los nombres del homenaje a los caídos que hiciese el movimiento estudiantil el pasado #12Feb con pintura de alto tráfico en la entrada de la UCV. Quieren borrar la memoria de los jóvenes caídos durante el régimen. ¡Prohibido olvidar!
Entre los nombres plasmados se encontraban los de Bassil Da Costa, Robert Redman, Carlos Moreno y Conan Quintana, quienes fallecieron el 12 de febrero de 2014 en Caracas.
La actividad fue una forma de recordar y honrar a aquellos que, según los organizadores, «no son un número más sino cada una de las razones que nos invitan y nos motivan día a día a seguir dando la lucha por la redemocratización de Venezuela».
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.