• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

En el día del Migrante, ONU pide prestar mayor atención a los riesgos que enfrentan



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

migrante venezolano
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luna Perdomo | diciembre 18, 2020

En el Día del Migrante, la Red de las Naciones Unidas sobre la Migración expresa preocupación por el aumento de los retornos forzosos, muchos de los cuales se organizan sin prestar la debida atención a la salud, la seguridad de los migrantes, ni a las situaciones a las que se enfrentarían de ser devueltos por la fuerza a Estados con sistemas de salud precarios


Con ocasión del Día Internacional del Migrante, este 18 de diciembre, la Red de las Naciones Unidas sobre la Migración hace un llamado a la comunidad internacional para que reconozca que las sociedades inclusivas son más resilientes, dinámicas y prósperas. «En 2021, ser inclusivo entrañará la necesidad de brindar un acceso universal a los servicios de atención de la salud y protección social para los migrantes, independientemente de su condición, y de suministrar vacunas contra la covid-19 en condiciones seguras y asequible», expone el organismo.

Asimismo, sostiene que para el próximo año será preciso presentar mayor atención a los crecientes riesgos que enfrentan los migrantes, especialmente los que se encuentran en situación irregular. Igualmente, recuerdan que «los derechos humanos no son un premio por ser héroe ni una compensación por ser víctima; son un derechos inalienable de todas las personas, independientemente se su origen, edad, género y condición jurídica».

La Rede de la ONU sobre Migración considera que existen motivos para ser «prudentemente optimistas» en términos generales, pues asegura que hay apertura de un espacio para la formulación de soluciones basadas en los derechos humanos para migrantes, incluida la aplicación de procesos de regularización; el acceso a los servicios básicos para todos los grupos de población, independientemente de sus situación migratoria; prórroga de los permisos de trabajo y de residencia; y el recurso a alternativas a la detención de migrantes.

*Lea también INVESTIGACIÓN | Desaparecer en el mar: una búsqueda sin brújula

Sin embargo, este organismo advierte que «las contribuciones de los migrantes a las labores de respuesta y recuperación suelen pasarse por alto» y agrega que los efectos de la pandemia por el coronavirus y las respuestas a esta enfermedad «no han hecho más que acrecentar las vulnerabilidades de los migrantes, exponiéndolos a un mayor riesgo de contraer el virus y haciéndolos más vulnerables a la trata, la explotación y la violencia de género»; así como más propensos a ser objeto de estigmatización y vilipendio.

Por otra parte, la Red expresa preocupación por el aumento de los retornos forzosos, muchos de los cuales se organizan sin prestar la debida atención a la salud, la seguridad de los migrantes, ni a las situaciones a las que se enfrentarían de ser devueltos por la fuerza a Estados con sistemas de salud precarios. Ello, a su vez, expone a los migrantes que retornan y sus comunidades a graves riesgos en términos de salud pública y protección.

En este sentido, los migrantes venezolanos que decidieron emprender una vida nueva en Trinidad y Tobago han sido víctimas, en las últimas semanas, de tratos crueles por parte de las autoridades de ese país, pues decenas de ellos han sido deportados, tras conversaciones con las autoridades venezolanas, en condiciones paupérrimas y más de una veintena de ellos murieron ahogados en altamar.

*Lea también ¿Por qué la gente de Güiria migra lanzándose al mar hacia Trinidad?

La Red de las Naciones Unidas sobre la Migración reitera su llamado para que se suspendan los retornos forzosos durante la pandemia cuando no sea posible salvaguardar debidamente la salud, la seguridad, la dignidad y los derechos humanos de los migrantes y las comunidades de origen y de destino.

«A medida que atravesamos esta crisis, resulta evidente que el Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular sigue siendo fundamental para mejorar la vida de los migrantes y sus familias. La migración bien gestionada puede mitigar los efectos negativos de la pandemia de la  Covid-19, propiciar una sólida recuperación socioeconómica y forjar sociedades más inclusivas y resilientes. Para ser eficaz, cualquier respuesta a la pandemia debe incluirnos a todos», sostiene la organización.

La Red de las Naciones sobre la Migración, concluye que «estamos ante un mundo en el que los migrantes no tienen por qué ser percibidos como víctimas, salvadores o villanos, sino como simples seres humanos nacidos libres e iguales en dignidad y derechos».

Según cifras de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), citadas por la ONG Save the Children Colombia, en el mundo 272 millones de personas han salido de sus países huyendo de la violencia, la pobreza y tratos humillantes para buscar en otras tierras nuevas y mejores oportunidades de vida.

Venezolanos migrantes

La grave crisis económica, social y política que atraviesa Venezuela desde los últimos años ha expulsado a más de 5,4 millones de venezolanos; lo que hace que esta se considere la migración más numerosa ocurrida en el último medio siglo en Latinoamérica.

El principal país receptores de venezolanos es Colombia y, de acuerdo a los datos de Migración Colombia, para finales de octubre de este año, en su territorio había 1.717.352 venezolanos; de los cuales, 947.106 estaban en condición de irregulares y 770.246 están como regulares.

A pesar de la cuarentena por la pandemia del coronavirus y el cierre de fronteras terrestres, organismos internacionales han señalado que la migración venezolana no se detiene y que más bien continúa su ascenso. Solo por los pasos ilegales entre Venezuela y Colombia, se reportan que cada día salen entre 500 y 700 venezolanos, arriesgando sus vidas.

De acuerdo con un estudio de Datanálisis de septiembre de 2020 y con el cual Cecodap publica su informe especial de peligros y vulneraciones a los derechos humanos de niños, niñas y adolescentes en contextos de movilidad humana y pandemia de 2020, 15,4% de los migrantes venezolanos reporta la separación de niños, niñas y adolescentes de sus padres producto de la migración de estos últimos; es decir, 839.059 niños permanecen alejados de mamá o papá (o ambos).

Este fenómeno de niñez dejada atrás se debe a la migración forzada; sin embargo, Cecodap asegura que «hay una disminución porcentual del fenómeno. En 2019 reportó que 20,1%  de las personas que se fueron del país dejó al menos un hijo o hija menor de edad».

David Smolansky, Comisionado de la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA) para la crisis de migrantes y refugiados venezolanos, y organizaciones de ayuda al migrante estiman que el flujo migratorio se va a incrementar cuando se abran las fronteras. Considera que “la estampida va a ser muy grande. Creo que los flujos diarios, semanales y mensuales pueden superar los que estábamos viendo antes de la pandemia”.

Por el contrario a lo que dice David Smolansky, Cecodap encontró que la intención de migrar bajó porcentualmente: de 38,6% en 2019 a 29,4% en 2020. No obstante, Abel Saraiba, coordinador adjunto de Cecodap y del Servicio de Atención Psicológica Crecer Sin Violencia, advierte que «este dato debe ser interpretado de forma prudente, puesto que estimamos que de continuar el deterioro de las condiciones de vida la intención puede cambiar nuevamente, con riesgo a profundizarse de forma marcada en 2021».

Este Día del Migrante, Smolansky, pide mayor «atención, integración y protección a los 5,4 millones de venezolanos que huyen de los crímenes de lesa humanidad y una emergencia humanitaria compleja; que cesen las deportaciones, naufragios y xenofobia».

*Lea también Huir por las trochas hacia Colombia vuelve a ser una opción para los venezolanos

 

 

Post Views: 1.264
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Día Internacional del MigranteMigración venezolanaMigrantes


  • Noticias relacionadas

    • Corte de apelaciones bloquea esfuerzos de Trump por poner fin al TPS para venezolanos
      agosto 29, 2025
    • 313 venezolanos retornaron al país desde México en un vuelo de Conviasa
      agosto 21, 2025
    • 110 migrantes llegaron al país deportados desde Texas: 102 hombres y ocho mujeres
      agosto 20, 2025
    • EEUU deportó a 205 migrantes venezolanos a través de Honduras
      agosto 6, 2025
    • Dos de los presos canjeados por Trump y Maduro eran investigados en Chile por presuntos vínculos con el TDA
      agosto 2, 2025

  • Noticias recientes

    • La liga de mi interior dura más que la tuya, por Reuben Morales
    • De la etnogénesis a la etnohistoria, por Ángel Lombardi Lombardi
    • El auge del capitalismo autoritario, por Sebastián Godínez Rivera
    • Ecuador exigirá visa de transeúnte a venezolanos y nacionales de otros 39 países
    • Noruega denuncia el incremento de desapariciones forzadas en Venezuela

También te puede interesar

Jueza bloquea las «deportaciones aceleradas» de migrantes ordenadas por Trump
agosto 1, 2025
The Washington Post: ICE colocará tobilleras electrónicas a todos los inmigrantes
julio 24, 2025
Cabello asegura que detenidos en El Salvador no tienen vínculos con el Tren de Aragua
julio 24, 2025
Deportaciones y detenciones dejan a decenas de niños venezolanos en EEUU sin sus familias
julio 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ecuador exigirá visa de transeúnte a venezolanos...
      agosto 31, 2025
    • Noruega denuncia el incremento de desapariciones forzadas...
      agosto 31, 2025
    • El Pitazo: Dos empresarios detenidos después de la fuga...
      agosto 31, 2025

  • A Fondo

    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025
    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025

  • Opinión

    • La liga de mi interior dura más que la tuya, por Reuben...
      septiembre 1, 2025
    • De la etnogénesis a la etnohistoria, por Ángel Lombardi...
      septiembre 1, 2025
    • El auge del capitalismo autoritario, por Sebastián...
      septiembre 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda