• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Denuncian que expresidente panameño secuestra activos del diario La Prensa



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Panamá
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 4, 2020

El expresidente Ernesto Pérez Balladares sostiene que ha sido objeto de una campaña de desprestigio en su contra por parte del diario La Prensa, iniciada -según él- en agosto de 2009


El expresidente de Panamá, Ernesto Pérez Balladares (1994-1999) secuestró las acciones y cuentas bancarias de Corporación La Prensa, S.A. (Corprensa), como parte de una demanda civil que presentó hace ocho años, por presuntos daños y perjuicios, asegura el medio de comunicación.

La acción ocurre, por una concurrencia de hasta 1,13 millones de dólares, fue decretada formalmente el pasado 22 de junio, por la juez Decimoquinta Civil, Lina E. Castro De León.

Por este proceso, no existe una condena ni se ha probado la comisión de algún delito, por parte de Corprensa, afirma el medio en nota publicada en su portal.

«La acción judicial es un ataque directo a la libertad de prensa y al derecho a la información, ya que reprime la continuidad operativa de la empresa, en vista de que con ella congelan los fondos utilizados para cumplir con nuestras obligaciones contractuales, y realizar el pago de bienes y servicios y, sobretodo, los salarios de los 240 asociados de la corporación», indicó Diego Quijano, presidente de Corprensa, que edita La Prensa y Mi Diario.

En su página en internet toroperezballadares.com, el expresidente sostiene que «la ejecución de este secuestro no coarta de ninguna manera el ejercicio de la libre actividad periodista a la que tiene derecho el mencionado medio y mucho menos a la libertad de prensa en el país».

En su demanda civil, admitida el 22 de marzo de 2012 y que todavía no se ha resuelto, Pérez Balladares reclama $5,5 millones, por las notas periodísticas publicadas por La Prensa sobre los procesos que por presunto lavado de dinero adelantó la Fiscalía Especializada contra la Delincuencia Organizada, a partir de 2009.

El expresidente sostiene que ha sido objeto de una campaña de desprestigio en su contra, iniciada -según él- en agosto de 2009, con la publicación de documentos que daban cuenta de fondos provenientes de casas de juego que fueron beneficiadas con concesiones durante su administración.

La demanda se limita a dos publicaciones, del 21 y 22 de marzo de 2011, en las que se informa que Pérez Balladares «podría ser objeto de una segunda investigación penal» por presunto blanqueo de capitales, por «supuestas irregularidades detectadas en una cuenta bancaria en Bahamas».

Antes de publicar ambas ediciones, el diario contactó a la defensa del exmandatario y publicó su versión.

*Lea también: Mike Pompeo recordó Día de la Independencia de Venezuela y ratifica apoyo a Guaidó

En el año 2009, la Fiscalía contra la Delincuencia Organizada inició una investigación a Pérez Balladares porque la empresa Lucky Games, que obtuvo un contrato de concesión para operar 500 máquinas tragamonedas, enviaba dineros sin ninguna justificación a la Shelf Holding, una sociedad familiar del expresidente.

El 29 de abril de 2011, el Juzgado Noveno Penal ordenó el sobreseimiento definitivo. La fiscalía apeló y el Segundo Tribunal Superior confirmó el archivo en enero de 2012. Esta decisión fue objeto de una casación (último recurso de apelación) por parte de la fiscalía.

El fallo de la Sala Penal, que resolvió la casación, tuvo como ponente al entonces magistrado Abel Zamorano, quien consideró que la decisión del Segundo Tribunal de enero de 2012 era nula debido a que fue firmada por el magistrado suplente José Hoo Justiniani, cuando no le correspondía conocer el expediente, ya que era responsabilidad de la entonces magistrada Geneva Aguilar de Ladrón de Guevara. Por esa razón, según este criterio, se dio lo que denomina una falta de competencia.

Acto seguido, el 30 de agosto de 2017, el Segundo Tribunal, en un fallo firmado por los magistrados María de Lourdes Estrada (ponente), Adolfo Mejía y Secundino Mendieta, confirmó la decisión del Juzgado Noveno Penal, que en 2011 ordenó el sobreseimiento definitivo.

Post Views: 1.256
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Demanda civilErnesto Pérez BalladaresLa PrensaLibertad de expresiónPanamá


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela reactiva servicios consulares en Panamá con entrega de pasaportes
      octubre 7, 2025
    • Espacio Público registró 167 violaciones a la libertad de expresión entre enero y agosto
      septiembre 24, 2025
    • Buque destructor de EEUU llega a Panamá de «visita programada»
      septiembre 21, 2025
    • Panamá restaura relaciones consulares con Venezuela: las diplomáticas siguen rotas
      septiembre 18, 2025
    • En 2025 se han sofisticado nuevas formas de censura estatal, afirma Un Mundo Sin Mordaza
      septiembre 8, 2025

  • Noticias recientes

    • Cuando el nacionalismo no convoca, por Gonzalo González
    • ¿Una nueva década perdida para América Latina?, por Ximena Roncal Vattuone
    • Pliego de peticiones para la transición democrática, por Jesús Elorza
    • José Gregorio y Carmen Rendiles: Santos que iluminan a Venezuela, por Omar Ávila
    • Expertos-ONU: Acciones de EEUU violan soberanía de Venezuela y el derecho internacional

También te puede interesar

Consulado de Panamá reanudará sus servicios en Venezuela a partir del #1Sep
agosto 28, 2025
Barrios brujos y favelas: un siglo de informalidad urbana en AL, por Carlos Gordón
agosto 7, 2025
Excarcelan a periodista José Gregorio Camero: quedan 19 detenidos, advierte el SNTP
julio 22, 2025
SIP advierte avance del autoritarismo contra la prensa: «EEUU ya no es una excepción»
julio 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Expertos-ONU: Acciones de EEUU violan soberanía de Venezuela...
      octubre 21, 2025
    • Diputada América Pérez dice que Consejo por la Soberanía...
      octubre 21, 2025
    • Padrino López ofrece apoyo de la FAN a Colombia para...
      octubre 21, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Cuando el nacionalismo no convoca, por Gonzalo González
      octubre 22, 2025
    • ¿Una nueva década perdida para América Latina?,...
      octubre 22, 2025
    • Pliego de peticiones para la transición democrática,...
      octubre 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda