• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Una debilitada ALBA acusa a Estados Unidos de desintegrar América Latina



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Díaz-Canel, Maduro y Ortega inauguran cumbre de la debilitada Alba
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 14, 2019

Díaz-Canel, Maduro y Ortega fueron los principales protagonistas de la cumbre realizada en Cuba por los 15 años de la debilitada ALBA


La debilitada ALBA (Alianza Bolivariana para los Pueblos de América) reducida por las salidas de Ecuador en 2018 y Bolivia hace un mes, cerró filas este sábado en La Habana con planes para relanzar programas sociales y energéticos de integración frente a la «hostilidad» de Estados Unidos, destaca EFE.

A la cita, que celebró el 15 aniversario del bloque y supuso su 17 cumbre, asistieron los presidentes de Cuba, Miguel Díaz-Canel; Venezuela, Nicolás Maduro; Nicaragua, Daniel Ortega, y el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, además de representantes del resto de los países miembros.

Lea también: Hicieron madrugar a la gente para entregar los perniles que llegaron de Rusia

Los líderes se reunieron a puerta cerrada, pero en un breve discurso en el acto de clausura Nicolás Maduro anunció el relanzamiento el año que viene del proyecto Petrocaribe, del programa oftalmológico «Misión Milagro» y de las iniciativas del Alba Cultural.

El proyecto Petrocaribe data de 2005 y su revitalización se produce en medio de presiones de Estados Unidos sobre la industria petrolera venezolana mediante sanciones a la energética estatal Pdvsa y a los buques y navieras que transporten combustible de ese país, especialmente hacia Cuba.

Este programa de suministro de crudo venezolano en condiciones ventajosas ha sido clave para granjearle al gobierno bolivariano el respaldo político de los países del Caribe beneficiados por la iniciativa, en especial en instancias multilaterales como la Organización de Estados Americanos (OEA).

Revitalizar la integración

Con estas iniciativas los países de izquierda reunidos en la alianza buscan dar nuevos bríos a la integración de sus países y garantizar su seguridad energética frente a las fuertes presiones de EEUU sobre los gobiernos de Venezuela, Cuba y Nicaragua, bautizados por la administración de Donald Trump como «la troika de la tiranía».

En la declaración aprobada esta jornada por los líderes de la Alba se denunció la «falsedad estadounidense» de responsabilizar a la izquierda latinoamericana, y en particular a Venezuela y Cuba, de las protestas populares que han encendido la región en los últimos meses, especialmente en Chile, Ecuador y Bolivia.

El texto deplora la «tergiversación vergonzosa de la realidad latinoamericana por Estados Unidos», cuya política hacia la región califica de «agresiva e intervencionista».

«Denunciamos la falsedad estadounidense de atribuir a miembros de esta Alianza la responsabilidad en la organización de las masivas protestas populares que se han extendido por la región, lo que persigue ocultar el fracaso de las gestiones de gobiernos neoliberales plegados a los requerimientos de Washington», señala la declaración.

En los últimos meses se han producido en Chile y Ecuador manifestaciones de descontento popular en rechazo a medidas gubernamentales que encarecen el coste de la vida y reducen los beneficios sociales, movimientos con los que la Alba se solidariza.

Guerra no convencional

El bloque sostiene que la política actual de Washington «plantea desafíos que generan claras violaciones a los principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas y el Derecho Internacional».

«Repudiamos los autoproclamados paladines de los derechos humanos y la democracia, que acuden cada vez más a la militarización y a la represión para sostener el modelo neoliberal en crisis», insiste el texto.

El mecanismo reiteró su solidaridad con Venezuela ante los «ataques imperialistas», su oposición al embargo estadounidense sobre Cuba, los «intentos desestabilizadores» en Nicaragua y condenó «el golpe de Estado» contra Evo Morales en Bolivia, promovido también desde la Casa Blanca, según la Alba.

«Con el propósito de recuperar los espacios conquistados por gobiernos progresistas, el Gobierno de EEUU, en contubernio con las oligarquías de la región, revive métodos que parecían superados en la historia de América Latina y aplica nuevas fórmulas de la llamada guerra no convencional», insiste el documento.

También subraya que «la unidad e integración regional es la única vía para enfrentar la dominación que ejercen las estructuras hegemónicas de poder mundial, y que han dejado a nuestros pueblos en una condición histórica de subordinación y vulnerabilidad política, económica y cultural».

En el cónclave se resaltaron asimismo los logros de la Alba en sus 15 años de vida, con programas sociales que han beneficiado a «millones de latinoamericanos y caribeños», entre ellos el Programa de alfabetización, la Misión Milagro, y la formación de médicos en la Escuela Latinoamericana de Medicina-ELAM en Cuba y Venezuela.

La Alba reúne, junto a Venezuela y Cuba, a Antigua y Barbuda, Dominica, Nicaragua, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Granada y San Cristóbal y Nieves.

Ecuador se retiró el año pasado debido a que el Gobierno del actual presidente Lenín Moreno no respalda la posición de la Alba frente a la crisis en Venezuela y las protestas en Nicaragua.

Bolivia lo hizo hace un mes por decisión del Ejecutivo interino que asumió el poder en ese país tras la renuncia de Evo Morales, forzada por los militares.

Post Views: 1.853
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ALBACubaMaduroPetrocaribe


  • Noticias relacionadas

    • Reforma electoral propuesta por Maduro: ¿elecciones bajo un sistema parecido al de Cuba?
      junio 1, 2025
    • Cuba dice que recibe petróleo venezolano con una «fórmula» que esquiva sanciones de EEUU
      mayo 29, 2025
    • ¿Las sanciones pueden derrocar a un gobierno?, por Ángel Monagas
      marzo 28, 2025
    • La Habana acusó a Marco Rubio de fomentar la migración ilegal a EEUU
      marzo 6, 2025
    • Velásquez: Los que dicen que deben defenderse espacios, serán sustituidos por protectores
      febrero 27, 2025

  • Noticias recientes

    • Volker Türk, la piedra en el zapato de Nicolás Maduro
    • Mariana González niega vínculos de Rafael Tudares con el FBI: "Es absolutamente falso"
    • China asegura que los Brics no buscan la confrontación sobre los aranceles
    • Vente Venezuela denuncia detención arbitraria de Luis Magallanes, coordinador en Yaracuy
    • Tengo país, por Fernando Rodríguez

También te puede interesar

EEUU amplía la restricción de visas a «personas que explotan la mano de obra cubana»
febrero 26, 2025
Parlamentos de Venezuela y Cuba firmaron memorando para acercar trabajo legislativo
febrero 18, 2025
Trump y Maduro se sentarán a fumar la pipa de la paz, por Víctor Álvarez R.
febrero 14, 2025
Maduro propone abrir un laboratorio para evaluar contenido que circule en redes sociales
febrero 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Mariana González niega vínculos de Rafael Tudares...
      julio 7, 2025
    • China asegura que los Brics no buscan la confrontación...
      julio 7, 2025
    • Vente Venezuela denuncia detención arbitraria de Luis...
      julio 7, 2025

  • A Fondo

    • Volker Türk, la piedra en el zapato de Nicolás Maduro
      julio 7, 2025
    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025

  • Opinión

    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
      julio 7, 2025
    • Querida aerolínea, por Reuben Morales
      julio 7, 2025
    • Revelaciones del 33, por Gisela Ortega
      julio 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda