• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Desinformación, silencio oficial y quejas rondan parque de diversiones en El Rosal



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Parque de diversiones El Rosal
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luna Perdomo | junio 21, 2023

Metro Park es el nombre del parque de diversiones que se construye en El Rosal, en Caracas; el cual, según la urbanista María Estela Mangia, tiene un impacto «totalmente negativo por todos lados». TalCual se puso en comunicación con la Alcaldía de Chacao para aclarar el tema de seguridad, impacto ambiental y permisología, pero hasta la fecha de publicación de este reportaje no hubo respuestas 


En uno de los terrenos más costosos de Caracas, entre la avenida Tamanaco y la José Martí de El Rosal, en el municipio Chacao, se comenzó a construir un parque de diversiones. Anteriormente había una valla que anunciaba la construcción de un hotel de lujo, pero de la noche a la mañana los planes cambiaron y apareció una noria, lo que dejó ver cuál sería el nuevo uso del espacio. Sin embargo, desde entonces ningún letrero ha informado —como debería ser— sobre esta obra que se erige donde antes hubo un banco y una famosa arepera.

Los comentarios en rechazo a esta construcción comenzaron a aparecer: la gente se pregunta por qué instalar un parque de diversiones en El Rosal, condenan el tráfico que se ha generado mucho antes de la inauguración y comentan que el espacio no es el ideal para tal fin.

«No hay ningún tipo de seguridad para las personas que utilizan este parque. Está pegado a una de las vías más transitadas de Caracas, que es la que baja del Country Club y la Tamanaco, y, justamente, la rueda está ahí pegadita, casi que en el retiro de la acera de la parcela. Ni siquiera está más adentro», expone la urbanista María Estela Mangia sobre la instalación de este parque recreativo.

En redes sociales, las preguntas van desde qué pasa con la planificación urbana y hasta si el alcalde de Chacao, Gustavo Duque, «tiene un plan de desarrollo que exija obras de verdadera importancia en esos sitios claves».

No soy inversionista ni nada de eso pero meterle plata a un posible parque de diversiones en EL ROSAL, donde las avenidas son angostas y el tráfico es horrible! Espero no sea un coge culo https://t.co/jSkEv3zOqQ

— Leiker Perez (@leikerperez_) April 5, 2023

Se avecina un gran parque de diversiones en el antiguo MacDonalds de El Rosal. Me pregunto si la @Chacao @duquegustavoS tiene un plan de desarrollo que exija obras de verdadera importancia en esos sitios claves. Allí se había anunciado un gran hotel ¿Qué pasó?

— salvadorbenaim (@SALVADORBENAIM) April 5, 2023

Un hotel menos en El Rosal. Pero tendremos un nuevo parque de diversiones para jugar a los carritos chocones… inocentemente. ❤️

— vicente quintero (@vicenquintero) August 17, 2022

TalCual consultó con la Alcaldía de Chacao sobre la construcción de este parque de diversiones, para obtener detalles sobre el otorgamiento del permiso, sobre el informe de impacto ambiental que debe existir, y para conocer qué respuesta se le dio a una carta enviada por vecinos de este municipio el pasado mes de diciembre en rechazo a esta construcción. La única contestación que se obtuvo desde el equipo de prensa fue: «Esa es una construcción privada; no es un parque de la alcaldía».

Este medio también fue en dos oportunidades a la oficina de la dirección de Ingeniería Municipal de Chacao, encargada de ejecutar las acciones necesarias para mantener el control urbano. La primera vez se nos informó que el ingeniero no estaba, y en la segunda visita se nos dijo que estaba reunido y de reposo, que él se comunicaría con TalCual; pero hasta la fecha de publicación de esta nota no hubo ningún contacto.

Con respecto a los permisos, Mangia enfatiza que la alcaldía es la única que tiene la potestad de otorgarlos. «No me vengan con cuentos, eso es potestad de la alcaldía, desde las leyes nacionales hasta las ordenanzas porque además ese terreno tiene una zonificación, un uso asignado, pero un parque de diversiones no tiene ni pies ni cabeza por ningún lado».

La urbanista Mangia dice que «todo lo que no debe estar destinado a un parque de diversiones» es lo que se está haciendo en este lugar que tiene por nombre Metro Park y que se espera sea inaugurado el próximo mes de julio; específicamente el Día del Niño, según informaron trabajadores del lugar.

Parque de diversiones Metro Park

La urbanista reitera que «no tiene ningún sentido un parque de diversiones en un terreno carísimo, costosísimo, de los más costosos de Caracas». Explica que el valor al espacio se lo da el estar en una zona cinco estrella como lo es El Rosal, donde la zonificación da para edificios de oficinas, como el recién construido Centro Financiero Internacional, donde antes había un McDonald’s, y expone que «cambiar una construcción de un hotel por un parque de diversiones no tiene ningún sentido, ni económico, ni urbanístico, ni nada».

Opiniones encontradas

Quienes hacen vida alrededor de Metro Park tienen opiniones encontradas sobre el impacto que ya tiene y que tendrá el parque de diversiones. Aunque durante la instalación han reportado un impacto negativo, esperan que cuando se inicien las actividades recreativas el efecto sea positivo para quienes generan ingresos en esta zona. 

Luis Figueredo, dueño del quiosco que estaba justo en la esquina donde está la noria y que fue mudado hace aproximadamente un mes a la calle paralela, en la avenida Tamanaco, asegura que el «impacto fue negativo porque las ventas cayeron entre 40% y 50%» porque en el espacio anterior hay mayor circulación de peatones; sin embargo, agradece que no fue sacado del todo de un espacio en que el tiene 23 años trabajando. 

Figueredo cuenta a TalCual que los encargados de la construcción del parque recreativo, en conjunto con la Alcaldía de Chacao, le notificaron que el local debía ser removido, que ellos costearon la mudanza y, además, le hicieron algunas reparaciones de pintura al quiosco. El puesto ahora está cubierto de publicidad de Metro Park. 

Otros de los que en algún momento reportaron un impacto negativo son los transportistas de la línea Casalta-Chacaíto-El Cafetal. Hender Moreno, integrante de la directiva del tribunal disciplinario de compañía de transporte, dice que en las primeras semanas de construcción se había hecho una pared que «obstaculizaba la parada, la circulación de las personas por la acera, así como el abordaje a las unidades».

En la actualidad, la parada fue movida unos metros hacia atrás y explica que esta decisión se tomó tras una conversación con la alcaldía y los representantes del parque de diversiones.

Parque de diversiones El Rosal

Moreno, quien dice que esa línea de transporte tiene 64 años funcionando en ese espacio, espera que el beneficio de esta instalación se vea tras la inauguración. «Esperamos mayor cantidad de pasajeros porque vamos a dejar a los usuarios en la puerta del parque, dándoles un mejor servicio».

Un usuario de esta línea de transporte, que vive en El Cafetal, opina que la movilidad, tanto para peatones como para quienes usen vehículos, «va a empeorar con un parque de diversiones que ni siquiera tiene estacionamiento». 

Este peatón afirma que la cuadra entre la Francisco de Miranda y la Tamanaco «ya es un caos total a toda hora porque nadie respeta los semáforos, hay paradas de autobuses, y los parqueros están fuera de control; sin contar con los carros que vienen de Las Mercedes por el único canal que hay».

Por su parte, un perrocalentero que está instalado al final de la avenida Francisco de Miranda, en la plaza Brión de Chacaíto, espera y aspira que las ventas de «El carrito del sabor sean mucho mejor».

Raúl Acosta, dueño del puesto, comenta que su mayor deseo en este momento es instalar un carrito de perros calientes y hamburguesas dentro de Metro Park para que no le vayan a instalar la competencia en el parque de diversiones. Ha buscado la forma de comunicarse con los dueños o encargados del espacio para plantearles la idea, pero dice que no lo ha logrado porque «siempre están los ingenieros y dicen que no se encargan de eso».

A su juicio, la instalación de un parque recreacional en esa zona «es una buena idea porque traerá diversión a grandes y niños».

Dentro del parque de diversiones se pueden observar —con dificultad porque está cercado con paredes de ladrillos— un barco, un carrusel, un ascensor, montaña rusa (pequeña) y caminerías curvas que enlazan las demás atracciones; sin embargo, este medio no logró dar con el número exacto de atracciones que tendrá el espacio, pues los trabajadores del lugar parece que tampoco lo saben con exactitud, pues se limitan a decir que «son bastantes».

Aún se desconoce cuáles serán los precios de las atracciones mecánicas.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by VENEZUELA 🇻🇪 (@esvzla)

Impacto negativo

La urbanista María Estela Mangia dice que no cree que se haya realizado el estudio de impacto ambiental, ni nada similar; pero asegura que el «impacto es totalmente negativo por todos lados y no solo por el tema ambiental». TalCual no pudo confirmar con la Alcaldía de Chacao que tal requisito se haya cumplido.

Dice que cuando el parque de diversiones esté operativo aumentarán los flujos de personas por la acera pequeña y recuerda que los terrenos para este tipo de construcciones deber ser amplios, con gran retiro de las vías de circulación como lo hay en todos los parques recreacionales importantes y donde no se pongan en peligro a las personas que hagan uso de él.

Parque de diversiones El Rosal 2

Mangia destaca que «la seguridad de las personas está ante todo y es una irresponsabilidad en este caso de la alcaldía» y deja abierta la siguiente interrogante: «¿Existe posibilidades de evacuación o movilización en caso de generarse alguna emergencia?».

Post Views: 14.946
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ChacaoEl RosalMetro parkparque de diversiones


  • Noticias relacionadas

    • Gustavo Duque borra las líneas entre la alcaldía y su partido para comenzar la campaña
      junio 25, 2025
    • ARI Móvil visitó el barrio La Cruz, una comunidad de emprendedores
      mayo 13, 2025
    • Chacao «aprieta las tuercas» a los transportistas con plan vial metropolitano
      febrero 19, 2025
    • María Corina Machado: Lo que haga Maduro este #10Ene «sentencia el final del régimen»
      enero 9, 2025
    • Vente Venezuela denuncia desaparición del dirigente de Chacao Luis Palocz
      diciembre 15, 2024

  • Noticias recientes

    • EEUU extiende licencia que autoriza operaciones de gas licuado en Venezuela
    • Lluvias en Amazonas dejan más de 170 familias damnificadas
    • Volker Türk, la piedra en el zapato de Nicolás Maduro
    • Mariana González niega vínculos de Rafael Tudares con el FBI: "Es absolutamente falso"
    • China asegura que los Brics no buscan la confrontación sobre los aranceles

También te puede interesar

Falla en subestación deja sin electricidad a habitantes de Chacao este #8Sep
septiembre 8, 2024
En Baruta y Chacao la jornada electoral fluyó sin mayores inconvenientes
julio 28, 2024
Chacao promueve la inclusión de personas con autismo y síndrome de down
abril 19, 2024
Chacao reconoció labor de más de 50 profesionales de la salud
abril 15, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU extiende licencia que autoriza operaciones de gas licuado...
      julio 7, 2025
    • Lluvias en Amazonas dejan más de 170 familias damnificadas
      julio 7, 2025
    • Mariana González niega vínculos de Rafael Tudares...
      julio 7, 2025

  • A Fondo

    • Volker Türk, la piedra en el zapato de Nicolás Maduro
      julio 7, 2025
    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025

  • Opinión

    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
      julio 7, 2025
    • Querida aerolínea, por Reuben Morales
      julio 7, 2025
    • Revelaciones del 33, por Gisela Ortega
      julio 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda