• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Detenidas tres personas en Caracas por su vinculación a una red de trata de personas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ONG trata de personas - explotación - banda - ofertas de trabajo engañosas bolivar - mujeres - exjuez - joven - colombia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Orianny Granado | julio 26, 2022

Las personas vinculadas en esta red de trata captaban a mujeres a través de ofertan engañosas de trabajo, las trasladaban hasta la ciudad de Medellín en Colombia, y una vez ahí las secuestraban y eran obligadas a prostituirse


El director del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), Douglas Rico, anunció la detención de tres personas en la ciudad de Caracas por su presunta participación en una red de trata de personas que operaba desde la capital del país.

De acuerdo con la información, funcionarios de la delegación municipal de Valle-Coche, realizaron un dispositivo de seguridad y posterior detenciones en Hoyo de la Puerta, en el conocido sector Ferrocarril del Cementerio, municipio Libertador.

En el hecho fueron detenidos dos hombres y una mujer, conocidos como Jesús Alfredo Pérez Bermúdez de 35 años, Iverson Steven Rodríguez de 21 años y Stephany Arangure de 20 años.

Según señaló el director del Cicpc en su cuenta en Instagram, las investigaciones iniciaron luego de que se recibieran denuncias sobre jóvenes entre los 16 y 20 años que eran captadas a través de ofertas engañosas de trabajo con el cual podían generar altas sumas de dinero, el empleo según estaba en la ciudad de Medellín, Colombia.

Una vez en el lugar las jóvenes eran secuestradas y obligas a prostituirse.

Rico anunció que los implicados recibían pago en divisas y pesos colombianos a cambio de trasladar a las jóvenes hasta Colombia.

Las mujeres eran captadas y trasladadas hasta la zona fronteriza de Colombia en autobuses que parten desde Caracas y Maracay hasta San Antonio del Táchira, donde pasaban a través de las trochas.

Como evidencia se les incautaron dos celulares, con pruebas sobre cómo operaba esta red de tráfico de personas, además, se dio información de otras cinco personas vinculadas con esta organización.

Ahora, será la Fiscalía 95° del Ministerio Público del Área Metropolitana de Caracas la encargada de llevar este caso.

Venezolanas en manos de redes de tratas

En su informe de Tráfico de Personas 2022 publicado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, Venezuela junto a Nicaragua y Cuba, sigue estando en la lista negra de tráficos de personas, dado que, a juicio de ese país, incumple en los métodos para evitar este delito y sistemas de protección a las víctimas.

Aseguraron que Venezuela “no reúne en absoluto los estándares mínimos para eliminar el tráfico y no está haciendo ningún esfuerzo para hacerlo”.

De acuerdo con la Agencias de la Organización de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), actualmente existe más de seis millones de personas refugiadas y migrantes de Venezuela en todo el mundo.

La crisis económica, política y social, sumado a la emergencia humanitaria compleja, han obligado a millones de venezolanos a huir en búsqueda de oportunidades. Estos optan por irse en muchos de los casos en condiciones que ponen en riesgo su vida y su futuro, dejándolos a merced de grupos armados y redes de trata de persona.

Recientemente la fundación InSight Crime, publicó  un análisis en el que concluyen que la megabanda venezolana Tren de Aragua «aprovechó la vulnerabilidad de la diáspora de migrantes venezolanos para lucrarse a costa de su tráfico y explotación, y lo logró haciendo uso la influencia que ha adquirido en varios países de la región y de las alianzas con otras redes de criminales». Identifican a Chile «como el nuevo territorio conquistado».

«El Tren de Aragua, la pandilla más grande de Venezuela, se ha convertido en una amenaza criminal transnacional. El grupo, experto en el tráfico de migrantes, la trata de personas y la extorsión, ha seguido la trayectoria del éxodo de migrantes venezolanos y ha encontrado la manera de establecer operaciones permanentes en varios países latinoamericanos. Recientemente, se ha hecho evidente que el grupo ha expandido su influencia en Chile, convirtiéndose en una preocupación en materia de seguridad para las autoridades de este país».

*Lea también: Rescatan a adolescente venezolana de red de trata de mujeres que operaba en Perú y Ecuador

Post Views: 5.339
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AcnurCicpcDouglas RicoTrata de personas


  • Noticias relacionadas

    • Cicpc y MP se negaron a recibir denuncias por agresión a madres, denuncia Surgentes
      agosto 7, 2025
    • 4.761 mujeres y niñas venezolanas fueron rescatadas de redes de trata entre 2019 y 2023
      julio 29, 2025
    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua con red de trata desarticulada
      julio 15, 2025
    • Cicpc investigará explosión de bombona de gas: No es casualidad que haya sido puesta ahí
      julio 13, 2025
    • Cicpc investiga hechos de violencia ocurridos con pancarta de periodistas, informa el CNP
      julio 8, 2025

  • Noticias recientes

    • "Una farsa", por Jesús Elorza
    • Hacia una relación estratégica entre AL y el Caribe y la OCDE, por Manuel Montobbio
    • Precarización laboral, por Estilito García
    • Tribunal ordena la libertad inmediata de Álvaro Uribe Vélez tras fallo de tutela
    • Guyana denuncia que la mayor parte de la droga que ingresa al país procede de Venezuela

También te puede interesar

Venezuela es el país con más personas desplazadas: Acnur registra 8.1 millones
junio 20, 2025
El Catatumbo colombiano: donde confluyen el conflicto armado y la migración internacional
junio 13, 2025
Venezuela lidera cifra global de refugiados entre 122 millones de desplazados
junio 12, 2025
Venezuela acusa a Acnur de ser una «mafia burocrática» tras informe sobre refugiados
junio 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Tribunal ordena la libertad inmediata de Álvaro Uribe...
      agosto 19, 2025
    • Guyana denuncia que la mayor parte de la droga que ingresa...
      agosto 19, 2025
    • Cancillería rechaza amenazas de EEUU: "Ponen en riesgo...
      agosto 19, 2025

  • A Fondo

    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025

  • Opinión

    • "Una farsa", por Jesús Elorza
      agosto 20, 2025
    • Hacia una relación estratégica entre AL y el Caribe...
      agosto 20, 2025
    • Precarización laboral, por Estilito García
      agosto 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda