Denuncian que preso político vinculado a Óscar Pérez fue golpeado en Ramo Verde
Todos los privados de libertad por el caso Gedeón II, han sido acusados por el Ejecutivo de ser las “semillas del expolicía rebelde Oscar Pérez”
El preso político Yofran Quintero, vinculado a la llamada «Operación Gedeón II» como se llamó a un supuesto operativo vinculado al expolicía rebelde Óscar Pérez, fue maltratado y golpeado dentro de la cárcel militar de Ramo Verde.
Así lo denunció Ana María da Costa, hermana de Vasco da Costa y quien se encuentra en la misma causa. En un vídeo difundido a través de las redes sociales, afirmó que Quintero fue «estaba fuertemente golpeado, con hematomas en la cara, en la cabeza y en el cuello. Presenta un gran dolor en las costillas que le impide respirar bien».
*Lea también: Denuncian que presos de Ramo Verde son vejados para favorecer a guerrilleros del ELN
Da Costa pidió un examen médico forense para dejar constancia de las agresiones hacia Quintero, y responsabilizó a los ministros de Defensa e Interior, Justicia y Paz por la integridad física de Regulo García Castro, José Luis Santamaría, Alonso Mora y el resto de los señalados en este operativo.
#urgente denuncia Ana María Dacosta, hermana de Vasco Dacosta, que el #Presopolítico Yofran Quintero, resultó fuertemente golpeado en la carcel de Ramo Verde. Ana María quien pudo verlo mientras visitaba a su hermano. Quintero también fue imputado en el caso “Gedeon ll pic.twitter.com/2ur1WwV42z
— Delsa Solorzano (@delsasolorzano) 3 de diciembre de 2018
Todos los privados de libertad por el caso Gedeón II, han sido acusados por el Ejecutivo de ser las “semillas del expolicía rebelde Oscar Pérez”, quien fue ejecutado extrajudicialmente por fuerzas de seguridad del Estado en enero de este año.
El 16 de abril de este año, funcionarios policiales ingresaron a la residencia de Vasco Da Costa y lo detuvieron junto al resto de los implicados en esos delitos. Dos días después, el ministro de Interior y Justicia, Néstor Reverol, lo acusó junto a otras nueve personas de estar vinculados a presuntos grupos terroristas.
Vasco da Costa y José Luis Santamaría, habían sido apresados en 2014 durante los meses de protestas conocidos como “La Salida” y ahora aparecen como supuestos financistas y líderes de un grupo terrorista, según dijo el ministro.