• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Denuncias e irregularidades: las notas disonantes en Escuela de Música José Ángel Lamas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 8, 2025

Estudiantes de la Escuela Superior de Música José Ángel Lamas denuncian graves irregularidades en la administración escolar, incluyendo falta de transparencia en el manejo de fondos, nepotismo, deterioro de infraestructura y un ambiente hostil. A pesar de múltiples solicitudes, el Ministerio de Educación y la Defensoría del Pueblo no les dan respuestas concretas


Una serie de denuncias asociadas a mala gestión, acoso y falta de transparencia sacude a la Escuela Superior de Música José Ángel Lamas en Caracas, donde estudiantes, representantes y docentes exigen respuestas ante un conjunto de problemas que están afectando el funcionamiento del plantel y la convivencia escolar.

El conflicto en el que se acumulan una lista de presuntas irregularidades administrativas y decisiones directivas se intensificó el 31 de julio de 2025, cuando se realizó una supervisión en el plantel con presencia de un diputado. Durante la visita, los estudiantes exigieron un informe detallado sobre el uso de los fondos estudiantiles recaudados en el período 2022-2023, equivalentes a 50 dólares por alumno. Hasta la fecha, no reciben respuesta ni documentación que justifique el destino de esos recursos.

Un grupo de estudiantes denunció que a pesar de que la directora de la institución, Silvia Holguín, negó haber realizado destituciones, en agosto se concretó el despido de varios profesores, lo que generó indignación entre la comunidad educativa. El 11 de agosto, los alumnos enviaron al Ministerio de Educación una carta de apoyo a los docentes, la cual fue recibida, pero no obtuvieron ninguna respuesta.

«La directora negó que estuviese planteada la posibilidad de destitución del equipo directivo, sin embargo, sabemos que lo solicitó, lo gestionó, y que autoridades del Centro de Desarrollo de la Calidad Educativa lo procesaron. Ante la solicitud de una supervisora nacional del Ministerio de Educación, la directora se mantiene en desacato», expresó un estudiante de la institución que optó por mantener su identidad en el anonimato.

Desde el 31 de julio, la administración de la institución educativa mantiene paralizados los fondos estudiantiles, no ha entregado los carnets a los alumnos, y no tiene informes ni documentación de años anteriores que respalden la gestión administrativa. Un fondo estudiantil en Venezuela es un sistema de apoyo económico y financiero, ofrecido por universidades o entidades, para ayudar a los estudiantes a cubrir costos de matrícula, manutención, transporte, materiales y otras necesidades académicas esenciales.

Las denuncias también apuntan a un ambiente de división interna, acoso y amenazas hacia estudiantes y docentes. La comunidad educativa señala que el Ministerio de Educación y la Defensoría del Pueblo han hecho caso omiso ante las reiteradas solicitudes de intervención.

Riesgos de seguridad  

Aunque las instalaciones fueron restauradas por el Ministerio del Poder Popular para la Educación hace aproximadamente dos años, las lluvias han deteriorado rápidamente la infraestructura y han generado riesgos de seguridad. Los bomberos han emitido informes que advierten sobre estas condiciones, pero las autoridades no los han atendido.

Con 156 años de trayectoria, la Escuela Superior de Música José Ángel Lamas es un palacio colonial de Caracas, designado como Monumento Histórico Nacional.

Entre las figuras icónicas de la música venezolana que estudiaron o enseñaron en esta institución se encuentra: Vicente Emilio Sojo, Antonio Lauro, Modesta Bor, Evencio Castellanos, Inocente Carreño, y José Antonio Abreu, quienes formaron y desarrollaron el panorama musical del país a través de la Escuela de Santa Capilla, como el Orfeón Lamas y la Orquesta Sinfónica de Venezuela.

Además de los problemas que sufre la infraestructura, también existen acusaciones de nepotismo. La comunidad educativa señala a la directora por crear cargos y contratar a sus familiares sin credenciales. Asimismo, persiste el retraso en la entrega de boletas y notas desde 2020, a pesar de que se adquirió una impresora que funciona, pero no para la impresión de boletas, según aseguran estudiantes de la institución que se resguardan en el anonimato por temor a represalias.

«Lo que queremos es que nos ayuden, nos apoyen, y se solucione. Queremos un equipo directivo real y capacitado que esté bajo el marco de la ley, que haga las cosas bien», indicó el alumno.

Los estudiantes solicitan transferir el manejo de los fondos a comités conformados por ellos mismos, y agregan otras irregularidades como que la administración interrumpe las clases y que, por ejemplo, se publican fotos de estudiantes menores de edad en plataformas de redes sociales sin tener autorización.

La comunidad educativa exige transparencia, respeto y una respuesta institucional urgente ante lo que consideran una gestión directiva marcada por la opacidad, el maltrato y la negligencia.

TalCual intentó comunicarse con Silvia Holguín, directora de la Escuela de Música José Ángel Lamas, a través de un correo electrónico enviado a la Dirección de la escuela el día 28 de octubre, para verificar la situación en la institución. Al cierre de esta nota no se recibió respuesta.

*Lea también: Ejercicios militares de EEUU en el Caribe agravan tensiones de Trump con Maduro y Petro

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 338
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

acosoDenunciadocentesEscuela de Música José Ángel LamasEstudiantesfalta de transparenciaMala gestión


  • Noticias relacionadas

    • Gremios de docentes piden bono navideño de $400: primer pago de aguinaldos fue «chucuto»
      noviembre 5, 2025
    • Comité exige al MP investigar agresión de chavistas tras oración por los presos políticos
      octubre 7, 2025
    • Comité denuncia acoso de simpatizantes chavistas durante actividad por presos políticos
      octubre 5, 2025
    • Reinsertar no basta: expertos alertan que desescolarización exige cambios estructurales
      septiembre 8, 2025
    • Ministro de Educación desmiente que haya déficit de 250.000 docentes en el país
      agosto 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Denuncias e irregularidades: las notas disonantes en Escuela de Música José Ángel Lamas
    • Ante el miedo del chavismo a dejar el poder, "hay que arrebatarles la bandera de la paz"
    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael Lima Cuadra
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi

También te puede interesar

Ministerio de Educación suspendió salarios a más de 3.000 trabajadores en Zulia
junio 22, 2025
MinEducación ha despedido a 40.000 docentes en el año escolar 2024-2025, según Fordisi
junio 16, 2025
Ministerio de Educación inicia medición sobre calidad educativa en el país
junio 5, 2025
Denuncian suspensión del salario de 1.200 docentes en Táchira
abril 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Denuncias e irregularidades: las notas disonantes en Escuela...
      noviembre 8, 2025
    • Ante el miedo del chavismo a dejar el poder, "hay que arrebatarles...
      noviembre 8, 2025
    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco...
      noviembre 7, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael...
      noviembre 8, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda