• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Desde julio la inflación comenzó a correr más rápido que el dólar paralelo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

remesas créditos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 24, 2018

Econométrica explicó en un reporte que desde 2016 hasta mediados de 2018, no existía un comportamiento similar entre ambas variables y que el dólar no oficial se aceleraba más rápido que la inflación


A partir de julio de este año cambió la correlación entre la velocidad de los precios de los bienes y servicios y el del dólar en el mercado paralelo de divisas. La consultora Econométrica indicó en un reciente reporte que este comportamiento se revierte, al dar como resultado que la inflación se encuentre variando por encima del paralelo, razón por la cual el dólar ha venido perdiendo cierto poder de compra.

«Es importante recordar que, usualmente, el tipo de cambio tiende a incrementarse de forma importante durante el mes de noviembre, debido a factores estacionales. Pese a ello, en lo que va de noviembre el paralelo solo se ha incrementado 10%, aproximadamente con respecto a octubre, lo cual indica que es poco probable que durante este mes ocurra el típico comportamiento explosivo mencionado anteriormente», explicó en un informe enviado a clientes.

De acuerdo a cálculos de varios analistas, la perdida del poder adquisitivo del paralelo ha hecho que una familia en Venezuela que recibía alrededor de $100 mensuales en remesas hace un año, ahora requiera de $500 para adquirir la misma cantidad de productos.

Destacó Econométrica que la menor variación del tipo de cambio paralelo durante los últimos meses pudo deberse a una mayor asignación en el Dicom, a una restricción del crédito por encaje especial exigido por las autoridades bancarias y una posible mayor oferta en el paralelo, entre otras causas.

«Esta última se debe, en parte, a las medidas anunciadas sobre el aumento de salario, ya que algunos agentes económicos tuvieron que vender una mayor cantidad de divisas para hacer frente a sus obligaciones»

Sostiene la consultora que es muy probable que el tipo de cambio paralelo siga incrementándose en los próximos meses, pero que no se puede establecer un patrón de comportamiento.

Venezuela sufre desde hace un año de un agresivo proceso hiperinflacionario y una fuerte recesión económica. Según estimaciones de la Asamblea Nacional, la tasa de inflación anual al mes de octubre alcanzó 833.997%, mientras que la economía habría caído 16,6% en 2017 de acuerdo a datos preliminares del Banco Central de Venezuela (BCV) revelados por la agencia Reuters.

Post Views: 3.924
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Dólar paraleloEconométricaHiperinflaciónInflación


  • Noticias relacionadas

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento y qué dicen de la economía venezolana
      octubre 17, 2025
    • El bolsillo de los venezolanos tiene menos soporte para la inflación
      octubre 4, 2025
    • Sector telecomunicaciones busca recuperación a pesar de las tarifas congeladas
      junio 23, 2025
    • Observatorio de Finanzas registra una inflación anualizada de 229% para mayo
      junio 9, 2025
    • La cotización del dólar se impone con cárcel en Venezuela
      junio 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Ni los habitantes de Tumeremo saben donde queda la gobernación de la Guayana Esequiba
    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta en X, red social que censuró
    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
    • La vida del venezolano, por Stalin González

También te puede interesar

La Conversa | José Guerra: “Esta es la peor crisis cambiaria que ha tenido Venezuela”
junio 5, 2025
Observatorio de Gasto Público calcula que inflación de mayo alcanzó 22,5%
junio 4, 2025
«La economía no se controla con detenciones», afirman partidos opositores
junio 4, 2025
«No recibió ni un bolívar»: reclama madre de una de las detenidas por el dólar paralelo
junio 3, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ni los habitantes de Tumeremo saben donde queda la gobernación...
      noviembre 9, 2025
    • Denuncian castigos, aislamiento y suspensión de visitas...
      noviembre 8, 2025
    • Dinero para asesinar al senador Miguel Uribe provino...
      noviembre 8, 2025

  • A Fondo

    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta...
      noviembre 9, 2025
    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025

  • Opinión

    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
      noviembre 9, 2025
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • La vida del venezolano, por Stalin González
      noviembre 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda