Diosdado y las prestaciones, por Simón Boccanegra

Dijo Diosdado Cabello que si lo de las prestaciones sociales de los trabajadores hubiera estado en la Constitución no se habría podido reformar la Ley del Trabajo en ese artículo, para eliminar la retroactividad. Según el gobernador mirandino, por esa razón ahora se incluye en la Constitución lo de las seis horas y lo de la seguridad social para los trabajadores informales. Se ve que Diosdado no se ha leído La Bicha. De haberlo hecho, ya sabría que no importa que una cosa esté en la Constitución para que sea incumplida. Porque, precisamente, tanto lo de la “disminución progresiva de la jornada de trabajo” como lo de la “seguridad social universal e integral”, están en La Bicha. Lo cual no ha obstado para que durante ocho años su gobierno (perdón, el de Chacumbele) no haya dado ni un pasito en ambos sentidos. Por otro lado, si lo del cambio del régimen de cálculo de las prestaciones es tan censurable, ¿puedo preguntarle a Diosdado por qué en ocho años el gobierno al cual sirve no ha hecho nada para remediar ese supuesto desaguisado? Más aún, la retroactividad de las prestaciones fue restablecida en La Bicha. ¿Por qué en ocho años no ha sido llevada a la Ley del Trabajo y continúa el “nefasto” recálculo actual? ¿No será porque es más beneficioso para los trabajadores?