• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Diputada Baloa pide a la OMS-OPS atención a casos de covid-19 en “territorio indígena”



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 18, 2020

La población indígena son los segundos más vulnerables frente a la pandemia, que hasta este 18 de abril ha cobrado la vida de 154.000 personas en el mundo


Tras detectarse el segundo fallecido por covid-19 en territorio indígena, la diputada a la Asamblea Nacional por el estado Amazonas, Mauligmer Baloa, urgió una respuesta de la organización mundial de la salud (OMS) y a la organización Panamericana de la salud (OPS) en torno a un plan especial de contención y prevención de la covid-19 para los pueblos originarios.

Este viernes, 17 de abril, Larissa González, homóloga de Baloa, informó a través de sus redes sociales el fallecimiento de un indígena de la etnia Warao por covid-19 en la ciudad de Belén, en Brasil, la tarde del 16 de abril. También que había otros dos indígenas de la misma etnia infectados. Horas más temprano, la agencia Reuters reseñaba que una bebé warao de dos meses, que habita con su familia en un refugio en la ciudad brasileña de Manaos, dio positivo el lunes a la covid-19.

*Lea: Muere por covid-19 indígena de la etnia warao que estaba en Brasil

Baloa recordó que la población indígena son los segundos más vulnerables frente a la pandemia por lo que aseguró que “Hace varios días le solicitamos a ambas organizaciones desarrollar un plan especial para la prevención y contención de la covid-19 que ya había llegado a territorio indígena. Hoy ya son dos los fallecidos en pueblos indígenas distintos: uno el Yanomami y otro el Warao. Esperamos que ante esta segunda pérdida puedan darnos respuesta en función de brindar certidumbre de vida a nuestros pueblos originarios”.

*Lea: 154.000 personas en el mundo han fallecido a causa de la covid-19

Población indígena en refugios

La parlamentaria detalló que ante el desplazamiento forzado producto de la invasión de territorio indígena por parte de grupos irregulares “se presenta Mayores riesgos a contagios y que puede elevar dicha cadena si no se genera un plan especial”.

600 indígenas waraos del estado Delta Amacuro viven en refugios en Manaos, capital del estado Amazonas de Brasil. Amazonas es la cuarta entidad de la nación amazónica con más casos de covid-19, 1.554 en detalle hasta el miércoles 15 de abril.

Mauligmer Baloa llamó a la sensibilización de la OMS-OPS “estamos hablando de cientos de personas, niños, adultos mayores, que están en peligro”.

Post Views: 1.311
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

cornaviruspueblos indigenasWaraoyanomami


  • Noticias relacionadas

    • ONG denuncia a Venezuela por ignorar crisis sanitaria en comunidades yanomamis
      julio 17, 2025
    • Violaciones de derechos indígenas continúan ante el silencio gubernamental
      febrero 18, 2025
    • CIDH exhortó al gobierno venezolano a proteger la etnia yanomami ante minería ilegal
      octubre 21, 2024
    • Gobierno activa «vuelos de ayuda social» para poblaciones Yanomami
      junio 8, 2024
    • Foro Penal denunció ante la ONU la muerte de 13 niños warao
      abril 25, 2024

  • Noticias recientes

    • Una niña "secuestrada" retorna al país desde EEUU en vuelo de deportación de migrantes
    • González Urrutia afirma que cada venezolano tiene «un papel» para asegurar «el cambio»
    • "Hay un crecimiento del consumo de alimentos", afirma la vicepresidenta Delcy Rodríguez
    • EEUU confirma dos muertos en ataque a "narcolancha" en el Pacífico
    • Aeronave se estrella por aparente falla mecánica en el aeropuerto de Paramillo en Táchira

También te puede interesar

Autoridades sanitarias en Delta Amacuro investigan muertes de 12 niños warao
abril 11, 2024
Colombia suspende cese al fuego con disidencia de las FARC tras ataque a indígenas
marzo 17, 2024
Mientras los waraos no pueden comprar gasolina, los yukpas la venden en contrabando
septiembre 22, 2023
Delegada indígena del pueblo cubeo denuncia amenazas del jefe de la ZODI Amazonas
julio 4, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una niña "secuestrada" retorna al país desde EEUU...
      octubre 22, 2025
    • González Urrutia afirma que cada venezolano tiene...
      octubre 22, 2025
    • "Hay un crecimiento del consumo de alimentos", afirma...
      octubre 22, 2025

  • A Fondo

    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025

  • Opinión

    • Cuando el nacionalismo no convoca, por Gonzalo González
      octubre 22, 2025
    • ¿Una nueva década perdida para América Latina?,...
      octubre 22, 2025
    • Pliego de peticiones para la transición democrática,...
      octubre 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda