• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Deterioro de la libertad de expresión en Uruguay, por Marino J. González R.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Deterioro de la libertad de expresión en Uruguay
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Marino J. González | @marinojgonzalez | febrero 19, 2025

X:  @marinojgonzalez


En la columna anterior se indicaba que la reducción en el Índice de Democracia Liberal (IDL) de Uruguay en los últimos años se debe a la disminución en la calidad de la libertad de expresión y del manejo de la información. Esto se evidencia en los datos aportados por el programa de investigación «Variedades de Democracia» (V-Dem), desarrollado por la Universidad de Gotemburgo, Suecia. Este programa de investigación se encuentra disponible en el sitio web de V-Dem.

El seguimiento de Uruguay es relevante porque es uno de los dos países que han alcanzado un grado aceptable de democracia (IDL de 0,6 según V-Dem) y luego se convirtieron en autocracia. El otro país es Venezuela. Las causas del surgimiento de la autocracia en estos dos países fueron internas. A diferencia de los países que se convirtieron en autocracias por ocupaciones extranjeras (por ejemplo, las ocupaciones nazi y soviética durante y después de la II Guerra Mundial).

Lo que hace distintivo a Uruguay es que logró volver a la democracia en 1985. De allí que las respuestas a las preguntas sobre la redemocratización en este país sean de especial valor para identificar aprendizajes y prácticas.

La riqueza de los indicadores elaborados en el programa V-Dem permite indagar sobre los aspectos específicos de la libertad de expresión y el manejo de información que pueden explicar la reducción del IDL en Uruguay en los últimos años.

En el siguiente gráfico se muestra la evolución de la libertad de expresión académica y cultural en Uruguay entre 1940 y 2023. Se puede apreciar que en 1962 este indicador comienza a deteriorarse hasta alcanzar su valor más bajo en 1979, justamente en el inicio de la última autocracia que experimentó el país.

Con el inicio de la democracia en 1985, se produjo un aumento significativo en este indicador que se mantuvo sin variaciones hasta 2020. El máximo valor de este indicador señala, de acuerdo con la definición del programa V-Dem, que la expresión académica y cultural es aceptada por las autoridades públicas y que existen pocas limitaciones para su ejercicio.

El deterioro registrado desde 2020 indica, nuevamente de acuerdo con los criterios de V-Dem, que las críticas al gobierno algunas veces son respondidas con medidas represivas.

Uruguay: Libertad de expresión académica y cultural

 1940-2023

 

Fuente: Varieties of Democracy (V-Dem)

Los datos de V-Dem permiten identificar cuáles de los rasgos de la libertad de expresión académica y cultural demuestran más este deterioro. En el siguiente gráfico se muestran tres aspectos relacionados con este indicador.

El primer aspecto es el nivel de censura que realiza el gobierno (línea azul). Hasta el año 2016 los intentos de censura eran indirectos y limitados a temas sensibles (de acuerdo con los criterios de V-Dem). En 2022 se registra que la censura ya es directa y en temas sensibles. Sin embargo, el nivel de este indicador señala que se acerca al punto en que la censura es indirecta, pero también ejecutada de manera rutinaria.

Con respecto a la persecución de periodistas (línea roja), el menor valor se registra en 2023. El valor indica que algunos periodistas que confrontan con actores poderosos son obligados por sus medios a no continuar esta práctica, aunque pueden seguir ejerciendo por su cuenta. El tercer aspecto es la autocensura (línea verde). En este caso se registra que la autocensura es común, aunque incompleta.

Uruguay: Libertad de expresión académica y cultural (indicadores seleccionados)

2009-2023

Fuente: Varieties of Democracy (V-Dem)

 Los indicadores reportados por V-Dem expresan tendencias de deterioro en la libertad de expresión académica y cultural en Uruguay.

Siendo que la democracia en este país es una de las más avanzadas de la región, es deseable que estas tendencias se puedan revertir a la brevedad. Estos correctivos pueden consolidar aún más los aprendizajes que ofrece Uruguay para mantener exitosamente una democracia plena.

 

Marino J. González es PhD en Políticas Públicas, profesor en la USB. Miembro Correspondiente Nacional de la Academia Nacional de Medicina. Miembro de la Academia de Ciencias de América Latina (ACAL).

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.619
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Deterioro de la libertad de expresión en UruguayMarino J. González R.Opinión


  • Noticias relacionadas

    • La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros santos, por Alejandro Oropeza G.
      octubre 26, 2025
    • Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
      octubre 26, 2025
    • A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude, por Valentina Rodríguez
      octubre 26, 2025
    • Respaldo para la reconstrucción del país, por Stalin González
      octubre 26, 2025
    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión, por A. R. Lombardi Boscán
      octubre 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela ante escalada de tensiones
    • Destructor de EEUU llegó a Trinidad y Tobago para llevar a cabo ejercicios militares
    • CEV pide a los venezolanos no utilizar símbolos de la fe "con fines partidistas"
    • Edmundo González: Retirar la nacionalidad a Leopoldo López viola el derecho internacional
    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo jurídico y riesgo de deportación

También te puede interesar

Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia de una respuesta estructural en AL
octubre 25, 2025
San José Gregorio: artista, sabio y santo, por Gorquin Camacaro
octubre 25, 2025
Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
octubre 24, 2025
«Siento que todos los días quiero regresar»: el exilio de los defensores DDHH venezolanos
octubre 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela...
      octubre 26, 2025
    • Destructor de EEUU llegó a Trinidad y Tobago para...
      octubre 26, 2025
    • CEV pide a los venezolanos no utilizar símbolos de la fe "con...
      octubre 26, 2025

  • A Fondo

    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo...
      octubre 26, 2025
    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025

  • Opinión

    • La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros...
      octubre 26, 2025
    • Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
      octubre 26, 2025
    • A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude,...
      octubre 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda