• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros

Medicamentos registran un alza 1000% y escasez se ubica en 88%



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Desabastecimiento
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 12, 2018

El presidente de la Federación Farmacéutica de Venezuela, Freddy Ceballos, manifestó que el sector farmacéutico solo consigue 12 de 100 medicamentos, lo que significa que el desabastecimiento se ubica en 88%


El derecho a la salud que presenta el país se ha visto en declive debido a la escasez de medicamentos, sus altos precios y lo engorroso que implica encontrarlos. Medicinas de uso común como antigripales, antinflamatorios, protectores gástricos, entre otros, han registrado un alza de 1000% con respecto al año pasado.

Medicamentos para controlar la tensión arterial y la diabetes, así como los antibióticos, también están en una excesiva escalada.

A finales del año pasado una caja de 30 pastillas de cualquier analgésico costaba Bs. 45 mil, hoy su valor se encuentra en Bs. 350 mil y Bs. 560 mil, un antihipertensivo cuyo valor estaba en Bs. 500 mil, dependiendo del tipo y de la marca, hoy puede superar un millón 500 mil bolívares.

*Lea también: Codevida apoya al Frente Amplio siempre y cuando se preocupen por la gente

La hiperinflación continúa arrasando con los bolsillos de los venezolanos. La tendencia alcista se repite en los antibióticos y anticonceptivos, según declaraciones de dueños de algunas farmacias, es muy poco o nulo el despacho de estas medicinas pero el precio oscila entre 200 y 300 mil bolívares en el caso de las pastillas anticonceptivas.

El presidente de la Federación Farmacéutica de Venezuela, Freddy Ceballos, recientemente manifestó que el sector farmacéutico solo consigue 12 de 100 medicamentos cuando revisan la disponibilidad para hacer los pedidos, lo que significa que el desabastecimiento se ubica en 88%.

Así mismo los fármacos para la hipertensión arterial, indicó que también hay fallas en el abastecimiento de medicinas para la hipertensión ocular, la próstata, el mal de Parkinson, quemaduras, sistema nervioso central y para regenerar la flora bacteriana. Igualmente los antibióticos para niños y adultos, cardiovasculares e insulina.
Ante este escenario, los venezolanos tratan de enfrentar la situación buscando ayuda con familiares o conocidos en el exterior que le puedan facilitar los medicamentos, otros tocan las puertas en instituciones y medios de comunicación que hacen donativos.

Con información de Panorama

Post Views: 2.666
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DesabastecimientoFreddy CeballosMedicamentosMedicinas


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Cifar: No existe desabastecimiento de medicinas, solo escasez puntual de algunos rubros
      marzo 14, 2023
    • Industria farmacéutica reporta tres años de crecimiento consecutivo
      febrero 19, 2023
    • Especialistas advierten aumento del riesgo de ingreso de medicamentos inseguros al país
      octubre 25, 2022
    • Cae en Colombia red dedicada a la alteración de medicamentos procedentes de Venezuela
      octubre 2, 2022
    • La falta de medicamentos en Brasil: un problema que viene de fuera, por Roberta Rodrigues
      septiembre 10, 2022

  • Noticias recientes

    • Populismo: pan, circo y "mamotretos", por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Universidad libre: un reto permanente en Venezuela, por Ángel R. Lombardi Boscán
    • Las siete palabras de un maestro de escuela, por Rafael A. Sanabria M.
    • La economía circular para el tratamiento de aguas residuales, por Leslie Brooks
    • Pases de factura, por Fernando Luis Egaña

También te puede interesar

Falta de alimentos y medicinas obligan a los waraos a vivir en las calles de Tucupita
septiembre 5, 2022
La Santé desarrolló programa de farmacovigilancia para reportar alguna reacción adversa
septiembre 20, 2021
EsPaja | ¿La covid-19 se «cura» con aspirina, antibióticos y antiinflamatorios?
abril 6, 2021
Murió presidente de la Federación Farmacéutica de Venezuela víctima del covid-19
abril 5, 2021
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro asegura que capturados por corrupción en Pdvsa...
      marzo 29, 2023
    • Liberan a cuatro venezolanos secuestrados por disidencias...
      marzo 29, 2023
    • Alto funcionario de Pdvsa se declara culpable de aceptar...
      marzo 29, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • Populismo: pan, circo y "mamotretos", por Luis Ernesto...
      marzo 30, 2023
    • Universidad libre: un reto permanente en Venezuela,...
      marzo 30, 2023
    • Las siete palabras de un maestro de escuela, por Rafael...
      marzo 30, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda