Destituyen en Chile al ministro de Salud al llegar a las 5.000 muertes por covid-19

La salida del titular de Salud en Chile, se produce en medio de controversias por el manejo del número de fallecidos por la pandemia
El Ministerio de Salud de Chile informó a la Organización Mundial de la Salud que los fallecidos por coronavirus en el país superan los 5.000, muy por encima de las cifras del último informe oficial, según un reporte del Centro de Investigación e Información Periodística chileno (Ciper).
Poco después de conocerse este informe, el presidente de Chile, Sebastián Piñera, anunció la destitución de su ministro de Salud, Jaime Mañalich.
El documento al que tuvo acceso Ciper revela que el Departamento de Estadísticas (Deis) del Ministerio de Salud de Chile ha reportado más de 5.000 decesos a la OMS, una cantidad que es 60% más alta que el último informe, que daba cuenta este sábado 13-J de más de 3.000 muertos desde marzo.
La subsecretaria de Salud, Paula Daza, reconoció este sábado que la discrepancia obedece a metodologías distintas que se aplican en el informe semanal a la OMS, que incluye fallecidos confirmados por covid-19 y casos sospechosos, mientras que el reporte diario incluye solo confirmados con prueba PCR (hisopado).
La nueva polémica sobre la metodología aplicada por el ministerio de Salud se produjo cuando Chile suma 6.509 nuevos contagios y 231 muertos reportados en las últimas 24 horas, elevando a 167.355 los infectados y a 3.101 los fallecidos desde el 3 de marzo en este país de 18 millones de habitantes.
«Agradezco el compromiso y la entrega de Jaime Mañalich», dijo el presidente Piñera sobre el ministro saliente, muy cercano al mandatario, quien ocupó este mismo cargo en su primer periodo presidencial (2010-2014).
En su reemplazo, fue designado el expresidente del Colegio Médico, Enrique Paris.
El cambio en la cartera de Salud se produjo en momentos de gran tensión en el país, porque pese a la cuarentena obligatoria para nueve de los 18 millones de habitantes, se han disparado los contagios diarios y muertes por covid-19.
Las críticas contra Mañalich aumentaron la última semana tras cambios en la metodología para contabilizar a los fallecidos, inexplicable para muchos epidemiólogos.
Pero la gota que rebasó el vaso ocurrió este sábado 13 junio con la publicación del Ciper, que señala que el Ministerio de Salud informó a la OMS que los fallecidos por coronavirus en el país superan los 5.000, muy por encima de las cifras del último informe oficial.
El Consejo Asesor Covid-19 del Ministerio de Salud advirtió que el reciente cambio en la metodología para el recuento y la información de decesos «ha generado confusión» y desconfianza en la comunidad, y ello hace aconsejable modificarlo.
Con información de EFE
*Lea también: José Miguel Vivanco: Detenciones durante la pandemia son parte de un patrón represivo