• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros

Denuncian que escuelas nacionales en Zulia amenazan con despido a quienes protesten



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Protestas maestros zulia Juan daniel Ferrer (2) reivindicaciones
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Juan Daniel Ferrer | enero 25, 2023

Amenazas de despidos, suspensiones y expedientes administrativos han impedido a maestros del estado Zulia de escuelas adscritas al Ministerio de Educación sumarse a las protestas, según afirman docentes. Entre las escuelas regionales varias se mantienen el huelga aunque sus integrantes afirman que los pagos igual se hacen por la Onapre y con escalas determinadas por el gobierno nacional


Las protestas protagonizadas por maestros exigiendo mejores condiciones salariales han tenido protagonistas claros en el estado Zulia, aquellos docentes que dependen de la administración regional, y ausencias notorias: los empleados de las escuelas nacionales adscritas al Ministerio de Educación.

De 53 escuelas nacionales que hay en todo el municipio Miranda (Los Puertos de Altagracia), solo 11 han tenido docentes sumándose a las manifestaciones populares. El resto evita problemas mayores, pues los maestros han recibido amenazas veladas de despidos si se suman a las protestas.

Según docentes zulianos, los directores de algunos planteles nacionales han manifestado que la ausencia de las aulas por parte de los educadores generaría procedimientos administrativos que pudieran acarrear despidos, suspensiones de sueldo o supuestos «abandonos del cargo».

La maestra Jesimar Oquendo, de la Escuela Básica Nacional Marcos Pereira Olivares, admite que entre sus compañeros hay temor de perder el cargo, pese al mal salario que devengan. «Nos critican diciendo que queremos seguir de vacaciones, pero no es así. Nosotros estudiamos cinco años preparándonos para ejercer esta profesión que es hermosa pero también la peor pagada de Venezuela. Asistimos a las aulas por vocación».

*Lea también: Red Sindical Venezolana denunció intimidación de colectivos contra trabajadores

La docente detalla que, siendo docente II, cobra 400 bolívares mensuales y 45 por bono de alimentación (o 21 dólares al cambio oficial BCV la mañana del miércoles 25 de enero). «Esto no me alcanza para cubrir mis necesidades básicas al mes».

Oquendo cree que todos los docentes tienen el permiso legal de asistir a cualquiera de las manifestaciones. «Aquí no estamos haciendo nada malo, aquí el que está incumpliendo es el gobierno, nosotros solo estamos exigiendo lo que por ley nos pertenece», pero evitar protestar puede ser la vía más segura para evitar terminar con un expediente abierto por parte de los jefes.

Un contraste con quienes pertenecen a planteles adscritos a la gobernación del Zulia, manejada por el opositor Manuel Rosales. En el municipio Miranda 33 escuelas pertenecen al gobierno regional, de las cuales 16 se mantienen en huelga exigiendo salarios dignos al gobierno nacional.

«La realidad salarial de escuelas tanto nacionales como regionales hoy es la misma: a todos los empleados públicos nos paga la Onapre. Demás está decir que es muy bajo el salario. Un docente puede estar cobrando en la actualidad 137 bolívares quincenales, mientras que la clasificación 6, que es con más años de servicio, maestrías o postgrado, están recibiendo aproximadamente 400 bs quincenales», denuncia Blanca Vargas, maestra de la Unidad Educativa Estadal Eugenio Bracho.

Vargas agrega que las condiciones de trabajo también son motivo de reclamos pues «las distintas instituciones nacionales o del estado están en situación precarias, tanto en infraestructura como en dotación de mobiliario, ventilación, iluminación y ni hablar de los servicios públicos como el agua y la electricidad».

Post Views: 1.119
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

MaestrosMinisterio de EducaciónProtestasZulia


  • Noticias relacionadas

    • Daños en el puente sobre el Lago de Maracaibo preocupa a usuarios y transportistas
      abril 1, 2023
    • «Viacrucis nacional»: trabajadores públicos convocan protesta el martes #4Abr
      marzo 30, 2023
    • Las siete palabras de un maestro de escuela, por Rafael A. Sanabria M.
      marzo 30, 2023
    • Docentes convocan para el #27Mar la «toma de Caracas» por un salario digno
      marzo 26, 2023
    • En la Costa Oriental del Lago pasaron de vivir del petróleo al comercio informal
      marzo 25, 2023

  • Noticias recientes

    • Alternativa y eficacia, por Simón García
    • Los frutos de la ira, por Fernando Mires
    • TSJ declara libertad plena para exgerentes de Pdvsa acusados de espionaje
    • Daños en el puente sobre el Lago de Maracaibo preocupa a usuarios y transportistas
    • Gobierno designa Junta Interventora de la CVG, tras detención de Pedro Maldonado

También te puede interesar

Gremios se quejan de que las importaciones asfixian producción de aceites y grasas
marzo 23, 2023
Capturan en Colombia a “Tasmania”, autor del tiroteo en supermercado de Maracaibo
marzo 22, 2023
Fallas eléctricas en el país aumentaron casi 23% en febrero
marzo 20, 2023
La ministra Yelitze Santaella no atendió a los maestros en su visita al Zulia
marzo 18, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • TSJ declara libertad plena para exgerentes de Pdvsa...
      abril 1, 2023
    • Daños en el puente sobre el Lago de Maracaibo preocupa...
      abril 1, 2023
    • Gobierno designa Junta Interventora de la CVG, tras...
      abril 1, 2023

  • A Fondo

    • Precandidatos a las primarias meten la chola a la carrera...
      abril 1, 2023
    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • Alternativa y eficacia, por Simón García
      abril 2, 2023
    • Los frutos de la ira, por Fernando Mires
      abril 2, 2023
    • Cuba: votar en dictadura, por Armando Chaguaceda y Felipe...
      abril 1, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda