• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Deus ex Machina celebra su 9° aniversario con el Ciclo Sergio Blanco



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 16, 2022

El autor franco-uruguayo Sergio Blanco visitará por primera vez el país, gracias al apoyo de la Embajada de Francia en Venezuela, para dictar una conferencia y una clase magistral


El grupo de teatro Deus ex Machina, fundado por Rossana Hernández, Gabriel Agüero y Elvis Chaveinte, presenta el Ciclo Sergio Blanco, con el que rinde homenaje a uno de los dramaturgos contemporáneos más destacados de la escena mundial. El encuentro incluye la reposición de cuatro piezas y el estreno de Cuando pases sobre mi tumba, que forma parte de las actividades programadas en el marco de Francia en Escena.

Como parte de este evento internacional, Sergio Blanco estará por primera vez en Venezuela en una jornada única para ofrecer un encuentro con el público, una de sus aclamadas conferencias y una clase magistral dirigida a exponentes de las artes escénicas y del mundo literario. El ciclo se llevará a cabo del 17 de junio al 30 de julio en los espacios del Trasnocho Cultural y encabeza la celebración de Deus ex Machina por sus nueve años de trayectoria artística, ininterrumpida, en el país.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por DeusExMachina (@tdeusexmachina)

Sobre Sergio Blanco

Autor de una veintena de piezas, el también director teatral franco-uruguayo indaga y teoriza sobre el género literario de la autoficción en el teatro en una dinámica lúdica que aborda temas que lo obsesionan como la muerte, la sexualidad y el desarraigo. Ha sido traducido a varios idiomas, sus obras se han presentado en los escenarios de mayor relevancia en el mundo y ha sido merecedor de importantes galardones dentro y fuera de su país, como el Premio Nacional de Dramaturgia del Uruguay, Premio Internacional Casa de las Américas y es dos veces ganador del Off West End Award de Londres.

Sobre la experiencia de producir sus textos cuenta la directora Rossana Hernández: «Nos hemos percatado del interés que ha despertado no solo en el espectador venezolano, con quien ha establecido un diálogo, sino también con la nueva generación de creadores, siendo notoria su influencia en trabajos recientes. De ahí la importancia del ciclo y de celebrar con él nuestro noveno aniversario».

Escena de Cuando pases sobre mi tumba | Foto: Cortesía 

Obras y funciones

El Ciclo Sergio Blanco comenzará el 17 de junio con el remontaje de Tebas Land, que tendrá funciones los viernes. Le seguirá La ira de Narciso, con presentaciones los sábados. Y luego la reposición de El bramido de Düsseldorf los domingos desde el 19 de junio. Todas las funciones serán a las 4:00 pm.

Será la oportunidad ideal para repasar parte de la dramaturgia más destacada de Sergio Blanco antes del estreno de Cuando pases sobre mi tumba el 24 de junio, con funciones viernes, sábado y domingo a las 6:30 pm. Esta pieza narra los últimos días de su autor y los encuentros con un doctor y un joven necrófilo para ejecutar su suicidio asistido en una clínica en Ginebra. La temporada forma parte de la celebración de la Semana de Francia y cuenta con el auspicio de la Embajada de Francia en Venezuela.

Las obras se presentarán en el Espacio Plural del Trasnocho Cultural, bajo la dirección de Rossana Hernández y con potentes elencos integrados por Gabriel Agüero, Carolina Torres, Djamil Jassir, Elvis Chaveinte, Daniel Jiménez y Abilio Torres.

Completa el ciclo el montaje invitado Kassandra, monólogo dirigido por Daniel Dannery y protagonizado por Sara Valero, con funciones los jueves a las 7:00 pm desde el 16 de junio en el restaurante Komo Caracas del Trasnocho Cultural. El costo de las entradas del ciclo oscila entre $10 y $12, y contempla ciertos beneficios para estudiantes.

Escena de El bramido de Düsseldorf | Foto: Cortesía

Conferencia y encuentros con Sergio Blanco

Como parte de esta programación que fusiona lo académico con lo cultural, el sábado 25 de junio habrá un Encuentro con el público, moderado por el escritor Héctor Torres. Será un espacio para que el público y estudiantes de teatro conversen con Sergio Blanco, los directores de sus piezas y equipos de producción en torno al proceso creativo y de dramaturgia. (Espacio Plural, 11:00 am. Entrada libre, el aforo es limitado).

El domingo 26 a las 11:00 am el autor dictará la conferencia Frontera entre la realidad y la ficción, en la Sala Trasnocho, dirigida a artistas de teatro, estudiantes y a público general interesado (Entrada libre, hasta agotar el aforo).

Y el lunes 27 de junio, Sergio Blanco dictará la clase magistral Consideraciones sobre la mirada, dirigida a dramaturgos, intérpretes, directores teatrales, teóricos del teatro, docentes y diseñadores teatrales. La modalidad es presencial, tendrá una duración de 5 horas, desde las 9:30 am hasta las 3:30 pm. El costo de la clase es de $40. Para formalizar la inscripción, deben hacerlo a través de la página web www.trasnochocultural.com.

Palabras de Blanco

A días de su llegada al país, el dramaturgo Sergio Blanco regala unas palabras tanto a la compañía teatral como a la escena cultural nacional: «Desde hace ya algunos años el grupo de teatro venezolano Deus ex Machina viene poniendo en escena varias de mis piezas teatrales. Esto ha hecho que actualmente Venezuela se haya transformado en el país que más textos míos ha montado –después de Uruguay–, haciendo así que este lugar se haya transformado en una tierra importante para mí. Saberme pronto en Caracas es algo que me hace muy feliz, porque siento unas ganas profundas de poder abrazar a todos los equipos que han hecho mi teatro con la misma intensidad y belleza con la que ellos han abrazado mis piezas».

La autoficción en el teatro venezolano

Deus ex Machina es una de las agrupaciones más representativas de la nueva generación teatral en el país. A lo largo de estos nueve años, la compañía ha recibido importantes reconocimientos por montajes como Saverio, el cruel (Roberto Arlt, Argentina), La Cocinera (Eduardo Machado, EE. UU.), Trece Rosas y La Crema y Nata (Elvis Chaveinte, Venezuela) y Mirjana y los que la rodean (Ivor Martiniç, Croacia)

El actor y director Elvis Chaveinte habla sobre la importancia de este intercambio creativo: «Hemos ido labrando una relación y colaboración con este artista que ha venido a dar un giro a la escena teatral internacional. Tener esta oportunidad con su visita nos hace pensar que esta relación puede rendir mayores resultados en un futuro no muy lejano para nuestro propio teatro».

Información: nota de prensa

Post Views: 1.097
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Deus ex machinaEmbajada de Francia en VenezuelaSemana de FranciaSergio BlancoTeatro


  • Noticias relacionadas

    • «Los Gavilanes» presenta amores desventurados y migración en clave de zarzuela
      julio 3, 2022
    • El Hamlet de Daniela Alvarado suena a salsa baúl
      junio 12, 2022
    • “Teatro Abierto” abre inscripciones para la edición 2021 del taller de montaje «Clásicos de hoy»
      abril 22, 2021
    • «Toys», relatos sobre la mujer como objeto vía teatro virtual
      marzo 27, 2021
    • Skena ofrece talleres virtuales de «supervivencia creativa» a estudiantes de teatro
      julio 2, 2020

  • Noticias recientes

    • "Hasta el día que tomé la foto no había visto la mancha de sangre en la pared"
    • ¿Un orden internacional multipolar?, por Félix Arellano
    • Inflación, salarios y la izquierda trasnochada, por Enrique Ochoa Antich
    • Más acá del apocalipsis, por Fernando Mires
    • Un rayón en la camioneta, por Omar Pineda

También te puede interesar

Flexibilización de la cuarentena deja abajo el telón de un escenario cultural en riesgo
junio 8, 2020
«La Ciudad Rota», una obra teatral para recordar los orígenes
enero 24, 2020
Keyla Díaz confirma la muerte de su esposo, el primer actor Raúl Amundaray
enero 21, 2020
Deus ex machina, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
noviembre 16, 2019
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • "Hasta el día que tomé la foto no había visto la mancha...
      agosto 16, 2022
    • Diputado Quiñones asegura que Guaidó y la AN 2015...
      agosto 15, 2022
    • NYT: Exabogado de Trump es objeto de investigación...
      agosto 15, 2022

  • A Fondo

    • "Acercamiento de relaciones no significa que Colombia...
      agosto 15, 2022
    • Misión Negra Hipólita atiende a los indigentes con criterio...
      agosto 14, 2022
    • Isabel Castillo: Recuperaremos en la frontera la relación...
      agosto 13, 2022

  • Opinión

    • ¿Un orden internacional multipolar?, por Félix Arellano
      agosto 16, 2022
    • Inflación, salarios y la izquierda trasnochada, por Enrique...
      agosto 16, 2022
    • Más acá del apocalipsis, por Fernando Mires
      agosto 16, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda