• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Dinero chimbo, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | septiembre 24, 2002

Desde hace unos días ha estado flotando por los aires un globo de ensayo según el cual el Banco Central quedaría reducido a la condición de una dependencia del Ministerio de Finanzas. A la Asamblea Nacional llegó un proyecto de reforma de la Ley del Banco Central, que no sólo permitiría al fisco raspar la olla de las «ganancias cambiarias» al menos dos veces al año en lugar de una, sino que reduciría los requisitos para la designación y remoción de su presidente (que es facultad del presidente de la República y exige aprobación parlamentaria) y, como guinda del coctel, arrebataría al BCV el registro e información sobre el comportamiento de las variables macroeconómicas (inflación, PIB, balanza de pagos) para trasladarlas, posiblemente, al Instituto Nacional de Estadística. La paternidad del engendro, al decir del profesor Maza Zavala, es desconocida.

Sin embargo, todo indica que la reforma se reducirá al aspecto puramente puntual de las ganancias cambiarias, desechando todo lo demás. Así nos lo había informado el viernes pasado Rodrigo Cabezas, presidente de la Comisión de Finanzas de la Asamblea y ayer lo ratificó Willian Lara, después de una reunión con el directorio del BCV. Todo habría sido un tanteo, que al revelar la disposición de los directores del Central a enfrentar aquella intención, llevó a un prudente paso atrás. El fantasma del conflicto de Pdvsa tal vez recordó a la gente que manda que la cosa está muy vidriosa como para cazar ese pleito.

Sin embargo, lo que se pretende, en relación con las ganancias cambiarias, continúa siendo inconstitucional, amén de que económicamente constituye una peligrosa medida inflacionaria. Jurídicamente estamos en presencia de una contradicción típica de los tiempos «revolucionarios». La reforma de la Ley del Banco Central, aprobada en 2001, autoriza lo que la Constitución niega de manera explícita. El artículo 320 de la Bicha reza, taxativamente: «En el ejercicio de sus funciones, el Banco Central de Venezuela no estará subordinado a directivas del Poder Ejecutivo y no podrá convalidar o financiar políticas fiscales deficitarias». Clarísimo. De hecho, la Ley del BCV de 1992 consagraba esto mismo, después de la desafortunada experiencia de Argentina y otros países del continente, que utilizaron los bancos centrales como caja chica de los gobiernos, y de la nuestra de 1986, 87 y 88, cuando las ganancias cambiarias fueron utilizadas para financiar déficit fiscal. La reforma giordaniana del 2001 eliminó aquella prohibición, en franca contradicción con la Constitución.

Ahora, nuevamente, a raíz de la catástrofe fiscal provocada por el gobierno, se va a remendar otra vez la Ley del BCV, para que el gobierno pueda raspar la olla cambiaria a voluntad. Después se preguntan los brujos que dirigen la política económica por qué los bancos internacionales dejaron con la mano extendida a nuestros ministros. ¿Quién le va a prestar plata a un gobierno que acomoda las leyes a su capricho?

Post Views: 3.353
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BCVEconomíaeditorialTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • Banco Mundial mantiene en un 2,3% la previsión de crecimiento para América Latina
      octubre 7, 2025
    • Inflación y devaluación, los enemigos reales de la economía venezolana
      septiembre 30, 2025
    • El bolívar ha sufrido una «agresiva depreciación» de 370% en un año, señala José Guerra
      septiembre 26, 2025
    • Dólar BCV supera los 170 bolívares y el euro rompe la barrera de Bs 200 este #25Sep
      septiembre 25, 2025
    • Venezuela: el colapso silencioso de su economía, por Carlos Torrealba Rangel
      septiembre 12, 2025

  • Noticias recientes

    • La brecha de inteligencia artificial en América Latina, por Marino J. González R.
    • Líderes repudian atentado contra activistas y exigen protección a refugiados en Colombia
    • Una Bolivia en crisis elegirá presidente entre dos candidatos de derecha
    • Luis Peche: "Hacer política o defender DDHH en Venezuela puede ser causa de asesinato"
    • Buscan a tres hombres por atentado contra venezolanos en Bogotá: esto es lo que se sabe

También te puede interesar

PNUD prevé que economía venezolana suba 5,8% en 2025 y la inflación cierre en 275%
septiembre 5, 2025
Bloomberg: ¿Qué esperar de la inflación de agosto en mayores economías de Latinoamérica?
septiembre 2, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #1Sep
septiembre 1, 2025
Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia en el Sistema Patria?
agosto 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Líderes repudian atentado contra activistas y exigen...
      octubre 14, 2025
    • Una Bolivia en crisis elegirá presidente entre dos candidatos...
      octubre 14, 2025
    • Luis Peche: "Hacer política o defender DDHH en Venezuela...
      octubre 14, 2025

  • A Fondo

    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países...
      octubre 12, 2025
    • Un Nobel para la Paz que se celebró en silencio
      octubre 11, 2025

  • Opinión

    • La brecha de inteligencia artificial en América Latina,...
      octubre 14, 2025
    • El controvertido Premio Nobel de la Paz, por Fernando...
      octubre 14, 2025
    • La desintoxicación política de Brasil, por Carlos...
      octubre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda