• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Detienen a cuatro funcionarios de Pdvsa Furrial por derrame en río Guarapiche



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Río Guarapiche
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 9, 2018

Según los cálculos de Pdvsa y la Fiscalía, sobre el río Guarapiche se derramaron 1.000 barriles de petróleo, lo que equivale a entre 159.200 litros de crudo, que contaminaron el afluente por segunda vez en seis años


Dos gerentes de Pdvsa Furrial y dos operadores de la planta de Recuperación Secundaria Oriente del Complejo Operacional Jusepín, fueron detenidos el domingo 8 de julio a solicitud de la Fiscalía 12 del Ministerio Público del estado Monagas, como parte de las investigaciones sobre el derrame petrolero que contaminó el río Guarapiche.

Los detenidos son el gerente de Planta Gas y Agua Furrial, Luis Jiménez;  el gerente de Producción, Yoe Richer González Rondón; así como  los operadores de guardia de consola durante el derrame, Gyvenshy José Sanabria Barreto; y el panelista Irwin José Rendón Brito.

Los cuatro quedaron a la orden de la Fiscalía en la sede del Comando Nacional de Antiextorsión y Secuestro (Conas) de la Guardia Nacional en Maturín, cuya sede se encuentra dentro de las instalaciones de Pdvsa Gas.

*Lea también: Gobernadora Santaella afirma que derrame de crudo en río Guarapiche está controlado

Según los cálculos de Pdvsa y la Fiscalía, sobre el río Guarapiche se derramaron 1.000 barriles de petróleo, lo que equivale a entre 159.200 litros de crudo, que contaminaron el afluente por segunda vez en seis años, después del derrame del 4 de febrero de 2012, de mayores dimensiones.

Por el siniestro, la gobernadora Yelitza Santaella, indicó que al menos 184 mil maturineses se ven afectados al paralizarse la planta potabilizadora de agua del Bajo Guarapiche que se surte del río.

Sin embargo, la realidad es que son 426.004 habitantes los perjudicados, pues desde la Planta Potabilizadora del Bajo Guarapiche se surte al 70% de la población, proyectada en 608.578 personas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

La gobernadora dijo que solo tienen 25 de los 49 camiones cisternas para abastecer a las comunidades en especial a Juanico y La Floresta, además de las avenidas Libertador, Raúl Leoni y Cruz Peraza, zonas de clase media-alta, pero el resto de las comunidades de los estratos más bajos quedan sin posibilidad de suministro.

En 2012, el principal río que suple de agua a la capital monaguense fue contaminado por un derrame de crudo ocurrido en la planta de Jusepín que por dos día no fue detectado. El petróleo llegó hasta la planta potabilizadora de Bajo Guarapiche, dañando las cuatro bombas. Tras el siniestro, solo dos de las bombas fueron reparadas, por lo que desde entonces se presentan serias fallas de suministro en las zonas más populosas de la ciudad y la zona metropolitana.

Con información de Efecto Cocuyo

Post Views: 4.745
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

derrame de petróleoPdvsaRío Guarapiche


  • Noticias relacionadas

    • Reuters: India reanuda importaciones de petróleo venezolano
      diciembre 1, 2023
    • Petrozamora es la mayor contaminante del lago de Maracaibo, según monitoreo satelital
      noviembre 29, 2023
    • Bloomberg: ejecutivos petroleros desafían sanciones y «acuden en masa» a Venezuela
      noviembre 28, 2023
    • Entrevista | Pdvsa es la petrolera con peor calificación en el mundo en materia ambiental
      noviembre 28, 2023
    • Director de Pdvsa Occidente: En los próximos días se normalizará el despacho de gasolina
      noviembre 27, 2023

  • Noticias recientes

    • Guyana pide a Cuba mediación con Venezuela en disputa por el Esequibo
    • EEUU recuerda a Venezuela que disputa con Guyana no se resuelve con referendo
    • Maduro dice "el referendo es vinculante" aunque Escarrá insiste en decir que no lo es
    • Cabello asegura que trabajarán en una ley para crear el estado Guayana Esequiba
    • Saime afirmó que en operativo especial por el Esequibo se sacaron más de 441 mil cédulas

También te puede interesar

En Colombia muestran pruebas del deterioro del gasoducto Antonio José Ricaurte
noviembre 27, 2023
Bloomberg: Tribunal de Nueva York bendice el acuerdo de suspensión de bonos venezolanos
noviembre 23, 2023
Nervis Villalobos acusó a Portugal de presunta «actitud persecutoria» en su contra
noviembre 23, 2023
Ministro colombiano de Energía: Alianza entre Pdvsa y Ecopetrol sería un «ganar-ganar»
noviembre 21, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Guyana pide a Cuba mediación con Venezuela en disputa...
      diciembre 4, 2023
    • EEUU recuerda a Venezuela que disputa con Guyana no se resuelve...
      diciembre 4, 2023
    • Maduro dice "el referendo es vinculante" aunque Escarrá...
      diciembre 4, 2023

  • A Fondo

    • El "compre ahora, pague después" alza vuelo por un crédito...
      diciembre 4, 2023
    • Gobierno pide "supervisar" que trabajadores públicos...
      diciembre 3, 2023
    • Gobierno dejó a Caracas sin agua: en 20 años no le metió...
      diciembre 2, 2023

  • Opinión

    • Defender el Esequibo en todos los terrenos, por Oscar...
      diciembre 4, 2023
    • El viaje, por Marcial Fonseca
      diciembre 4, 2023
    • Preguntas al viento, por Paulina Gamus
      diciembre 3, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda