Desalojaron a migrantes venezolanos que invadieron un terreno en Cali

El subsecretario de la Política de Seguridad de la ciudad de Cali, explicó que en este lugar los venezolanos están sometidos a condiciones insalubres, sin contar con los mínimos servicios básicos
Las autoridades de la ciudad colombiana de Cali ubicada en el departamento del Valle del Cauca, informaron que cerca de 400 ciudadanos de nacionalidad venezolana fueron desalojados de un terreno que habían invadido.
Se conoció que las personas que se habían instalado en el terreno desde hace algunos meses. El subsecretario de la Política de Seguridad de la ciudad, Pablo Uribe, manifestó que lo que se lleva a cabo en el espacio es la “restitución de un área pública… ubicada en las cercanías de la terminal de transporte”.
Explicó que en este lugar los migrantes venezolanos que huyen de la crisis política, económica, social y humanitaria que vive su país, están sometidos a condiciones insalubres, sin contar con los mínimos servicios básicos.
Denunció que durante el operativo realizado por los organismos de seguridad en el terreno invadido, fueron encontradas dosis de drogas ilícitas listas para su comercialización, también se hallaron cuchillos, navajas y otras armas.
Uribe señaló que en los próximos días sostendrá un encuentro con varios representantes del Estado para poder definir la fecha en la que se dará inicio a “la recuperación del espacio público, pues este lugar no es un campamento de albergue, es una invasión.
Entre los habitantes del lugar se encuentra Brayan Johnny Torres de 28 años, quien asegura que no le gusta vivir en en la calle, sin embargo para los venezolanos es “difícil” costear el pago de un alquiler.
Dijo que en la actualidad está “reuniendo un poquito de plata y mirando a ver si podemos alquilar”, para poder rentar en la ciudad de Cali, un ciudadano necesita no menos de 700 mil pesos, lo equivalente a 225 dólares.
Torres es uno de los venezolanos que han tenido que abandonar el país, para encontrar más allá de las fronteras las oportunidades que no consiguió en su nación.
Con información de EFE
*Lea también: Población de Villa del Rosario sube 23% en un año debido a migración venezolana