• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Detenida cúpula policial de Brasilia por intento de golpe de Estado en asonada de enero



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Brasilia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | agosto 18, 2023

 Por presunta «omisión» y tentativa de «golpe», fueron arrestados siete integrantes de la cúpula policial de Brasilia, durante la invasión bolsonarista de las sedes de poder en la capital brasileña ocurrida en enero de este año, cuando una semana después de la investidura de Luiz Inácio Lula da Silva, miles de bolsonaristas acampados en Brasilia invadieron y saquearon los edificios de la Presidencia, del Congreso y del Supremo Tribunal Federal


Este viernes 18 de agosto, siete integrantes de la cúpula policial de Brasilia fueron arrestados y acusados por la fiscalía de «omisión» y tentativa de «golpe» durante la invasión bolsonarista de las sedes de poder en la capital brasileña en enero.

Los altos oficiales de la Policía Militar del Distrito Federal (PM-DF) «se unieron a los manifestantes y omitieron sus deberes de protección y vigilancia», afirmó en un comunicado la Procuraduría General de la República.

Los agentes arrestados, entre ellos el comandante y el subcomandante de la policía local al momento de los hechos, mostraban una «profunda contaminación ideológica», añadió la fiscalía.

Tras la derrota ajustada del expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro en las urnas en octubre pasado, bolsonaristas convencidos de que su líder había sido víctima de un fraude promovieron cortes de carreteras y manifestaciones frente a cuarteles militares de todo el país, pidiendo una intervención militar.

*Lea también: Canciller de Brasil admitió que en Venezuela y otros países se violan los DDHH

El 8 de enero, una semana después de la investidura de Luiz Inácio Lula da Silva, miles de bolsonaristas acampados en Brasilia invadieron y saquearon los edificios de la Presidencia, del Congreso y del Supremo Tribunal Federal.

Los comandantes policiales del DF «conocían las intenciones de la turba» del campamento y «ellos mismos compartían entre sí mensajes de tenor golpista, al menos desde las elecciones», cuestionando la legitimidad del pleito, de acuerdo con la denuncia.

«Las desinformaciones que circulaban entre la alta jerarquía de la PM-DF mostraban que había una expectativa de movilización popular para asegurar a Bolsonaro en el poder, sin respetar el resultado de las elecciones», afirmó en el comunicado el fiscal de la Procuradoría Carlos Frederico Santos, autor de la denuncia.

Había una «alineación ideológica y de propósitos entre los denunciados y quienes pedían la intervención de las Fuerzas Armadas», añadió el fiscal, que pidió la inculpación de los agentes por delitos de omisión, tentativa de golpe de Estado y de abolición violenta del Estado democrático de Derecho.

No hubo «apagón» del trabajo de inteligencia

La fiscalía descarta que el 8 de enero se diera un «apagón» del trabajo de los servicios de inteligencia que impidió prevenir los ataques.»Los oficiales tenían abundantes informaciones en diversos grupos de comunicación, inclusive con agentes infiltrados en los campamentos, para monitorear la proporción de los actos», detalló la PGR.

«No hubo un apagón de inteligencia (…) lo que ocurrió fue en realidad una omisión dolosa» por parte de los denunciados, que «se adhirieron al intento delictivo de los insurgentes», afirmó el fiscal Santos. El episodio sacudió la democracia brasileña y desató una amplia investigación en la que ya hubo centenares de detenidos.

Bolsonaro, que recientemente fue condenado por la justicia electoral y no podrá postularse a las próximas presidenciales por haber atacado públicamente el sistema electoral brasileño, es investigado por su presunto papel en la asonada. Él niega cualquier vínculo con las invasiones.

El expresidente y su entorno enfrentan varias investigaciones judiciales, entre ellas una sobre el presunto desvío de joyas y otros obsequios de Estado para enriquecimiento personal, y la falsificación de certificados de vacunación contra el covid-19 para entrar a Estados Unidos.

Con información de RFI

Post Views: 2.390
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BrasilBrasiliaJair BolsonaroLuis Inácio Lula Da Silva


  • Noticias relacionadas

    • Bolsonaro fue condenado a 27 años de cárcel en un día histórico para Brasil
      septiembre 12, 2025
    • Brasil incauta 380 kilos de marihuana en una aeronave procedente de Venezuela
      septiembre 11, 2025
    • Brasil denuncia despliegue de EEUU: Es un factor de tensión incompatible con la paz
      septiembre 9, 2025
    • Brasil se mantiene alerta, pero no tomará partido en conflicto entre EEUU y Venezuela
      septiembre 6, 2025
    • Asesor de Lula expresa preocupación por presencia militar de EEUU frente a Venezuela
      agosto 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Sobre la tertulia con Ella Fontanals-Cisneros en la Freites, por Valentina Rodríguez
    • Defender la vida y la paz es el reto más urgente de nuestra era, por Stalin González
    • El clarín desesperado, por Gregorio Salazar
    • La ideología de Trump, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Yo no creo en invasiones extranjeras, dice Ramos Allup sobre buques de EEUU en el Caribe

También te puede interesar

Supremo brasileño rebate a Trump: niega censura y justifica el proceso contra Bolsonaro
julio 14, 2025
Lula responde a Trump: «No queremos un emperador. Somos países soberanos»
julio 7, 2025
Brasil en la montaña rusa del Déjà Vu Regulatorio de la IA, por Latinoamérica21
julio 3, 2025
Venezolanos ahora son los migrantes más numerosos en Brasil: superaron a portugueses
junio 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Yo no creo en invasiones extranjeras, dice Ramos Allup...
      septiembre 13, 2025
    • "Tap Tap" a la pantalla: cómo jóvenes venezolanos...
      septiembre 13, 2025
    • González Urrutia sobre despliegue de EEUU en el Caribe:...
      septiembre 13, 2025

  • A Fondo

    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación...
      septiembre 13, 2025
    • “Narcolancha”: a quién acuden las familias ante...
      septiembre 13, 2025
    • Hasta dónde llega la soberanía de Venezuela en el mar y qué...
      septiembre 12, 2025

  • Opinión

    • Sobre la tertulia con Ella Fontanals-Cisneros en la Freites,...
      septiembre 14, 2025
    • Defender la vida y la paz es el reto más urgente de nuestra...
      septiembre 14, 2025
    • El clarín desesperado, por Gregorio Salazar
      septiembre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda