• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Diálogo con la justicia, por Lidis Méndez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Corte penal internacional
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | febrero 10, 2018

Autor: Lidis Méndez | @lidis1401


La miseria de un país rico en recursos energéticos y naturales es sencillamente injusta. Una inmensa cantidad de niños, jóvenes, adultos y ancianos transitan por las calles de Venezuela, cargando el peso intolerable del hambre en sus estómagos vacíos, porque tres malos gobiernos derrocharon una incalculable fortuna y además demostraron ser los más incapaces para garantizar al país las condiciones mínimas de productividad y desarrollo.

¿Era necesario el desgaste y descrédito de la clase política en un “diálogo” con el gobierno más ilegal e ineficiente de toda América Latina? Según las normas morales, de trato social y jurídico que rigen nuestra nación, la respuesta es no. Cuando un gobierno tiene como política de Estado generar insatisfacción y necesidad, incurre en una violación flagrante de los Derechos Humanos. Al privar y/o negar las condiciones más elementales de subsistencia para que la ciudadanía no prospere según lo esperado y deseado, este se deslegitima a sí mismo.

En medio del desalentador panorama nacional, observamos que las sanciones hacia los funcionarios más corruptos están a la orden del día desde Estados Unidos y la Unión Europea. Es momento oportuno para que los sectores organizados de la sociedad –estudiantes, sindicatos, comerciantes, empresarios, académicos, banqueros, ONG´s– apoyen y difundan masivamente estas iniciativas, con el propósito de exigir a los diputados de la Asamblea Nacional entablar un nuevo diálogo con la Justicia Internacional.

Las acciones de la clase política nacional deben encaminarse a solicitar la intervención de la Corte Penal Internacional de Justicia, porque está demostrado que Venezuela es incapaz de juzgar los crímenes de lesa humanidad –asesinato, exterminio, persecución, privación de libertad sin respeto al debido proceso y agresión– debido a que el Estado no tiene ningún mecanismo confiable para impartir justicia, y el Poder Ciudadano es acéfalo.

Quienes hacen un llamado a las acciones de calle obvian parte de la realidad; el gobierno entrega más armas que comida; los “organismos de seguridad” agreden a los ciudadanos en lugar de defenderlos; el Consejo Nacional Electoral cuenta con más votos que votantes; el sistema de salud tiene más enfermedades que medicinas y miles de personas están concentradas en emigrar, mientras millones están en búsqueda de alimentos.

En tales circunstancias, es imperativo promover un diálogo autentico en instancias legítimas, aun cuando no sean tan eficaces como requiere la premura; el único diálogo aceptable para la política venezolana es con la Justicia Internacional.

Quienes desacreditan esta vía, suelen referirse al supuesto apoyo de China y Rusia a Nicolás Maduro, y esto está muy lejos de la realidad; estos gobiernos tienen un legítimo interés en cuidar las inversiones que han hecho en nuestro país. El mundo está globalizado y el capitalismo no deja de transformarse y renovarse en el siglo XXI porque nosotros tengamos la peor economía de la historia contemporánea. Si algún país está claro del naufragio económico de Venezuela, ese país es China.

Post Views: 3.078
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

diálogoGobiernoLidis Méndez


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Depende de Maduro: la suerte de su gobierno…, por Ángel Monagas
      junio 20, 2025
    • ¿Qué tipo de conocimiento construimos con IA?, por Lidis Méndez
      mayo 31, 2025
    • Antonio Ecarri exige la liberación de Isidro León, de 84 años, y llama al diálogo
      mayo 24, 2025
    • ¿Participar o abstenerse? Parte II, por Richard Casanova
      marzo 13, 2025
    • Unión Europea insistirá en generar diálogo en Venezuela para salir de la crisis
      febrero 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
    • El programa "Aprendiendo a Querer" y su impacto en la comunidad", por Rafael A. Sanabria
    • Brasil en la montaña rusa del Déjà Vu Regulatorio de la IA, por Latinoamérica21
    • Detención de Rodrigo Cabezas: silencio oficial y un llamado a la justicia
    • Ministro de Interior: Saime busca "ratificar huellas dactilares" por fallas de tinta

También te puede interesar

Maduro propone abrir un laboratorio para evaluar contenido que circule en redes sociales
febrero 12, 2025
PSUV instala primer congreso del año con miras a definir sus candidatos a las elecciones
febrero 4, 2025
Diálogo sí, pero sobre lo esencial, por Gonzalo González
enero 29, 2025
Consejo Universitario de la UCV pidió a Maduro negociar para una transición
enero 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Detención de Rodrigo Cabezas: silencio oficial y un llamado...
      julio 2, 2025
    • Ministro de Interior: Saime busca "ratificar huellas...
      julio 2, 2025
    • Más de 24 mil familias, 61 vías y 595 viviendas afectadas...
      julio 2, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
      julio 3, 2025
    • El programa "Aprendiendo a Querer" y su impacto en la comunidad",...
      julio 3, 2025
    • Brasil en la montaña rusa del Déjà Vu Regulatorio...
      julio 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda