• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Después de las elecciones en la UCV, ¿qué?, por Tulio Ramírez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Después de las elecciones en la UCV
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Tulio Ramírez | @tulioramirezc | junio 12, 2023

Twitter: @tulioramirezc


Al momento de escribir este artículo, se están desarrollando las elecciones en nuestra querida Universidad Central de Venezuela (UCV). Como en este país lo más seguro es que quién sabe, es muy aventurado predecir qué hora será dentro de 60 minutos. Sin embargo, confío en que los ucevistas culminarán en sana paz el evento electoral.

Los retos que tendrán las nuevas autoridades electas en la UCV son inconmensurables. Desde lo más nimio como es abrir por fin la entrada de la Plaza las Tres Gracias, regar y podar las matas de los jardines y hacer que el reloj universitario no se atrase ni se adelante, hasta cosas más complejas como es hacer que el gobierno que la acosa y asfixia, entienda que sin universidad ningún país podrá progresar.

*Lea también: Misterios del socialismo, por Tulio Ramírez

Convencer a quien te quiere destruir de algo tan de Perogrullo como que con la corrupción sólo benefician unos pocos y que, con la educación, ciencia, las humanidades y el desarrollo tecnológico se logra el bienestar de muchos, no es una tarea fácil de llevar a cabo.

Otro tanto, es sanar la herida profunda que se ha infringido contra el alma de la universidad y los universitarios. Herida que la ha mantenida prostrada por ya demasiado tiempo. No me refiero solo a la falta de presupuesto, lo cual por sí solo, constituye una herida de muerte lenta. Me refiero al desdibujamiento de la misión principal de la universidad. La de servir de voz orientadora a la sociedad venezolana.

La fuerza de las circunstancias han reducido las funciones de la universidad. El arrinconamiento por la falta de recursos ha hecho que actualmente la preocupación principal sea garantizar que cada período académico se cumpla, o sea que no se pierdan clases.

Al no existir financiamiento a las investigaciones, ni abastecimiento a los laboratorios, ni formación del talento profesoral, lo que queda es hacer que, por lo menos las clases se dicten lo más honrosamente posible. Cuestión que tampoco ha sido fácil.

A esta situación han llevado a la universidad venezolana. Le han coartado su potencial como productora de conocimientos y generadora de innovaciones tecnológica de factura nacional. La diáspora de los profesores en búsqueda de mejores horizontes debido a los impresentables sueldos, así como la chichiguaza aportada para la investigación, ha impedido que la universidad aporte al país, lo que por ley debe aportar, a saber, su doctrina y conocimientos para resolver los grandes problemas.

De tal manera que las nuevas autoridades tienen el gran reto de recuperar el ímpetu de la institución. No será sencillo, pero deben apelar a la reserva moral y ética que caracteriza a los ucevistas. Invitar a no bajar los brazos, sin prometer demagógicamente alguna contraprestación adicional que vaya más allá del reconocimiento silencioso de un país distraído por lo urgente, es una tarea que solo un liderazgo fortalecido por la legitimidad del voto puede llevar a cabo.

Parafraseando, mutatis mutandi, a Laureano Márquez, creo en los poderes creadores de los universitarios y en particular de los ucevistas, por ser esa la casa donde aprendí que era más importante el nosotros que el yo. Por ese aprendizaje de vida, aportare todo mi humilde esfuerzo y acompañare a las nuevas autoridades ha reanimar la voz de una institución que podrá tener eventuales recaídas, pero que nunca podrán amordazar.

Tulio Ramírez es abogado, sociólogo y Doctor en Educación. Director del Doctorado en Educación UCAB. Profesor en UCAB, UCV y UPEL.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.

Post Views: 4.887
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EleccionesOpiniónTulio RamírezUCV


  • Noticias relacionadas

    • Una muy caraqueña experiencia límite, por Tulio Ramírez
      octubre 20, 2025
    • Venezuela trágica, por Fernando Rodríguez
      octubre 20, 2025
    • Ideales, modelos, por Gisela Ortega
      octubre 20, 2025
    • COP-30: el momento de actuar por los defensores del planeta, por María Villarreal
      octubre 20, 2025
    • José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina Rodríguez
      octubre 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Una muy caraqueña experiencia límite, por Tulio Ramírez
    • Venezuela trágica, por Fernando Rodríguez
    • Ideales, modelos, por Gisela Ortega
    • COP-30: el momento de actuar por los defensores del planeta, por María Villarreal
    • Petro asegura que Trump está engañado al considerarlo "narcotraficante"

También te puede interesar

Sin institucionalidad no hay prosperidad, por Stalin González
octubre 19, 2025
Simón Rodríguez y su legado de futuros (y III), por Simón García
octubre 19, 2025
Soberanía “a la carta”, por Gregorio Salazar
octubre 19, 2025
Viejo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
octubre 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro asegura que Trump está engañado al considerarlo...
      octubre 19, 2025
    • Para la historia: canonización de José Gregorio y Madre...
      octubre 19, 2025
    • González Urrutia exige libertad para su yerno Rafael...
      octubre 19, 2025

  • A Fondo

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Una muy caraqueña experiencia límite, por Tulio Ramírez
      octubre 20, 2025
    • Venezuela trágica, por Fernando Rodríguez
      octubre 20, 2025
    • Ideales, modelos, por Gisela Ortega
      octubre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda