• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Desabastecimiento de gasolina evidencia colapso operativo en Pdvsa



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gasolinera
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 23, 2017

Autor: Denisse López


La escasez de combustible, en el país con las mayores reservas petroleras del planeta, está poniendo en evidencia el deterioro estructural del que ha sido objeto la mayor empresa del país, Petróleo de Venezuela.

Desde hace más de un año las fallas intermitentes en el suministro de combustible en el interior, se hacían palpables en las indiscretas redes sociales, que desde Barinas, Barquisimeto, Portuguesa, Guárico, los Andes del país, entre otras zonas, mostraban al mundo interminables colas, a la espera de la llegada, con suerte, de las gandolas que les garatizarían a los conductores una efímera tranquilidad.

El panorama de hoy es una simple advertencia de que el deterioro del parque refinador está en estertores y que es más que real. Hoy está tocando a Caracas, que desde hace dos días amaneció con filas de vehículos esperando por tanquear.

El dirigente petrolero conocedor del tema, Iván Freites, asegura que el desabastecimiento del carburante tiene un solo hilo conductor: la ineficiencia e irresponsabilidad con la que se ha manejado la industria petrolera desde que en abril de 2012 el fallecido ex presidente Hugo Chávez, iniciara el desmantelamiento profesional de la industria.

Con cifras en mano, Freites cuenta a Tal Cual que en Venezuela las refinerías procesan en términos globales 1,3 millones de barriles de crudo, de los cuales solo se están corriendo 400 mil barriles, un dato brutal, inclusive, porque ese volumen está soportado tan solo por las escuetas operaciones de Amuay y Cardón.

Estas refinerías, alma del Complejo Refinador de Paraguaná, en Falcón, han sufrido los avatares de la ineficiencia y la desidia de las autoridades. Sostiene que el último reporte que recibió esta misma semana, señala que de las 82 plantas que conforman el ingenio, están inoperativas 67.

En la Refinería de Puerto la Cruz y en la refinería El Palito, la historia no cambia mucho de color. Datos suministrados por dirigentes de la zona, sostienen que en Puerto la Cruz hay severos problemas con el vapor, insumo clave para la producción de carburantes. “El sistema de vapor colapsó porque colapsaron las calderas, y no hay soluciones. Al menos en términos inmediatos”, reveló un sindicalista.

El Palito tiene problemas globales, las paradas de planta de emergencia que ha tenido en los últimos años, lejos de resolver los “entuertos” ha deteriorado más aún las instalaciones, por la impericia con la que se han llevado a cabo los procesos. “La planta de craqueo catalítico está paralizada. Han intentado arrancarla pero no se ha podido”, dijeron tras la línea telefónica.

El ex gerente de refinanción de Pdvsa, Francisco Larrañaga, ha señalado en diversos escenarios que la tragedia de Amuay ocurrida el 25 de agosto de 2012, marcó un antes y un después de ese complejo. Desde ese trágico hito, el CRP no volvió a ser lo mismo. La producción descendió hasta más abajo de la mitad, y las reparaciones requeridas para la dimensión del daño, nunca fueron acometidas.

Transporte soberano
Según el dirigente sindical Robert Colina, secretario general del sindicato de transportistas de combustibles de Occidente por la Empresa Nacional del Transporte (ENT) y representante nacional de la comisión de enlace de la Futpv y ENT, el problema básico de la situación se relaciona a la falta de repuestos de las bombas de llenado de las unidades de transporte terrestre y marítimo.

Colina hace hincapié en que, no se trata de indisponibilidad de buques para el cabotaje, ni de gandolas y tampoco de producción. El dirigente comenta que “la disponibilidad de buques está y de gandolas también”.

“Tenemos 1.700 gandolas distribuidas a lo largo del país, haciendo un operativo para suplir las zonas de mayor necesidad. Esperamos que en el lapso de 72 horas se van a normalizar los inventarios”, detalló, y aseguró que el plantel de camiones para el transporte de gasolina suma unas 2.000 unidades, muchas de las cuales están siendo recuperadas con esfuerzo propio de los trabajadores.

Sin embargo, fuentes ligadas al transporte de combustible sostienen que el déficit de unidades es una de las piedras de tranca que, en reiteradas oportunidades ha sido la parte delgada del embudo.

La Ley de Reordenamiento Interno de los Combustibles que data de septiembre de 2008, hizo lo suyo. Tras la puesta en vigencia de la normativa, el Estado expropió todas las unidades de transporte de privados, que fueron entregadas indiscriminadamente a cooperativas y empresas de producción social, una vez creado el Ente Nacional del Transporte.

Y ¿Qué dice Pdvsa?
Pdvsa pide calma a la colectividad y asegura que las compras nerviosas de los conductores, son muchas veces el origen del problema. Pide a los usuarios y al país no hacerse ecos de rumores desestabilizadores, que intentan demeritar al Gobierno nacional. Al tiempo que garantiza el pleno abastecimiento de inventarios.

El vicepresidente de Pdvsa, Ysmel Serrano, decía ayer a través de su cuenta en tuiter que Pdvsa pide calma a los consumidores, ya que existe «suficiente» gasolina producida en refinerías venezolanas. EL funcionario reconoció que existen problemas en cuatro estados centrales del país, sin embargo, el nerviosismo de los consumidores, provocó las largas colas, sentencia Serrano.

Poco antes, fuentes de la industria ligadas al sector refinador comentaban a Tal Cual, que la directiva de Pdvsa estaba analizando la situación, pero que no proporcionará detalles ni explicaciones de lo que ocurre. Señala además que entre los motivos que observa, como una posible causa del hecho, son “los factores climatológicos que han afectado a las embarcaciones, ocasionándose retrasos”.

Gasolina salvadora
El dirigente Iván Freites aseguró que la situación está siendo resuelta. El paño de agua tibia se logró negociar, dice.  De acuerdo con sus datos, ayer entraron al país, por Carenero, 600 mil barriles de gasolina contratados a unos “traders” norteamericanos. 300 mil barriles de gasolina de 95 octanos y 300 mil barriles. “Ninguna solución de fondo”, finalizó el sindicalista.

Post Views: 1.797
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DesabastecimientoGasolinaPdvsa


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Junta ad hoc de Pdvsa reporta ganancias de Citgo en $100 millones en el segundo trimestre de 2025
      agosto 24, 2025
    • La Conversa | Despedidos de Pdvsa persiguen indemnización similar a víctimas del 11S
      agosto 15, 2025
    • Terminó el ciclo electoral: la economía pasa al mando, por Víctor Álvarez R.
      agosto 8, 2025
    • Reuters: exportaciones petroleras de Venezuela cayeron 10% en julio
      agosto 4, 2025
    • Delcy Rodríguez asegura que sector petrolero avanza «a pesar de sanciones criminales»
      agosto 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Rebelión (1967), por A. R. Lombardi Boscán
    • Morena, Sheinbaum y la justicia electa: ¿reforma democrática o concentración de poder?
    • Puente, historia y futuro, por Douglas Zabala
    • Los deberes a realizar; En cualquier parte del planeta, por Víctor Corcoba Herrero
    • Petro ordena militarizar frontera del Catatumbo: "Tenemos 25.000 soldados en la zona"

También te puede interesar

Más de treinta, por Roberto Patiño
julio 12, 2025
Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores de Pdvsa: «Más de 60 secuestrados»
junio 30, 2025
60% de estaciones de gasolina ya son «a precio internacional», según fuentes del sector
junio 23, 2025
EEUU emite licencia que protege a Citgo de acreedores hasta diciembre
junio 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro ordena militarizar frontera del Catatumbo: "Tenemos...
      agosto 28, 2025
    • Consulado de Panamá reanudará sus servicios en Venezuela...
      agosto 28, 2025
    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia...
      agosto 28, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Rebelión (1967), por A. R. Lombardi Boscán
      agosto 29, 2025
    • Morena, Sheinbaum y la justicia electa: ¿reforma democrática...
      agosto 29, 2025
    • Puente, historia y futuro, por Douglas Zabala
      agosto 29, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda