• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Día Mundial del Medio Ambiente en Venezuela: entre derrames petroleros y ecocidio



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Brian Contreras | junio 5, 2021

La desinversión gubernamental, la venta indolente de los recursos naturales y una inacción generalizada han puesto en jaque a varias zonas costeras por los derrames petroleros y a toda la región del Orinoco por las actividades mineras, situaciones que se han convertido en un cáncer para el medio ambiente en el país


Un día como hoy, 47 años atrás, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) logró congregar a más de 100 países y 400 ONG para poner sobre la mesa el debate ambiental. A raíz de esta reunión se definirían las políticas medioambientales que aplicarían países en todo el mundo para evitar un inminente colapso global a raíz de las consecuencias de la contaminación.

Debido a la importancia de esta conferencia, desde 1977 se conmemora el Día Mundial del medio ambiente cada 5 de junio, un día en el que se aborda con mayor énfasis esta temática en el plano internacional para evaluar los avances y alertar sobre los peligros de no hacer cambios a tiempo.

Mientras que el mundo entero se enfoca en cambiar progresivamente sus modelos productivos contaminantes mediante una migración a las fuentes de energía renovables, además de la implementación de regulaciones y protocolos para mitigar los impactos medioambientales, Venezuela más bien incrementa su daño a la naturaleza.

La desinversión gubernamental, la venta indolente de los recursos naturales y una inacción generalizada han puesto en jaque a varias zonas costeras por la actividad petrolera y a toda la región del Orinoco por las actividades mineras.

*Lea también: Discurso retador y táctico de Maduro antecede diálogo con garantías dudosas

Derrames petroleros por doquier

En el transcurso del último año, la principal empresa del país, la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) ha protagonizado varios episodios que han alertado a la comunidad internacional debido a derrames petroleros que afectaron las costas del país.

El incidente de mayor envergadura ocurrió en julio de 2020, cuando unos 25.000 barriles de crudo se derramaron en la refinería El Palito, ubicada en Puerto Cabello, estado Carabobo.

La sustancia se extendió a lo largo de la costa hacia Anzoátegui y Falcón, afectando incluso el Parque Nacional Morrocoy. Diversas organizaciones que defienden el medio ambiente advirtieron los riesgos que implicaba el derrame e instaron a las autoridades a remediar la situación con premura.

La Fundación Azul Ambientalista advirtió que la permanencia de petróleo en los cuerpos asiáticos provocaría un proceso de degradación progresiva del ambiente, afectando a ecosistemas y generando un complejo impacto ecológico.

A mediados de noviembre, otro derrame, que apuntó nuevamente a El Palito, afectó las costas de Falcón y se extendió a lo largo de unos 8 kilómetros de costa.

Posteriormente, en marzo se registró otro derrame. En esta ocasión la falla provino de la refinería Cardón y perjudicó nuevamente al estado Falcón. Imágenes satelitales mostraron el agua negra alrededor del Complejo Refinador de Paraguaná.

TODO NORMAL en la #refineríaCardón #PDVSA. Para que no digan que la industria no es constante en sus actividades, aquí tienen otra enorme mancha de aceite contamina el #GolfodeVenezuela. Estas descargas son desde hace tiempo, la normalidad

Imagen Planet del 10 de marzo pic.twitter.com/N0nHfPmg4D

— diodon histrix (@diodon321) March 12, 2021

Y hace apenas semanas, a inicios de mayo, un nuevo derrame fue reportado en San Diego de Cabrutica, estado Anzoátegui. Aunque tuvo mayor visibilización este caso, los trabajadores de la zona expresaron que ha sido una situación recurrente en el transcurso del año. Otros incidentes, más esporádicos, han venido ocurriendo desde 2014.

#3May | Un nuevo derrame petrolero ocurrió esta semana en el sector El Quebradón de San Diego de Cabrutica, #Anzoátegui.

Sería el tercero en un mes en la zona, donde productores y vecinos reclaman daños a sus tierras y animales. pic.twitter.com/eHxBwEJANB

— Vente Venezuela (@VenteVenezuela) May 3, 2021

*Lea también: Fiscal de la Corte Penal Internacional desmintió al gobierno de Maduro

Ecocidio en Bolívar

Hacia el sur del país, en la Región Guayana, se ejecuta el ecocidio más importante de la historia del país desde hace años.

Bajo la justificación de generar una fuente de ingresos para el país, el mandatario Nicolás Maduro decretó en 2016 la creación de la Zona de Desarrollo Estratégico Nacional Arco Minero del Orinoco, en aras de explotar los recursos de la región comprendida por el norte del estado bolívar, parte de Amazonas y también de Delta Amacuro, conformando un 12,2% de la superficie del país, unos 111.843 kilómetros totales.

La región cuenta con unas 7.000 toneladas de reservas de minerales tales como oro, cobre, diamante, coltán, hierro o bauxita, explotados a costa de un daño sin precedentes en los suelos venezolanos.

Entre las consecuencias de las prácticas mortales para el medio ambiente, se encuentran la deforestación, la destrucción de hábitats animales, el cambio de la topografía, la sedimentación de los ríos y su envenenamiento con mercurio.

Por si fuera poco, bandas delictivas se han apoderado de la zona para explotar los recursos, creando regímenes autoritarios que azotan a las poblaciones del lugar.

El diputado a la Asamblea Nacional (AN) electa en 2015, Américo de Grazia, ha denunciado en múltiples ocasiones las prácticas «terroristas» que se llevan a cabo en el Arco Minero del Orinoco, que ha causado el desplazamiento de decenas de comunidades indígenas, masacres, secuestros y un sin fin de delitos que el gobierno chavista afronta con silencio y opacidad.

Post Views: 1.407
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Arco Minero del OrinocoDerrames petrolerosmedio ambiente


  • Noticias relacionadas

    • Pescadoras de Falcón exigen renuncia de directora de ambiente de Pdvsa por derrames
      noviembre 12, 2024
    • Restos de petróleo en costas zulianas afectaron turismo en Semana Santa
      marzo 30, 2024
    • Petrozamora es la mayor contaminante del lago de Maracaibo, según monitoreo satelital
      noviembre 29, 2023
    • SOS Orinoco denuncia que retiro de sanciones a Minerven contribuirá al «saqueo» del país
      octubre 19, 2023
    • ¿Por qué Maduro ataca la minería ilegal en Yapacana pero deja de lado el Arco Minero?
      septiembre 14, 2023

  • Noticias recientes

    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer de próstata agresivo
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios regionales del #25May
    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones en Argentina
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio de escenario electoral
    • Marino Alvarado denuncia "acoso permanente" contra exalcalde Juan Barreto

También te puede interesar

Los venezolanos detrás del Taller Neo, un éxito de reciclaje en Caracas
agosto 17, 2023
Mapeo del crimen en la Amazonía revela nuevas dinámicas, actores y colusión estatal
agosto 3, 2023
Contaminación del Lago de Maracaibo fomenta crisis de salud, alimentación y de turismo
julio 25, 2023
Autoridades anunciaron la limpieza de más de 600 playas en en Lago de Maracaibo
julio 21, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer...
      mayo 18, 2025
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios...
      mayo 18, 2025
    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones...
      mayo 18, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda