• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro

Desplazados venezolanos en Arauquita siguen temerosos y sin querer regresar



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Arauquita VOA Colombia desplazados
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | abril 23, 2021

Con el pasar de los días, los recursos escasean en la población colombiana de Arauquita y aún no se vislumbra una solución a la crisis

Texto: Manuel Arias Naranjo


Más 5.000 venezolanos se han refugiado en la población colombiana de Arauquita después de intensos combates que libró el Ejército de Venezuela con disidentes de una guerrilla colombiana en el estado venezolano de Apure.

Yary Llanez, personero de Arauquita, explica que pese a que los combates ya terminaron, el miedo y la incertidumbre mantiene a los desplazados en los más de 50 albergues habilitados para la atención de la crisis humanitaria y muy pocos refugiados han retornado a sus hogares.

“No se han escuchado últimamente alteraciones de orden público, sin embargo algunas de esas familias que van y vienen, manifiestan que aún no sienten seguras. Quedó como el miedo de esa situación que vivieron”, indicó el funcionario.

*Lea también: Investigación por desaparición del bote Jhonaily José cumple dos años a la deriva

Entidades nacionales e internacionales han brindado apoyo a los desplazados y hasta el momento se ha logrado atender las necesidades básicas de la población migrante, pero con el pasar de los días, los recursos escasean y aún no se vislumbra una solución a la crisis, afirmó el funcionario colombiano.

“Si la colaboración persiste, pero pues ya están prendidas las alertas porque los recursos se están acabando”. Llanez agregó que hasta ahora se ha podido brindar asistencia alimentaria a la población desplazada, pero cada día hay menos recursos para atender las necesidades básicas.

Arauquita VOA_1
Solo unos pocos refugiados venezolanos han retornado a su país. Algunos solo pasan la frontera a rescatar sus pertenecias y regresas a Colombia. Foto cortesía de la Defensoría del Pueblo de Colombia.

Por su parte, Nelson Pérez, exsecretario de gobierno del municipio, señaló que muchos migrantes han salido de los albergues y, en medio de la incertidumbre y las necesidades, buscan establecerse en Colombia, ante el temor de regresar a sus tierras por la presión de los guerrilleros e incluso de los mismos militares venezolanos.

“La gente ha traído sus cosas, algunos se están estabilizando aquí en Colombia, otros traen animales, ganado y lo están tratando de vender aquí. Es incierto, un futuro muy incierto. La gente le teme al gobierno (venezolano) (a) las arbitrariedades y atropellos en materia de violación de derechos humanos que se le atribuyen”.

*Lea también: Colombia reclama conocer paradero de militar detenido en frontera con Venezuela

Entre tanto, un brote de covid-19 que afectó uno de los albergues pudo ser controlado por los equipos de salud.

Mientras tanto se hacen esfuerzos para garantizar las condiciones sanitarias de los desplazados con baños portátiles y la entrega de kits de bioseguridad, aunque a pesar de ello las autoridades locales aseguran que la situación se hará insostenible en el tiempo.

Post Views: 725
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ApureArauquitaColombiaCrisis en VenezuelaDisidencia de las FARCLa VictoriaVOA


  • Noticias relacionadas

    • Exjefa de Gabinete de Petro se va a defender de ataques «humillantes» de Benedetti
      junio 6, 2023
    • Fiscal Karim Khan se reunió «a puerta cerrada» en Bogotá con Gustavo Petro
      junio 6, 2023
    • Salida de embajador Benedetti no afecta mediación de Petro en Venezuela, según analistas
      junio 6, 2023
    • Benedetti culpa a la «rabia y el trago» sus acciones que le costaron la caída del poder
      junio 6, 2023
    • CNE de Colombia inicia investigación contra campaña presidencial de Petro
      junio 6, 2023

  • Noticias recientes

    • El diseño de políticas públicas mejora la integración de los migrantes en América Latina
    • Asciende a 13 la cifra de fallecidos por derrumbe en mina de El Callao
    • Corte de fibra óptica en Falcón genera fallas de internet en varias zonas del país
    • Hospital Domingo Luciani abre atención a personas con autismo
    • Familiares de venezolanos desaparecidos en altamar siguen exigiendo respuesta al Estado

También te puede interesar

Colombia empieza a planear la búsqueda de desaparecidos enterrados en Venezuela
junio 5, 2023
Benedetti tiene reemplazo: Milton Rengifo es el nuevo embajador de Colombia en Venezuela
junio 5, 2023
«Vamos presos»: Benedetti amenaza con revelar secretos y Petro dice no aceptar chantajes
junio 5, 2023
Petro confirma retiro de Armando Benedetti como embajador de Venezuela
junio 2, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • El diseño de políticas públicas mejora la integración...
      junio 7, 2023
    • Asciende a 13 la cifra de fallecidos por derrumbe en mina...
      junio 7, 2023
    • Corte de fibra óptica en Falcón genera fallas de internet...
      junio 7, 2023

  • A Fondo

    • Trabajar con redes sociales: ¿Cuánto gana un tiktoker...
      junio 7, 2023
    • "Horario mosaico" en escuelas impide a estudiantes...
      junio 4, 2023
    • La silenciosa lucha de las librerías en Venezuela
      junio 3, 2023

  • Opinión

    • Dilema existencial, por Gonzalo González
      junio 7, 2023
    • Exterminio bolivariano siglo XXI, por Jesús Elorza
      junio 7, 2023
    • Los resultados de gestión según el presidente Boric,...
      junio 7, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda