• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros

Red Sindical Venezolana denunció intimidación de colectivos contra trabajadores



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Protesta-maestros-Táchira-19-ene-2023 red sindical venezolana
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 25, 2023

La Red Sindical Venezolana denunció que desde el 19 de enero se registran hechos de intimidación y agresión a trabajadores por parte de colectivos y cuerpos de seguridad del Estado por salir a manifestar. A pesar de las vejaciones, los sindicatos y trabajadores que integran la plataforma aseguran que se mantienen en pie de lucha hasta lograr sus objetivos de un buen salario


La plataforma Red Sindical Venezolana emitió un comunicado para rechazar la intimidación y los hechos de violencia que se han registrado en los últimos días contra líderes sindicales y trabajadores de la administración pública en varios estados del país por el simple hecho de salir a las calles y exigir sus reivindicaciones.

A su juicio, estos hechos no son aislados y atentan contra la libertad sindical, de la protesta libre y de la asociación libre y por ende, responsabilizan al Ejecutivo de ese tipo de acciones que no ayudan a solucionar el problema laboral y recuerdan que el derecho a la protesta está consagrada en la Constitución.

En la misiva se indica que este tipo de situaciones, protagonizadas por cuerpos de seguridad del Estado y por grupos civiles armados –que son identificados como colectivos–, se están registrando al menos desde el 19 de enero; siendo el primero de estos hechos el ocurrido en la movilización de docentes y trabajadores en la avenida San Martín, en Caracas del mismo 19 de enero.

*Lea también: Efectivos de la GN y el MP intentaron detener a sindicalista de Sidor, denuncia Provea

Allí, un grupo de hombres y mujeres armados se identificaron como colectivos y se concentraron en el Centro Comercial Los Molinos para amedrentar a quienes marchaban exigiendo un pago justo.

Situaciones similares se reportaron el 20 de enero en Carabobo, cuando agentes del Sebin fueron a la casa del presidente del Colegio de Enfermería de la entidad, Julio García; y luego se presentaron el día 22 en la residencia del secretario general del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de Falcón, Starling Bracho.

La Red Sindical Venezolana recordó que desde 2013 se han registrado problemas económicos en el país y eso afectó a los trabajadores, cuyos sueldos se redujeron considerablemente y muchos han decidido buscar fuera del país una mejor calidad de vida.

*Lea también: Observatorio de Conflictos registró más de 400 protestas en los primeros 17 días de 2023

«Desde entonces no hay aumento salarial que no se haya pulverizado con la inflación. Sin dejar de lado que cada vez que se hace un anuncio en este sentido, las autoridades se amparan en un instructivo que perjudica las contrataciones colectivas. El último incremento salarial se hizo en marzo de 2022. Lo que hoy cobra un trabajador del sector público no alcanza ni para cubrir el traslado hasta su centro de trabajo porque apenas llega a $6 mensuales», describe la Red Sindical Venezolana.

A pesar de las vejaciones, los sindicatos y trabajadores que integran la plataforma aseguran que se mantienen en pie de lucha hasta lograr que el sueldo mínimo equipare el valor de la canasta básica, que actualmente ronda por los 600 dólares según varios organismos económicos.

Desde la #RedSindicalVenezolana rechazamos los recientes hechos de violencia e intimidación a dirigentes sindicales y trabajadores de la administración pública, en el marco de la exigencia de un salario acorde a lo establecido en la Constitución y condiciones laborales dignas.🧵 pic.twitter.com/8uL1PpaPth

— Red Sindical Venezolana (@RedSindicalVE) January 24, 2023

Desde el 9 de enero, se han registrado protestas en varios estados del país donde miles de trabajadores del sector público exigen aumentos salariales pues el sueldo mínimo no les alcanza ya que los 130 bolívares se han devaluado debido a la inflación y representan tan solo siete dólares; al tiempo que una familia necesita 50 veces ese monto solo para comer.

Post Views: 1.103
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

agresionesColectivosManifestacionesProtestasRed Sindical Venezolanareivindicaciones salariales


  • Noticias relacionadas

    • Trabajadores unifican acciones y pliego conflictivo en asamblea nacional este sábado 18
      marzo 17, 2023
    • Ministra de Educación pide a maestros poner «su conciencia» por encima de lo material
      marzo 17, 2023
    • Exigencia de mejoras laborales impulsó más de 600 protestas en febrero, dice el OVCS
      marzo 16, 2023
    • Gobernación de Bolívar mantiene a 2.311 docentes en nómina para proteger sus beneficios
      marzo 16, 2023
    • Así se caen las excusas de Yelitze Santaella para decir «no firmaremos el contrato»
      marzo 14, 2023

  • Noticias recientes

    • 52% de los detenidos por trama Pdvsa Cripto son empresarios
    • Lecciones de la reunión entre Deng Xiaoping y McNamara, por Marino J. González R.
    • Dirección política, por Gonzalo González
    • ALBA, por Jesús Elorza
    • Lula, entre escenarios cambiantes y desatinos en política exterior, por Gian Luca Gardini

También te puede interesar

UCV rechaza política salarial oficial que ha depreciado el salario 81,25% en 11 meses
marzo 6, 2023
Tulio Ramírez: La educación tiene que ser una política de Estado y no de cada gobierno
marzo 6, 2023
Gobierno juramenta cinco mesas de trabajo tras ola de protesta salarial en Guayana
marzo 3, 2023
Coordinador en Delta Amacuro de la CBST asegura que habrá aumento para los docentes
marzo 3, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 52% de los detenidos por trama Pdvsa Cripto son empresarios
      marzo 29, 2023
    • Sociedad Anticancerosa: Es necesario conversar más...
      marzo 28, 2023
    • ONU pide investigación sobre muerte de migrantes en México
      marzo 28, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • Lecciones de la reunión entre Deng Xiaoping y McNamara,...
      marzo 29, 2023
    • Dirección política, por Gonzalo González
      marzo 29, 2023
    • ALBA, por Jesús Elorza
      marzo 29, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda