• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Diciembre cerró con ocho violaciones a la libertad de expresión, según Espacio Público



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Denuncian restricción de acceso de medios a Las Tejerías - espacio público CNP - espacio público ipys
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 10, 2023

La organización no gubernamental Espacio Público divulgó su informe Diciembre: censura y amenaza, en su portal web. En el reporte se señala al Estado venezolano de ser mayor victimario en los casos de violación a la libertad de expresión que se reportaron en diciembre del 2022


La organización no gubernamental (ONG) Espacio Público registró en diciembre seis casos y ocho violaciones a la libertad de expresión. En su informe mensual detalló que la censura, el hostigamiento y la amenaza fueron los principales tipos de violaciones en el mes.

La ONG indicó que dos del total de los casos afectaron a medios de comunicación, dos a periodistas o reporteros, mientras que en otras dos oportunidades las víctimas fueron ciudadanos. Espacio Público señaló a instituciones del Estado de ser victimarias en tres casos, y en otro un cuerpo de seguridad.

*Lea también: Permisividad en seguridad de cárcel de Tocorón derivó en el asesinato de un bebé

De acuerdo con el informe, diciembre del 2022 arrancó con amenazas a la población por parte del director del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), Douglas Rico, quien a través de sus redes sociales advirtió que “crear alarmas y desinformación” puede ser penado por la ley.

Espacio Público señaló que la acusación de Rico surgió luego de que un periodista divulgara un video, que al final resultó ser parte de una campaña publicitaria, en el que se veía a un exjugador estadounidense de fútbol americano siendo impactado por un rayo en el Catatumbo, en el estado Bolívar.

El video se trató de un montaje, el mismo periodista hizo la aclaratoria horas más tarde de haber sido divulgado y replicado por medios nacionales e internacionales. Douglas Rico dijo en sus redes personales que “las leyes venezolanas también contemplan que la creación de noticias falsas sea un delito”.

«Si bien la divulgación de información no confirmada o verificada es contraria al ejercicio ético del periodismo, ninguna ley o código contempla que sea un delito o que haya castigo penal por ello. Se sugiere que el derecho a réplica y/o la rectificación son las opciones más idóneas para resarcir el daño producido por información que no fue verificada por completo o es falsa», sostuvo Espacio Público en su informe.

Por otra parte, recordó que el 20 de diciembre la escritora Carolina Jaimes Branger fue amenazada y hostigada en su cuenta de Instagram. Jaimes aseguró que las amenazas, provenientes de un usuario anónimo, estuvieron relacionadas con dos artículos que escribió y publicó en medios de comunicación, uno de ellos sobre un empresario cercano al oficialismo.

En el reporte se incluyó que el 31 de diciembre un funcionario policial hostigó verbalmente al periodista José Gregorio Rojas a través de la red social Kwai. El comunicador consideró que el ataque se debió a que había publicado una noticia sobre el caso del general del Ejército que amenazó a un civil con una pistola el 29 de diciembre.

Espacio Público reporta ataques digitales

En el último mes del año también se produjeron cierres de medios de comunicación y ataques canales de información digitales. Espacio Público rememoró que la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) ordenó el 12 de diciembre el cese de transmisiones de la emisora Sonora 107.7 FM, que funcionaba desde la ciudad de Araure, en el estado Portuguesa.

Citada en el documento, la periodista y locutora de la emisora Nayarí González explicó que el organismo cerró la estación por tener vencida la concesión. El dial tenía más de 20 años al aire y más de 25 personas quedaron desempleadas por el cierre. Al menos 80 estaciones dejaron de transmitir información en 2022 por órdenes de Conatel.

Entre los casos de violaciones a la libertad de expresión ocurrido en diciembre, la ONG registró que en cuatro oportunidades personas desconocidas vulneraron la cuenta de Instagram del medio de comunicación Palpitar Andino. El director del medio, Andrés Briceño, señaló que el 10 de diciembre la empresa Meta (propietaria de Instagram) suspendió la cuenta luego de denuncias de terceros.

«Posterior a eso, trabajaron con una cuenta alterna hasta que el 15 de diciembre se informó sobre un hackeo que la eliminó de raíz. Una tercera cuenta fue abierta, pero el 20 de diciembre también la hackearon. Luego de denunciar ante el Cicpc y crear una cuarta cuenta, esta también fue vulnerada el 25 de diciembre» añade el informe.

Cortes de internet

Espacio Público incluyó en su reporte interrupciones en el servicio de internet en varias regiones del país. Indicó que la primera caída ocurrió el 11 de diciembre en Mérida, donde el corte de la red de la estatal Compañía Anónima de Teléfonos de Venezuela (Cantv) hizo que la conectividad en la entidad bajara a 17% de sus valores normales. La falla duró más de ocho horas.

Otra de las fallas fue reportada en el informe a las 7:50 pm del 19 de diciembre. Explicó que se produjo una falla masiva de que afectó a cuatro estados del oriente, no precisó cuáles.

«El origen de la falla fue un corte de fibra de Cantv y el estado más afectado fue Bolívar, con 37% de conectividad. Otros estados con fallas fueron Monagas, Sucre y Anzoátegui. El Estado es el responsable de mantener la conectividad libre, abierta y neutral de la empresa estatal Cantv, el proveedor de internet que tiene mayor cobertura y número de usuarios en todo el país.a interrupción del servicio afecta el ejercicio de múltiples derechos humanos, entre ellos la libertad de expresión, de asociación y educación», agregó.

Post Views: 1.984
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ataques a la prensaEspacio PúblicoLibertad de expresiónPrensa


  • Noticias relacionadas

    • Papa León XIV pide libertad de periodistas arrestados por «buscar la verdad»
      mayo 12, 2025
    • En el primer cuatrimestre de 2025 se registran 108 violaciones a la libertad de expresión
      mayo 3, 2025
    • Espacio Público: Intimidación y censura en línea marcaron libertad de expresión en 2024
      mayo 2, 2025
    • RSF alerta del deterioro de libertad de prensa: Venezuela entre países con peor resultado
      mayo 2, 2025
    • Ambigüedad de la Ley Contra el Odio ampara acusaciones penales «calcadas» y sin pruebas
      abril 27, 2025

  • Noticias recientes

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones regionales y parlamentarias de 2025
    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael A. Sanabria M.
    • Una piramide de sal para Margot Benacerraf, por Miro Popić

También te puede interesar

Con 83 años: Luis López lleva tres meses preso por cartel con resultados del #28Jul
abril 25, 2025
IPYS Venezuela presenta Red de Periodistas de Investigación de Venezuela
abril 22, 2025
La Verdad llega a 27 años en la defensa de la libertad intelectual del Zulia
abril 19, 2025
Carlos Julio Rojas cumple un año detenido y sin acceso a defensa privada
abril 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May...
      mayo 22, 2025
    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora...
      mayo 22, 2025
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos...
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda