• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

¿Diálogo?, ¿Primarias?, ¿Sanciones?, por Griselda Reyes



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

¿Diálogo?, ¿Primarias?, ¿Sanciones?
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | mayo 20, 2022

Twitter: @griseldareyesq


Se mueve el tablero geopolítico mundial y con ello cambia el ajedrez político venezolano. Estados Unidos cede en materia de sanciones hacia Venezuela. Como consecuencia de esto, el diálogo entre la administración de Nicolás Maduro y parte de la oposición parece reavivarse. En paralelo a todo esto, un grupos de toda la clase política que adversarmos a quienes hoy ejercen el poder en Miraflores, anuncian primarias para escoger al candidato presidencial que se enfrentará al Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en las elecciones previstas para 2024.

Mientras en los medios de comunicación y en redes sociales ocupan los principales titulares el diálogo, las primarias y las sanciones internacionales; la abuela de La Palomera de Baruta, mi amigo el obrero de Santa Bárbara del Zulia, o la profesora universitaria de la Universidad de Oriente (UDO); siguen pasando penurias ante la falta de soluciones reales a los problemas de los venezolanos que vayan más allá de la política. Por ello dedico estas líneas a explicar mi posición en relación a cada uno de estos temas tan importantes y trascendentales que tanto centimetraje mediático han cobrado en las últimas horas.

Sanciones

A diario pregunto ¿cómo es posible que como país hayamos perdido tiempo tan valioso por un grupo de venezolanos que apostó a asfixiar a Nicolás Maduro y sencillamente terminó agobiando –aún más– a los venezolanos de a pie?

Seamos honestos, este país necesita que se le hable con la verdad. ¿Cuántos jerarcas rojos o amigos aliados del oficialismo dejaron de hacer negocios por las sanciones internacionales? Lo que sí sabemos es que más madres venezolanas tuvieron que cocinar a leña por las secuelas de estas.

*Lea también: Construir puentes en vez de muros, por Rafael Antonio Sanabria Martínez

Sabemos, y podemos escribir un libro entero, explicando que la crisis actual no es culpa de las sanciones. Esta reflexión no busca exonerar al Gobierno de la atroz tragedia humanitaria en la que nos ahogaron a todos. Los responsables son ellos y la enorme corrupción que hicieron imperar en el país. Pero tampoco es menos cierto que estas medidas impuestas desde el extranjero, violentando nuestra soberanía, sólo vinieron a dificultar más la vida de nuestros ciudadanos.

No hay que ser un erudito o físico nuclear para entender que las sanciones no lograron sus objetivos. Lo habíamos advertido antes: Tenemos los ejemplos de Cuba, Irán, Corea del Norte; cuyos habitantes llevan años viviendo la doble tragedia de las medidas internacionales y sus respectivos regímenes totalitarios.

Diálogo

Cuando manifiesto que el diálogo parece avivarse o reavivarse es porque no hay nada más incierto en este país que las “negociaciones” entre Gobierno y el ala más radical y abstencionista de la oposición venezolana. Si, sé que son tiempos de abonar el camino del entendimiento y la reconciliación pero no podemos tapar el sol con un dedo.

Y aunque desde ya abogamos porque cualquier proceso de entendimiento que se produzca, bien sea en México, Japón, Machurucuto o el Salto Ángel, de soluciones reales a la crisis venezolana; no podemos hacernos demasiadas esperanzas respecto a este tema.

Como independiente y sumada a un grupo de hombres y mujeres con liderazgo real en diversas regiones del país; hemos planteado la necesidad de no nuclear el diálogo en las cúpulas políticas. Creo firmemente que debemos dar amplitud al proceso. Voy mucho más allá. Antes de abordar el avión para cualquier país que sea escenario de un diálogo oficial debe haber un proceso serio y profundo de negociación y entendimiento entre los propios actores de la alternativa democrática, de las diversas caras de esta.

Llevo días preguntándome cómo es posible que la Unión Europea tuvo que convocar a una reunión para que coincidieran varios dirigentes de los partidos que debieran estar operando codo a codo en función de solventar la crisis y preparar una única figura para 2024. Todos somos necesarios, nadie solo puede. Esta es una lección que parece no haberla entendido mucha gente hasta ahora.

Primarias

Particularmente creo que debemos caminar y masticar chicle a la vez. ¿Por qué caigo en este cliché? Mientras la oposición va por la escalera, el Gobierno va en ascensor y a toda mecha. 2024 está a la vuelta de la esquina y si seguimos esperando a última hora para prepararnos, pues estamos destinados a seguir sumando fracasos a la larga lista electoral de los últimos 22 años.

Es necesario avanzar en primarias. Si. Pero no pueden ser primarias exclusivas donde se imponga un “alacranometro” donde solo puedan participar los puros, la raza dominante, dejando de lado a liderazgos importantes que han optado por mantenerse siempre en la vía electoral.

El 21N quedó demostrado en números que si sumamos todos podemos frenar el avance del malditismo. En caso contrario le estamos sirviendo la mesa a Maduro para seguir entronado en Miraflores.

Los venezolanos más que Unidad, traduciéndola en el slogan del pasado reciente, quieren unión entre todos. En el interior, en ese país que va más allá de Twitter, es poco lo que le importa el tema de la judicialización de los partidos, pero si están clarísimos que es hora de volver a los puntos de encuentro para hacer un sólido bloque. 2024 nos necesita a todos remando en la misma dirección. ¡Por el país, hagámoslo!

 

[email protected]

www.griseldareyes.com

Grisela Reyes es empresaria. Miembro verificado de Mujeres Líderes de las Américas.

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.697
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

diálogoGriselda ReyesOpiniónPrimasSanciones


  • Noticias relacionadas

    • De la distopía orwelliana al socialfascismo-bolivariano, por José Rafael López P.
      noviembre 26, 2025
    • Olímpico internacionalismo proletario, por Jesús Elorza
      noviembre 26, 2025
    • Del parche a la prevención: alinear el desarrollo para evitar el próximo desastre
      noviembre 26, 2025
    • ¿Normal o necesario? La vida cotidiana bajo autoritarismo, por Rafael Uzcátegui
      noviembre 26, 2025
    • Embajador Rengifo: Registro de colombianos en Venezuela busca “diálogo” con la comunidad
      noviembre 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Cada día se producen 570 nuevas infecciones por VIH entre mujeres de 15 a 24 años
    • Boletos agotados en aeropuerto de San Antonio del Táchira: viajeros buscan alternativas
    • Denuncian detención de sindicalista Arnaldo Méndez: "Lo sacaron a golpes de su casa"
    • Trump insiste en que «podría hablar» con Maduro para «salvar muchas vidas»
    • De la distopía orwelliana al socialfascismo-bolivariano, por José Rafael López P.

También te puede interesar

Tejer confianza: el capital social como escudo colectivo, por Omar Ávila
noviembre 25, 2025
Sobre las elecciones presidenciales en Chile, por Fernando Mires
noviembre 25, 2025
Tormenta en el Caribe, por Ángel Lombardi Lombardi
noviembre 25, 2025
Me enamoré en Miami, por Reuben Morales
noviembre 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cada día se producen 570 nuevas infecciones por VIH entre...
      noviembre 26, 2025
    • Boletos agotados en aeropuerto de San Antonio del Táchira:...
      noviembre 26, 2025
    • Denuncian detención de sindicalista Arnaldo Méndez:...
      noviembre 26, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • De la distopía orwelliana al socialfascismo-bolivariano,...
      noviembre 26, 2025
    • Olímpico internacionalismo proletario, por Jesús...
      noviembre 26, 2025
    • Del parche a la prevención: alinear el desarrollo...
      noviembre 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda