• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Desde el Sur del Lago advierten hecatombe de producción de plátanos por hongo fusarium



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Advierten hecatombe de producción de plátanos por hongo fusarium
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 14, 2023

La precaria producción de plátanos en los últimos años, derivada de la crisis económica, la escasez de insumos e inundaciones en el Sur del Lago, empeoró con la aparición del hongo fusarium R4T


Los agricultores venezolanos alertan con cada vez más preocupación la propagación del fusarium R4T, un hongo capaz de aniquilar las plantas musáceas, responsables de la producción de plátano, cambures y topochos.

De acuerdo con el presidente de la Asociación de Ganaderos y Agricultores del Municipio Colón del Sur del Lago de Maracaibo, Daniel Ariza, el hongo es la «sentencia definitiva» para la producción de musáceas, que desaparecerá porque bajo las condiciones actuales del país será imposible contener la enfermedad que genera el fusarium.

«La presencia de esta nueva amenaza es el verdugo del cultivo del plátano en Venezuela. No vamos a poder producir más plátano ni cambur. Va a desaparecer el cultivo de todas las musáceas porque va a ser imposible batallar en las condiciones que vivimos en el campo», dijo Ariza en una entrevista para Unión Radio.

El productor asegura que la propagación del hongo se combina con otros problemas que han azotado a la producción de musáceas desde hace años, además de la incapacidad para tomar las medidas necesarias para detener la propagación.

«Luchar hoy en este país con cualquier enfermedad es casi imposible. Si no tenemos acceso a los productos más elementales como el fertilizante, imagina con los productos que necesitamos para controlar el fusarium», insistió.

Esta advertencia la hace sin que el fusarium haya llegado al Sur del Lago, donde radica un 75% de la producción nacional de musáceas, pero considera que es inevitable que el hongo alcance Zulia y, cuando esto ocurra, la única solución viable, a su juicio, es frenar la producción en seco durante un tiempo prolongado, de entre dos y cuatro años, para que muera el hongo antes de volver a plantar musáceas.

«Todavía no hay reportes de que esté en el Sur del Lago, pero va a llegar, es ineludible. Eso significa que debe ser exterminado el cultivo de plátano ¿Por cuánto tiempo? No sé. Yo creo que podría ser entre dos y cuatro años para que desaparezca el hongo y luego volver a sembrar», estimó.

*Lea también: Fedeagro pide activar créditos para que la actividad agrícola crezca en 2023

El fusarium parece ser el último clavo del ataúd de las musáceas, que ya estaban perjudicadas por las condiciones estructurales y económicas del campo venezolano.

«Hay que tomar conciencia en el campo de la situación de emergencia. En el Sur del Lago de Maracaibo tenemos luchando con las inundaciones de los ríos más de 10 meses en una zona y más de 3 años en otra. Ya eso nos tiene mermada la producción. Ahora en esta crisis aparece este nuevo factor que ya es el cáncer definitivo, irrecuperable, en las plantaciones», recalcó.

En este sentido, el futuro más posible para el consumo de productos musáceos, según Ariza, es la importación, ya que el plátano es parte fundamental de la dieta del venezolano.

Post Views: 5.647
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AgriculturaDaniel ArizaFusariumProducción de Platano


  • Noticias relacionadas

    • Trump reconoce que su política migratoria afecta a los agricultores y anuncia «cambios»
      junio 12, 2025
    • El rol vital de la diversidad del suelo para una agricultura sustentable
      marzo 1, 2025
    • Cavedrepa: Desde 2007 no se renueva la maquinaria agrícola, necesitamos financiamiento
      febrero 27, 2025
    • FAO ejecutará $68 millones para mejoras en los sistemas agroalimentarios en 22 países
      enero 6, 2025
    • Productores tienen expectativa de que tonelada de maíz quede entre 360 y 380 dólares
      septiembre 16, 2024

  • Noticias recientes

    • Ejercicios militares de EEUU en el Caribe agravan tensiones de Trump con Maduro y Petro
    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión, por A. R. Lombardi Boscán
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia de una respuesta estructural en AL
    • Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
    • San José Gregorio: artista, sabio y santo, por Gorquin Camacaro

También te puede interesar

Ingenieros recomiendan el uso de drones para volver más eficiente a la agricultura
septiembre 10, 2024
Sociedad de Ingenieros Agrónomos reporta alza en producción de maíz, arroz y azúcar
julio 9, 2024
Agricultura: contradicciones políticas, por Félix Arellano
febrero 20, 2024
A falta de financiamiento, la bolsa ha levantado $800 millones para el sector agrícola
agosto 30, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ejercicios militares de EEUU en el Caribe agravan tensiones...
      octubre 25, 2025
    • Vente denuncia detención de Javier Cisneros: padece...
      octubre 24, 2025
    • Dos adolescentes separados de sus padres en EEUU arribaron...
      octubre 24, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión,...
      octubre 25, 2025
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia...
      octubre 25, 2025
    • Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
      octubre 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda