• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Denuncian traslado a cárcel común de funcionarios de la PM detenidos por los hechos del 2002



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Policías metropolitanos PM
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 22, 2021

Hasta ahora no se conoce con certeza si los efectivos de la extinta Policía Metropolitana (PM) llegaron al recinto carcelario. Las abogada Theresly Malavé recordó que durante los 18 años que llevan detenidos, han trabajado para hacerse merecedores de fórmulas alternativas de cumplimiento de la pena, pero en ningún momento esta situación ha sido reconocida por el tribunal que lleva la causa


Erasmo Bolívar, Luis Molina y Héctor Rovain, los tres funcionarios de la extinta Policía Metropolitana (PM), detenidos por los hechos violentos del 11 de abril de 2002, fueron trasladados desde Centro Nacional de Procesados Militares, la conocida cárcel de Ramo Verde, en el estado Miranda, al centro penitenciario Fénix Lara (ubicado en Barquisimeto) la madrugada de este viernes 22 de octubre.

Así lo denunciaron familiares y abogados de los funcionarios a través de la red social Twitter y, además, aseveraron que la vida de sus vidas corren peligro.

Los ex funcionarios de la Policía Metropolitana, Erasmo Bolivar, Hector Rovain y Luis Enrique Molina, condenados por los hechos del 11 de abril de 2002, fueron trasladados al Centro Penitenciario Fénix, de Bqto, luego de permanecer durante 14 años en CENAPROMIL – Ramo Verde. pic.twitter.com/GtKDrjIG1y

— Observatorio Nacional de DDHH (@ONacionalDDHH) October 22, 2021

«SOS en la madrugada trasladaron a los tres policías metropolitanos de Ramo Verde a la cárcel Fenix en Barquisimeto. La vida de ellos corre peligro en cárceles comunes. Hasta cuando tanta maldad en su contras. Les corresponde libertad tras 18 años y cinco meses presos», escribió en la red social Laura Pérez, esposa de Molina.

S.O.S. EN LA MADRUGADA #22Oct TRASLADARON A LOS 3 POLICÍAS METROPOLITANOS DE RAMO VERDE A LA CÁRCEL FENIX EN BARQUISIMETO.
LA VIDA DE ELLOS CORRE PELIGRO EN CARCELES COMUNES.
HASTA CUANDO TANTA MALDAD EN SU CONTRA.
LES CORRESPONDE LIBERTAD TRAS 18 AÑOS Y 5 MESES PRESOS
AUXILIO pic.twitter.com/F2RzFZQt1q

— Laura Pérez (@LauraDeMolina1) October 22, 2021

Hasta ahora no se conoce con certeza si los efectivos de la extinta PM llegaron al recinto carcelario. Las abogada Theresly Malavé recordó que durante los 18 años que llevan detenidos, han trabajado para hacerse merecedores de fórmulas alternativas de cumplimiento de la pena, pero en ningún momento esta situación ha sido reconocida por el tribunal que lleva la causa.

Bolívar, Molina y Rovain fueron detenidos tras los hechos violentos del 11 de abril de 2002, en el que 19 personas fueron asesinadas. Los funcionarios fueron sentenciados a la pena máxima de 30 años de prisión, pese a que no había pruebas que los ubicaran en el lugar de los hechos, y en el caso de Rovaín el calibre de las balas del armamento no coincidió con las localizadas en los cadáveres de las únicas dos personas por las que se efectuó un juicio en ese caso.

Hasta la fecha, el único liberado por estos sucesos fue el comisario Marco Hurtado, cuya boleta de excarcelación se emitió en enero de 2020 a pesar de que debió haber salido en libertad en diciembre de 2019.

Al comisario se le condenó a 16 años y 8 meses de prisión por dos de las 19 muertes ocurridas el 11 de abril de 2002 en Puente Llaguno. Hurtado, al igual que sus compañeros, no pudo ser beneficiario de los derechos procesales contemplados en la ley.

Post Views: 3.034
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

11 de abril de 2002Cárcel FénixErasmo BolívarHéctor RovaínLuis MolinaPolicías metropolitanosPresos políticos


  • Noticias relacionadas

    • EN CLAVES | ¿Qué dice el informe de la ONU sobre los derechos humanos en Venezuela?
      junio 28, 2025
    • Foro Penal registra incremento de presos políticos en el país: 85 son extranjeros
      junio 26, 2025
    • Vente Venezuela reitera inocencia de bióloga Catalina Ramos al cumplir un mes detenida
      junio 26, 2025
    • Familiares de presos políticos piden que la libertad «vuelva a ser un derecho»
      junio 25, 2025
    • Yerno de Edmundo González irá a juicio por seis delitos: «Somos víctimas de un conflicto»
      junio 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez R.
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel Monagas
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
    • Las políticas del Gobierno de Boric hacia el pueblo mapuche son más de lo mismo
    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar a ocho estadounidenses en Venezuela

También te puede interesar

Ramón Guanipa pide orar por la salud y la libertad de su papá, al cumplir un mes detenido
junio 23, 2025
Periodista Carlos Marcano cumple 30 días detenido: su familia pudo verlo en Tocorón
junio 22, 2025
Perkins Rocha cumple 300 días incomunicado en El Helicoide: «No nos derrumbamos»
junio 22, 2025
Rodrigo Cabezas «no ha sido presentado ante ningún tribunal de control», denuncia su hija
junio 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar...
      julio 3, 2025
    • Esposa de Rafael Tudares pide que se le permita comunicación...
      julio 3, 2025
    • UCV informa que continuará con las pruebas internas...
      julio 3, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025
    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025

  • Opinión

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez...
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel...
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R....
      julio 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda