• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Derriban otra «narcoavioneta» en pista clandestina ubicada en Zulia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gulftream narcoavioneta zulia 04.10.2020
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 5, 2020

La «narcoavioneta», una Gulfstream III, fue derribada cerca de la frontera con Colombia y hallada en el municipio Machiques del Zulia


El ministro de Interior y Justicia, Néstor Reverol, informó a través de sus redes sociales el domingo 4 de octubre acerca del derribo de una nueva aeronave, presuntamente usada en actividades de narcotráfico, que estaba volando en el espacio aéreo de Venezuela cerca de la frontera con Colombia.

Reverol indicó que tras ser detectada esta «narcoavioneta», modelo Gulftstream III, por los radares del Comando de Defensa Aeroespacial Integral (Codai) se procedió a su «inmovilización».

Explicó que en una acción coordinada con la Organización Nacional Antidrogas (ONA) se hizo una operación por aire y por tierra para poder recolectar evidencia en el lugar, una pista clandestina del sector Santana. Aunque no explicó dónde quedaba ese lugar, el diario Panorama en su portal de Internet explicó que la zona corresponde a la parroquia Bartolomé de las Casas del municipio Machiques en el estado Zulia.

*Lea también: Donald Trump podría ser dado de alta este #5Oct según sus médicos

«La República Bolivariana de Venezuela reafirma su compromiso en el combate activo contra los grupos estructurados de delincuencia organizada transnacional que pretendan utilizar nuestro espacio aéreo para esta actividad criminal», escribió.

En las imágenes, ni en el mensaje del ministro, se evidenció cuál era la matrícula de la avioneta «neutralizada».

Al ingresar al nuestro territorio, y ser detectado por los radares del Comando de Defensa Aeroespacial Integral (#Codai), se cumplió con lo establecido en la Ley de Control para la Defensa Integral del Espacio Aéreo neutralizando esta avioneta pic.twitter.com/cf3ojV37aT

— Néstor Reverol (@NestorLReverol) October 4, 2020

La República Bolivariana de Venezuela reafirma su compromiso en el combate activo contra los grupos estructurados de delincuencia organizada transnacional que pretendan utilizar nuestro espacio aéreo para esta actividad criminal. pic.twitter.com/0VXmK8EbVp

— Néstor Reverol (@NestorLReverol) October 5, 2020

El Gulfstream III es un jet de negocios que fue construido en EEUU y que es usado principalmente por cuerpos militares en países como Irlanda del Norte, Italia, México, Suiza y el mismo Estados Unidos, tanto en la Fuerza Aérea como en la NASA.

También lo usan países como Arabia Saudita, Argelia, Camerún, Costa de Marfil, Chile, Dinamarca, Gabón, Ghana, India, Marruecos, Omán, Togo, Uganda, Zimbabue y Venezuela.

El 4 de julio de 2017, en las cercanías de la isla de Margarita, un Gulfstream III de la Vicepresidencia de Venezuela se precipitó en el mar con 9 personas a bordo, reseñó Wikipedia.

*Lea también: ¿Por qué la oposición que se unió en 2015 no es la misma que se separó en 2020?

La nueva acción realizada por las fuerzas de seguridad del Estado ocurre días después que se diera el caso de nueva «narcoavioneta», que llamó la atención por estar vinculada Venezuela en su ruta que la llevó de México a Guatemala, donde al parecer tuvo problemas para aterrizar y se desplomó a tierra. Los restos de la aeronave fueron encontrados el 23 de septiembre por los elementos del Ejército guatemalteco en una zona del departamento Alta Verapaz al norte del país.

Los cadáveres de dos personas fueron encontradas en la zona del incidente donde había una pista clandestina, y las autoridades están tratando de averiguar si están relacionados con el vuelo ilegal. Junto a los cuerpos, las autoridades encontraron armamento, teléfonos celulares y varios paquetes de presunta droga.

Desde que se iniciara el operativo antinarcóticos en abril por parte de EEUU en el Mar Caribe, en aguas cercanas a Venezuela, los procedimientos que involucran avionetas se han incrementado, al menos su señalización en los medios de comunicación. Países como México, Guatemala, así como el estado Zulia, han sonado con bastante notoriedad reportando accidentes de «narcoavionetas» o «neutralizadas» por las autoridades.

A mediados de septiembre, las autoridades venezolanas «desmantelaron» una red que estaría trabajando con un presunto «espía» estadounidense, quien además de buscar sabotear instalaciones petroleras y militares, habría intentado establecer una ruta de narcotráfico de Colombia a Aruba, usando como puente a Venezuela.

Post Views: 2.139
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

NarcoavionetaNarcotráficoNéstor ReverolONAZulia


  • Noticias relacionadas

    • Hugo «Pollo» Carvajal se declara culpable de narcotráfico y tráfico de armas
      junio 25, 2025
    • Paraguay pide a jefes militares de América coordinar protección aérea contra narcotráfico
      junio 17, 2025
    • Familiares niegan vinculación de pescadores con droga incautada en La Guaira
      junio 11, 2025
    • Zulia, un río de Colombia, por Ángel R. Lombardi Boscán
      junio 6, 2025
    • Manuel Rosales anuncia que seguirá en la ruta electoral tras perder reelección el #25May
      mayo 26, 2025

  • Noticias recientes

    • Brics busca revitalizar Naciones Unidas en salud, clima y finanzas pese a amenazas de Trump
    • La fe como herramienta de poder, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • En medio de la tiniebla, por Fernando Luis Egaña
    • Dimensiones del bienestar en los países, por Marino J. González R.
    • América Latina y el retorno del realismo mágico, por Marcelo Halperin

También te puede interesar

Manuel Rosales llama a votar este #25May: «Abstenerse es volver a fracasar»
mayo 20, 2025
Más de 100 comunidades en Guajira siguen afectadas por apagones
mayo 17, 2025
México: la nueva guerra contra el narco, por Ernesto Hernández Norzagaray
mayo 8, 2025
Diosdado Cabello dice que han neutralizado más de 400 aviones vinculados al narcotráfico
mayo 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Brics busca revitalizar Naciones Unidas en salud, clima...
      julio 10, 2025
    • Estados en alerta por lluvias: familias damnificadas,...
      julio 9, 2025
    • Saime anuncia jornadas de cedulación sin cita para...
      julio 9, 2025

  • A Fondo

    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • La fe como herramienta de poder, por Luis Ernesto Aparicio...
      julio 10, 2025
    • En medio de la tiniebla, por Fernando Luis Egaña
      julio 10, 2025
    • Dimensiones del bienestar en los países, por Marino...
      julio 10, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda