• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Día Mundial del Arte, ¿por qué lo celebramos?, por Valentina Rodríguez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Día Mundial del Arte, ¿por qué lo celebramos?
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Valentina Rodríguez Rodríguez | @Valenntinus | abril 20, 2025

X: @valenntinus


«El arte no reproduce aquello que es visible

sino que hace visible aquello que no siempre lo es», Paul Klee.

 

El pasado 15 de abril se celebró el Día Mundial del Arte, una efeméride instaurada en 2019 por la Unesco con el objetivo de promover la conciencia sobre el papel del arte en la vida individual y colectiva. La elección de la fecha responde al natalicio de Leonardo da Vinci, uno de los artistas y creadores más influyentes de la humanidad. La conmemoración fue propuesta por la Asociación Internacional de Arte.

No existe un único y definitivo concepto de arte, hay muchos –y cada artista tiene el suyo. El arte permite transmitir ideas, emociones y percepciones a través de diferentes medios, despierta sensaciones, provoca reflexiones y genera belleza; da pie al intercambio de conocimientos y al diálogo. El arte contribuye a la construcción de identidades culturales y tiene la capacidad de unir a las personas y establecer vínculos en las circunstancias más difíciles: ha impulsado cambios sociales y políticos, la Revolución francesa, el movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos y la resistencia al Apartheid en Sudáfrica son algunos ejemplos. El arte no solo refleja la sociedad, sino que también la transforma.

Las primeras manifestaciones artísticas del ser humano datan de la prehistoria, cuando el Homo sapiens comenzó a dibujar su estilo de vida, animales y escenas de caza en el interior de las cavernas. Luego, en el Antiguo Egipto –alrededor del año 3.500 a.C.– ocurrió el primer movimiento artístico real en la historia, durante el cual se crearon esculturas y pinturas que representaban dioses, reyes y la vida cotidiana. De aquí en adelante, la historia del arte no ha dejado de evolucionar.

El arte es, actualmente, quizá, la herramienta más poderosa para explorar la realidad y comprender el mundo; por eso es necesario insistir en que permanezcan los espacios para el estudio, creación, contemplación y difusión del arte.

Este año que comenzó con cambios y medidas que han estremecido al mundo y eliminado varios espacios y organismos, espero que el arte, una vez más, aporte a la unidad y la transformación.   

*Lea también: «Caracas frontal» y la inevitable realidad, por Valentina Rodríguez

 

Valentina Rodríguez es licenciada en comunicación social y magíster en arte contemporáneo.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.130
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Día Mundial del ArteOpiniónValentina Rodríguez


  • Noticias relacionadas

    • Trump y la destrucción de la democracia liberal norteamericana, por José Rafael López P.
      noviembre 14, 2025
    • ¿Ganó o perdió Trump con el cierre del gobierno?, por Ángel Monagas
      noviembre 14, 2025
    • El Partido Canario, 1812, por A. R. Lombardi Boscán
      noviembre 14, 2025
    • Partidos, dinero y democracia en Ecuador, por David Córdova-Trujillo
      noviembre 14, 2025
    • Tarea cero o cerebro cero, por Rafael A. Sanabria M.
      noviembre 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Red de cuentas troll en X amplifica operación de información vinculada al Minci de Maduro
    • Maduro a los estadounidenses: "Paren la mano enloquecida de quien ordena bombardear"
    • EEUU retoma ejercicios militares en Trinidad y Tobago en plena tensión con Venezuela
    • Foro Penal reporta 882 presos políticos al #10Nov: 59 están en desaparición forzada
    • Moncada rechaza declaración de la ONU: Hay una "grave desfiguración de los hechos"

También te puede interesar

Se han ido los que mandan, ¿y ahora qué?, por Luis Ernesto Aparicio M.
noviembre 13, 2025
El derecho a la liberación, por Fernando Luis Egaña
noviembre 13, 2025
El oro sucio de la política peruana, por Ricardo Monzón
noviembre 13, 2025
Rol de fuentes externas en la salud en AL y el Caribe, por Marino J. González R.
noviembre 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro a los estadounidenses: "Paren la mano enloquecida...
      noviembre 14, 2025
    • EEUU retoma ejercicios militares en Trinidad y Tobago...
      noviembre 14, 2025
    • Foro Penal reporta 882 presos políticos al #10Nov:...
      noviembre 14, 2025

  • A Fondo

    • Red de cuentas troll en X amplifica operación de información...
      noviembre 14, 2025
    • "Lo perdí todo": venezolanos fueron detenidos en redada...
      noviembre 13, 2025
    • Propuesta de Lula plantea soluciones EEUU-Venezuela...
      noviembre 13, 2025

  • Opinión

    • Trump y la destrucción de la democracia liberal norteamericana,...
      noviembre 14, 2025
    • ¿Ganó o perdió Trump con el cierre del gobierno?,...
      noviembre 14, 2025
    • El Partido Canario, 1812, por A. R. Lombardi Boscán
      noviembre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda