• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Segundo intento: UCV endereza los entuertos y tendrá sus elecciones este #9Jun



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Después de las elecciones en la UCV
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gabriela Rojas | junio 9, 2023

Después del proceso fallido del pasado 26 de mayo, la UCV finalmente recibirá de nuevo a la comunidad universitaria, quienes esperan finalmente participar en las elecciones de este viernes 9 de junio para la renovación de 293 cargos, entre ellos las cuatro autoridades rectorales, luego de la polémica suspensión que resultó debido a una serie de fallas y omisiones por parte de la Comisión Electoral


Después del proceso fallido del pasado 26 de mayo, la Universidad Central de Venezuela (UCV) recibe este 9 de junio de nuevo a la comunidad universitaria, un padrón electoral que supera las 220.000 personas, quienes esperan finalmente poder participar en las elecciones que se llevarán a cabo este viernes 9 de junio para la renovación de 293 cargos, entre ellos las cuatro autoridades rectorales.

Dos semanas luego de la polémica suspensión que generó enfrentamientos, señalamientos y encendió muchas alertas, la Comisión Electoral aseguró que -ahora sí- todo estaba listo para que el proceso pudiera realizarse sin contratiempos.

Esta elección, que ha tenido más suspenso que una historia de Stephen King, es el primer paso para poner fin a una espera de once años de mora debido al conflicto de sentencias entre la Sala Electoral y la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que data de 2011, lo que había impedido la realización de nuevas elecciones en la UCV (y en todas las universidades autónomas), por lo que las autoridades están atascadas en sus cargos desde el año 2012 con casi tres períodos vencidos.

En la UCV ya pasaron 15 años desde el último proceso electoral de autoridades. Solo dos de quienes fueron electos para ese entonces permanecen en sus cargos: la rectora Cecilia García-Arocha y el secretario Amalio Belmonte, quien es uno de los siete aspirantes a rector.

García-Arocha ha sido tajante con respecto a su cargo: «yo me voy llueve, truene o relampaguee» el 18 de julio, día en el que prevé convocar para la juramentación de quienes ganen como las nuevas autoridades. Está previsto que los candidatos se enfrenten a una segunda vuelta que fue fijada para el 30 de junio, en caso de ser necesario.

*Lea también: Elecciones en la UCV: ¿Quiénes son los aspirantes a las cuatro autoridades rectorales?

La Comisión Electoral se reunió con los candidatos el pasado 1ro de junio para explicar que se estaban solventando las inconsistencias del Registro y los cuadernos electorales. Por ello, las boletas electorales se imprimirán con un código especial para diferenciarlas de las anteriores y llevarán impresa la fecha del 9 de junio. «Ya se tienen listas las boletas para los egresados que son las de mayor volumen», dijo Carlos Marín, presidente de la Comisión.

En la Facultad de Arquitectura estará operando la Comisión Electoral Central que contará con un equipo de impresión para atender imprevistos, harán un chequeo cada dos horas con las subcomisiones electorales a partir de las 10:00 am para evaluar cómo va la participación y garantizar el material de votación, una sugerencia que fue incorporada por la Comisión Técnica designada por el Consejo Universitario.

En el ojo del huracán

Este nuevo proceso estará bajo un escrutinio mayor, no solo por el antecedente de la suspensión del 26 de mayo, sino porque se trata de una elección que incorpora dos elementos nuevos: el aumento de votantes en el padrón electoral por la incorporación de los empleados administrativos, obreros y jubilados; y por otra parte en el mismo proceso se elegirán diferentes escalas de representación: decanatos y representantes profesorales ante el Consejo Universitario, consejos de facultad y consejos de escuela. Solo los docentes deben elegir 23 cargos y los demás grupos de la comunidad ucevista podrán votar para los cuatro cargos principales, decanatos y representantes ante el Consejo de Apelaciones.

La expectativa de que se concrete este proceso electoral en la UCV abre la puerta a que el resto de las universidades autónomas avancen en sus propios marcos normativos. El reglamento bajo el cual se harán estas elecciones en la UCV es de carácter transitorio y deja de estar vigente apenas culmine este proceso. Entre los 13 artículos que lo conforman se establece que «la igualdad de condiciones se entiende aplicada a la relación entre cada sector electoral que conforman la comunidad universitaria», en relación a la exigencia del polémico 1×1, es decir la votación paritaria de todos los sectores.

Retomar el camino electoral no ha sido nada sencillo por el capital simbólico que representa encabezar la rectoría de las principales universidades del país. Una muestra es que en paralelo, el pasado 7 de junio, el Consejo Directivo de la Universidad Simón Bolívar (USB) negó la discusión del proyecto electoral transitorio que presentaron estudiantes, egresados y profesores, según informó la Asociación de Profesores de la USB. El Consejo Directivo de esta universidad fue designado a dedo por el Ministerio de Educación Universitaria, durante una sesión del Consejo Nacional de Universidades en septiembre de 2021, y aún permanecen en estos cargos a pesar de que legalmente tenían 180 días para convocar elecciones.

Post Views: 6.214
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

#9Junelecciones UCVElecciones UCV 2023RectoresUCV


  • Noticias relacionadas

    • UCV informa que continuará con las pruebas internas para el ingreso 2025
      julio 3, 2025
    • UCV rechaza eliminación de prueba interna de admisión y propone al CNU diálogo
      julio 2, 2025
    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar 100% de asignaciones
      julio 1, 2025
    • Gobierno eliminó pruebas internas y asignará cupos universitarios: ¿viola la autonomía?
      junio 28, 2025
    • Faces-UCV alerta por desapariciones y exige respeto al ejercicio profesional libre
      junio 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año de represión sin precedentes
    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez R.
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel Monagas
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
    • Las políticas del Gobierno de Boric hacia el pueblo mapuche son más de lo mismo

También te puede interesar

UCV pide a Maduro convocar discusión nacional urgente ante «gravísima crisis salarial»
junio 2, 2025
Reforma universitaria, por Jesús Elorza
mayo 21, 2025
UCV reclama propiedad de Zona Rental, tras despojo progresivo desde mandato de Chávez
mayo 20, 2025
Con carteles y caricaturas estudiantes de la UCV denuncian crisis universitaria
mayo 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar...
      julio 3, 2025
    • Esposa de Rafael Tudares pide que se le permita comunicación...
      julio 3, 2025
    • UCV informa que continuará con las pruebas internas...
      julio 3, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez...
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel...
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R....
      julio 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda