• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Despedir la ropa, por Pablo M. Peñaranda H. 



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Despedir la ropa
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | junio 6, 2022

Mail: @ppenarandah


La variabilidad en los productos es una de las causas del consumo y esto, en el caso de la vestimenta, de alguna manera se encuentra vinculada a los cánones de aceptación o a los criterios de elegancia. Sean estas razones o no, lo cierto es, que consumimos con variedad y para aquella época los profesores universitarios, al menos era mi caso, podíamos costearnos esa variabilidad en camisas, pantalones y zapatos.

Para ese tiempo la vivienda de mi suegra se encontraba en el trayecto de la mía, de forma tal que más de las veces hacíamos parada obligatoria para saludarla o recoger o llevar algún alimento u otra exigencia de la cotidiana vida hogareña, lo cierto es que los ánimos de mi suegra estaban siempre en el nivel máximo de solidaridad y para ese momento uno de sus enfoques estaba dirigido a conseguirle ropa a un sujeto que merodeaba la puerta del automercado ayudando con las bolsas y otras cargas a las señoras de la comunidad. Este sujeto ya entrado en años, más de las veces se le veía en condiciones etílicas que le imposibilitan caminar. Camarón era su apodo por lo rojizo de su piel, sobre todo cuando se encontraba achispado. Nadie conocía su nombre, todos lo llamaban Camarón.

*Lea también. El estado prescindible, por Aglaya Kinzbruner

La anécdota en cuestión se refiere a que por insistencia de mi suegra logré deshacerme y entregarle a Camarón unas camisas, un pantalón y un par de zapatos.

Al pasar los días, hago el trayecto cotidiano y al detener mi carro frente al edificio donde vivía mi suegra; observo un sujeto tirado en la acera con mi vestimenta completa y de inmediato una sensación de terror me sacudió por completo. Es posible que aquella indumentaria, por pertenecerme, estuviera relacionada con mi existencia y en consecuencia viví la desazón de aquel cuerpo tirado en medio de la calle como si del mío se tratara.

Creo que algo de eso deben sentir los gemelos univitelinos o quizás por esa misma razón ya están acostumbrados a esa sensación de apego, pero lo cierto es que yo me quedé paralizado viéndome allí en el piso en aquellas condiciones por lo menos deleznable.

Mientras observaba como alelado llegó en ese instante una ambulancia de bomberos y levantó el cuerpo inerte de Camarón para trasladarlo seguramente a algún centro de atención sanitaria. A la distancia que me encontraba pude perfectamente distinguir mis zapatos y los colores de la camisa con lo cual se acrecentó mi malestar y ciertamente me dispuse a desaparecer de aquel lugar donde me sentí abandonado de toda existencia.

Nunca supe que paso con aquel desdichado sujeto pero desde ese día no puedo despedirme de alguna indumentaria sin sentir cierta desazón que producen las perdidas.

Se van, sobre todo las camisas a ese cementerio del olvido como un singular cambio de piel.

 

Pablo M. Peñaranda H. Es doctor en Ciencias Sociales, licenciado en Sicología y profesor titular de la UCV

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.750
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónPablo M. Peñaranda H.ropa


  • Noticias relacionadas

    • Mamdani, el anti-Trump, por Fernando Mires
      noviembre 11, 2025
    • Habilidades para la vida y el trabajo en Venezuela, por Omar Ávila
      noviembre 11, 2025
    • Archipiélago canario y expansión atlántica. El Caribe (I), por María del Pilar Rodríguez
      noviembre 11, 2025
    • Las caras lindas de la migración venezolana, por Nelson Oyarzábal P.
      noviembre 11, 2025
    • Por la libertad y la paz, por Fernando Rodríguez
      noviembre 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Mamdani, el anti-Trump, por Fernando Mires
    • Habilidades para la vida y el trabajo en Venezuela, por Omar Ávila
    • Archipiélago canario y expansión atlántica. El Caribe (I), por María del Pilar Rodríguez
    • Las caras lindas de la migración venezolana, por Nelson Oyarzábal P.
    • Éxodo de venezolanos sigue estable desde los ataques de EEUU en el Caribe, según Acnur

También te puede interesar

El día en que recibamos la gran noticia, por Reuben Morales
noviembre 10, 2025
El poder del optimismo, por Oscar Arnal
noviembre 10, 2025
Democracia, diálogo y razón compartida: una defensa ética, por Richard Casanova
noviembre 10, 2025
Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
noviembre 9, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Éxodo de venezolanos sigue estable desde los ataques...
      noviembre 10, 2025
    • Rusia condena a 13 años de prisión a mercenarios...
      noviembre 10, 2025
    • APUZ insta a la ciudadanía a apoyar reclamos salariales...
      noviembre 10, 2025

  • A Fondo

    • Meses de represión: chavismo perfecciona detenciones...
      noviembre 10, 2025
    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta...
      noviembre 9, 2025
    • Ni los habitantes de Tumeremo saben dónde queda la gobernación...
      noviembre 9, 2025

  • Opinión

    • Mamdani, el anti-Trump, por Fernando Mires
      noviembre 11, 2025
    • Habilidades para la vida y el trabajo en Venezuela,...
      noviembre 11, 2025
    • Archipiélago canario y expansión atlántica. El Caribe...
      noviembre 11, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda