• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Deuda del gobierno con líneas aéreas se mantiene en 3.500 millones de dólares



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Industria del turismo espera recuperarse aerolíneas EEUU sanciones Madrid Caracas México - inac
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 26, 2019

 De las 32 empresas, entre nacionales y foráneas, que satisfacían la demanda de los usuarios venezolanos, en la actualidad solo operan 18


El presidente ejecutivo de la Asociación de Líneas Aéreas en Venezuela (Alav) Humberto Figuera, afirmó que el gobierno de Venezuela mantiene deudas con las líneas aéreas por el orden de los 3.700 millones de dólares, lo que dificulta la permanencia futura de las empresas de transporte.

“Hoy se mantiene (la deuda) porque no se ha cancelado nada, se mantienen 3.700 millones de dólares. Eso está represado en Cadivi y corresponde al ministerio de Finanzas y al Banco Central de Venezuela cancelarlo”, manifestó Figuera durante una entrevista a Unión Radio.

El vocero sostuvo que el Estado venezolano suscribió convenios bilaterales sobre transporte aéreo que lo obliga a permitir a que las aerolíneas envíen a sus casas matrices los ingresos en divisas, algo que no se ha podido hacer.

Destacó que de las 32 empresas, entre nacionales y foráneas, que satisfacían la demanda de los usuarios venezolanos, en la actualidad solo operan 18: nueve locales y nueve extranjeras, cinco de ellas europeas y tres de esas españolas.

Destacó que entre otras cosas, es preciso una política aeronáutica coherente, tomando en cuenta que la aplicada actualmente data de la época del gobierno de Jaime Lusinchi, lo que permitiría la regulación de los precios de los boletos para estimular la competencia, lo que redundaría en aumento de la demanda.

Recordó que de acuerdo con los estándares internacionales, la hora de vuelo debería costar cerca de 100 dólares, por lo que este debería ser el patrón que se aplique en el país.

A mediados de año, el vicepresidente regional para las Américas de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), Peter Cerdá, consideró que la situación del sector podría empeorar aún más debido a la situación económica del país, por lo que podría reducirse aun más la presencia de las empresas extranjeras.

Post Views: 1.830
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AerolíneasAviaciónCrisis económica


  • Noticias relacionadas

    • ¿Cómo protegerse de los problemas económicos que se avecinan en Venezuela?
      abril 3, 2025
    • Conviasa tendrá nueva ruta entre San Antonio del Táchira y Valencia
      febrero 27, 2025
    • Padrino reconoce a la Aviación en su aniversario y asegura que es un componente moderno
      noviembre 27, 2024
    • ¿Cuánto cuesta el kilo de pan? La percepción de la realidad en el mundo político
      octubre 2, 2024
    • Gobierno limita entrada aérea a territorio nacional a venezolanos con pasaporte vencido
      septiembre 28, 2024

  • Noticias recientes

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael A. Sanabria M. 
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • María Corina y el logro de la paz, por Fernando Luis Egaña
    • La brecha de innovación en América Latina, por Marino J. González R.

También te puede interesar

Aumentan vuelos a Curazao desde Venezuela tras cese de conexiones con Panamá y Dominicana
septiembre 16, 2024
Fedecámaras insiste en que Ley de Pensiones debe tener incentivos para las empresas
mayo 21, 2024
Venezuela cerró enero como uno de los países con mayor alza en el tráfico aéreo doméstico
marzo 20, 2024
INAC relaja regulación para vuelos comerciales de aeronaves privadas extranjeras
marzo 14, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una niña "secuestrada" retorna al país desde EEUU...
      octubre 22, 2025
    • González Urrutia afirma que cada venezolano tiene...
      octubre 22, 2025
    • "Hay un crecimiento del consumo de alimentos", afirma...
      octubre 22, 2025

  • A Fondo

    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025

  • Opinión

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael...
      octubre 23, 2025
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad...
      octubre 23, 2025
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
      octubre 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda