• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Detectado primer caso positivo de viruela del mono en Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Viruela del mono OPS
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 12, 2022

El cerco epidemiológico instalado en el Aeropuerto de Maiquetía permitió detectar al primer paciente positivo de viruela del mono, que fue enviado a aislamiento inmediatamente mientras que las autoridades sanitarias del país ejecutan pruebas de despistaje para tratar de dar con la cadena de contagio


El Ministerio para la Salud informó que se registró por primera vez en Venezuela un caso positivo de la denominada viruela del mono, detectada en un paciente que ingresó al país proveniente de Madrid, España.

De acuerdo con un comunicado compartido por la cartera de salud, el paciente sospechoso tuvo contacto con dos contagiados en la ciudad española de Barcelona.

El paciente fue revisado debido al cerco epidemiológico instalado hace dos años en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía para contener la propagación de la covid-19, y apenas se detectó el riesgo fue enviado a cuarentena de manera inmediata.

Los exámenes elaborados por el personal de salud arrojaron un resultado positivo, y por lo tanto el Ministerio de Salud decidió hacer pruebas de despistaje a todas las personas que tuvieron contacto con este paciente, con la finalidad de establecer un cerco epidemiológico que impida la propagación del virus.

El paciente que ingresó al país proveniente de Madrid, España, tuvo contacto con dos contagiados en la ciudad de Barcelona, en la nación europea. (2/4)

— MPPS (@MinSaludVE) June 12, 2022

El #MPPS, como ente rector de la salud en Venezuela se encuentra haciendo el despistaje en la cadena de contagios para establecer un cerco epidemiológico.(4/4)#JuntosPorCadaLatido @NicolasMaduro @MagaGutierrezV

— MPPS (@MinSaludVE) June 12, 2022

*Lea también: OMS evalúa distribución de vacunas para contener brote de viruela símica

Viruela del mono

También llamada viruela símica, la Organización Mundial de la Salud, indica que es una enfermedad provocada por un virus que se transmite de los animales a los seres humanos.

Esta enfermedad produce síntomas similares, pero menos graves, a los de la viruela clásica que provocó unas 500 millones de muertes el siglo pasado y que fue oficialmente declarada erradicada en 1980.

Su signo más distintivo es que provoca una erupción en la piel que deja pequeños bultos rojizos replegados a lo largo de la piel. Previo a este padecimiento, los pacientes suelen contraer fiebre con temperaturas elevadas.

La OMS explica que esta erupción evoluciona secuencialmente de «máculas (lesiones con una base plana) a pápulas (lesiones firmes ligeramente elevadas), vesículas (lesiones llenas de líquido claro), pústulas (lesiones llenas de líquido amarillento) y costras que se secan y se caen».

Se tiene conocimiento sobre esta enfermedad desde hace aproximadamente 50 años. Era un virus que se presentaba con cierta frecuencia en países africanos como Benin, Camerún, República Centroafricana, República Democrática del Congo, Gabón, Côte d’Ivoire, Liberia, Nigeria, República del Congo, Sierra Leona y Sudán del Sur.

Sin embargo, en distintas ocasiones de este siglo se han detectado brotes en países no endémicos. El primero se produjo en Estados Unidos hacia 2003, pero desde entonces se ha esparcido a lo largo del mundo.

Desde mayo de 2022 el virus se apoderó de la palestra pública porque empezó a reportarse en distintos lugares del mundo. Debido a este panorama, para el 20 de mayo, la OMS emitió una alerta epidemiológica de la viruela símica en países no endémicos, tras recibir informes sobre casos confirmados en 11 países.

¿Nueva pandemia?

A pesar de que la viruela del mono ha despertado preocupación en todo el mundo, en especial después de atravesar más de dos años de padecimiento por la covid-19 y su rápido esparcimiento, hasta el momento no hay mayores razones para pensar en una nueva crisis pandémica.

El método de contagio es mucho menos agresivo que el de la covid-19. La manera más directa de transmisión es el contacto estrecho con secreciones de las vías respiratorias o lesiones cutáneas de una persona infectada.

Para que se efectúe el contagio a través de gotículas respiratorias, la OMS indica que «suele requerir un contacto cara a cara prolongado», una situación poco frecuente en la cotidianidad debido a que siguen vigentes las medidas de precaución de la covid-19 y el uso de mascarillas.

*Lea también: OPS espera aumento de casos de viruela del mono, con bajo riesgo para la población

Por otra parte, estudios han comprobado que la vacuna contra la viruela ayuda a prevenir o atenuar la enfermedad por viruela símica con una eficiencia hasta del 85%. Esto quiere decir que la enorme mayoría de vacunados contra la viruela tienen poco riesgo de contraer la enfermedad.

Sin embargo, la vacunación contra la viruela culminó en 1980, después de que la enfermedad se declaró erradicada. Por lo tanto, las nuevas generaciones no tienen ese grado de inmunidad contra el virus.

A pesar de esta realidad, la OMS no recomienda una vacunación universal, ya que aún la infección es inusual. Sí recomienda incrementar la disponibilidad de las vacunas que ya están en el mercado.

Post Views: 8.822
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ministerio de Saludviruela del mono


  • Noticias relacionadas

    • Ministerio de Salud inicia plan para eliminar criaderos de dengue en 10 estados
      marzo 29, 2025
    • Ministerio de Salud confirma cinco casos de virus de oropuche en el país
      marzo 26, 2025
    • Nueve personas con fibrosis quística han muerto en el país durante 2024
      diciembre 8, 2024
    • Ministerio de Ciencia y Tecnología impulsa investigación para «detección temprana» de VPH
      octubre 26, 2024
    • Julio Castro explicó que el virus mpox no tiene las mismas condiciones de la covid-19
      agosto 20, 2024

  • Noticias recientes

    • Electores opositores otra vez frente a la disyuntiva de votar o no votar
    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes de lo que parecen?
    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander Cambero
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto global, por Manuel Alcántara

También te puede interesar

Expertos piden prudencia antes de evaluar la mortandad de la nueva cepa de mpox
agosto 19, 2024
OMS declara la viruela del mono como una emergencia internacional de salud pública
agosto 14, 2024
Más de 15 mil indígenas recibieron medicamentos de MinSalud con apoyo de la OPS
junio 10, 2024
Ministerio de Salud emite alerta sanitaria para Vitafer y bebida Ultra-Ferr
junio 7, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa...
      mayo 23, 2025
    • Voluntad Popular denuncia la detención de Edgar Torres...
      mayo 23, 2025
    • Denuncian al menos 30 detenidos en tres días mientras...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • Electores opositores otra vez frente a la disyuntiva...
      mayo 24, 2025
    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes...
      mayo 24, 2025
    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025

  • Opinión

    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 24, 2025
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander...
      mayo 24, 2025
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto...
      mayo 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda